Noticias Internacionales octubre 18, miércoles
Noticias Económicas octubre 18, miércoles
Caricaturas Nacionales octubre 18, miércoles
Clima Nacional octubre 18, miércoles
Noticias Nacionales al instante octubre 18, miércoles
Tránsito octubre 18, miércoles
Si le interesa la información de ayer puede ingresar a: Noticias Nacionales al instante octubre 17, martes
01:50 p.m.
Fuente: Prensa Libre
Denuncian supuesta corrupción en Bomberos Voluntarios
Un grupo de socorristas dijo que decidieron poner fin a la “cultura de silencio” y denunciaron supuestos actos de corrupción dentro del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala (CVB).
Por Roni Pocón
Denuncian supuestas anomalías en los Bomberos Voluntarios. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Los bomberos aseguraron que iniciaron a inquietarse desde el año pasado, cuando capturaron al excomandante, César Augusto González Arroyo, quien fue capturado por supuestamente hacer compras fraccionadas y sobrevaloradas de lubricantes y sobrevaloración.
“Lamentablemente hemos detectado dentro de la institución que la cultura de silencio nos ha afectado, actualmente los Bomberos Voluntarios tiene una pérdida del 80% del parque vehicular, que está obsoleto”, dijo Benjamín López, representante del primer directorio.
Los socorristas dijeron que de acontecer “una catástrofe” en el país, no podrían accionar por la limitación de los vehículos.
Los bomberos aseguraron que hay varias denuncias presentadas en el Ministerio Público. Aseguran que la perpetuación de algunas personas dentro de la administración pública, ha promovido la ausencia de controles y malos manejos en la institución.
“El resultado es una desnutrición crónica, un paciente muy enfermo que se niega a morir”, manifestó uno de los bomberos, quien dijo que la institución está de pies, gracias a las Juntas Nacionales de Oficiales que han gestionado ayuda internacional.
El problema
Estación de Bomberos Voluntarios en Suchitepéquez, que fue saqueada la semana pasada. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
“El jefe de personal, José Carlos Sierra Morales, tiene más de 16 años de permanecer al directorio nacional y funge como jefe de personal, eso ha ocasionado que la estructura administrativa no haya evolucionado en los Bomberos Voluntarios”, dijo López.
También denunciaron que mientras algunas unidades “no pueden salir a prestar servicios”, Sierra supuestamente utiliza el vehículo 849 de forma discrecional y particular, al igual que el 1082, que está al servicio del segundo comandante.
Los bomberos cuestionaron la falta de acción de las autoridades ante las denuncias realizadas en el Ministerio Público (MP), la Contraloría General de Cuentas y la Procuraduría de Derechos Humanos. Aseguran que han entregado las pruebas documentadas y no han visto que las denuncias sean abordadas de “de manera diligente”.
“La segunda parte del Directorio Nacional actúa de forma ilegítima, incluso participaron en un evento electoral, sin la documentación respectiva y falsificación de datos por parte del jefe de personal, además de acreditar títulos que no tienen”, dijo López.
El 15 de agosto de este año César González -derecha- dejó de ser comandante y entregó el cargo a Williams de León -izquierda-. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Investigación
El subcontralor general de cuentas, César Elías, dijo que han recibido todas las denuncias y han sido atendidas, mencionó una recibida del sindicato, que hay auditorías en proceso, pero que no pueden dar información por una limitación de la ley orgánica, pero adelantó que emitieron el nombramiento de la auditoría del presupuesto para el ejercicio fiscal 2017.
“Yo comprendo por supuesto, de pronto uno tiene frustración como nosotros la hemos sentido en algunos momentos, pero debemos respetar el debido proceso y la técnica de auditoría y avance para poder obtener resultados concretos y si existe la posible comisión de ilícitos, los auditores lo denuncian”, dijo Elías.
01:35 p.m.
Fuente: Ministerio Público
Empleado público justifica ausencia con certificado supuestamente falso y juez lo liga a proceso judicial
Las investigaciones que trabajó la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público permitieron que el empleado del Hospital General San Juan de Dios Erwin Estuardo Segura Leiva quedara ligado a proceso judicial por el delito de uso de documentos falsificados.
En las pesquisas preliminares que documentó el personal Fiscal se ordena investigar por que el 1 de diciembre de 2015 el empleado del hospital no se presentó a sus labores y para justificar su ausencia presentó un certificado médico con un peritaje supuestamente del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que podría haber falsificado.
Durante las diligencias que conoce el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente se ordena investigar debido a que el documento tiene indicios que no es realmente verídico.
En la resolución judicial se le benefició a Segura Leiva con una medida sustitutiva y le concedió a la Fiscalía un mes para que presente la conclusión de la investigación.