Denuncias de Corrupción Abril 03, Lunes
Noticias Internacionales Abril 03, Lunes
Noticias Económicas Abril 03, Lunes
Caricaturas Nacionales Abril 03, Lunes
Clima Nacional Abril 03, Lunes
Tránsito Abril 03, Lunes
Si le interesa la información del Viernes puede ingresar a: Noticias Nacionales al Instante Marzo 31, Viernes
Noticias Nacionales Abril 03, Lunes 2da. Parte
11:50 a.m.
Fuente: Publinews
Colaborador Juan Carlos Monzón confirma que iban a sobornarlo
Se realiza audiencia de anticipo de prueba en donde Juan Carlos Monzón detalla el caso de un soborno.
Emisoras Unidas
Por Kenneth Monzón
El juez Walter Villatoro escuchó al militar retirado y colaborador de la Fiscalía Juan Carlos Monzón su testimonios de un caso de soborno por US$100 mil que tiene en prisión tres personas derivado del caso “Cooptación del Estado de Guatemala”.
Monzón fue trasladado desde una prisión a la Torre de Tribunales. En el Juzgado Décimo Penal se realizó una audiencia en donde confirmó un intento de soborno.
El caso
Los abogados Luis Gustavo Montoya García y José Gerardo Martínez García enfrentarán juicio por intento de soborno. El juez Villatoro los envió a debate el 1 de marzo de 2017.
El caso se deriva a una reunión en la cárcel Pavoncito con Monzón. Los sindicados le ofrecieron US$100 mil al reo como soborno para que no “mencionara nada de un negocio” de un reaseguro en el Aeropuerto Internacional La Aurora con un soborno de US$1 millón.
Negocio
Por este caso está detenido el abogado José Alejandro Vielman Rosales, quien trabajaba en el banco el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) desde 2012 como jefe del área procesal y fue enviado a ofrecer los dólares a Monzón por la salvadoreña Margarita Quijada, directiva de la empresa aseguradora FRS, con sede en Miami, Estados Unidos.
El negocio fue un reaseguro en el Aeropuerto Internacional La Aurora con un soborno de US$1 millón.
Desde “Cooptación”
El juez Miguel Gálvez dejó en libertad al ingeniero en sistemas Raúl Eduardo Castillo Castillo el 27 de julio de 2016, quien fue procesado por el caso “Cooptación del Estado de Guatemala”, el mayor en la historia judicial del país.
En 2014, el gobierno del encarcelado expresidente Otto Pérez “le urgía” prorrogar la póliza de seguro en el Aeropuerto Internacional La Aurora por Q36 millones.
Juan Carlos Monzón recibió el dinero y giró instrucciones a Castillo para firmar el contrato con la promesa de pagar US$1 millón. El dinero se pagó y sirvió para comprar la sociedad Valser, que incluía locales y bodegas en la zona 9, que luego recibió Mario Cano como honorarios.
Ocho mil quetzales para no atentar contra estudiantes e instituto en San Marcos
Por Lot Álvarez
El Instituto Nacional Experimental de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, es víctima de extorsión, a pesar de ser una institución pública. Supuestos pandilleros exigen ocho mil quetzales para no hacerle daño a estudiantes.
El martes 28 de abril autoridades educativas recibieron una llamada. Durante la comunicación se les pedía Q 8 mil para no atentar contra las instalaciones del establecimiento con explosivos. Aunque, la suma exigida, también, impediría causarle la muerte a los estudiantes.
Denuncia de extorsión contra estudiantes e instituto
La denuncia fue puesta ante la Fiscalía del Crimen Organizado del Ministerio Público, quienes ya han iniciado con las investigaciones para evitar zozobra y angustia en los padres de familia y población.
Personal del establecimiento y padres de familia han tomado varias acciones, entre ellas, evitar que los estudiantes utilicen el uniforme fuera del horario de clases, revisar teléfonos celulares, principalmente, las redes sociales. Además, quedaron prohibidos los trabajos en grupo fuera del instituto. Mientras que en la entrada del establecimiento se lleva un registro de las personas que ingresan.
Con información de Whitmer Barrera
11:15 a.m.
Fuente: República
Conozca al nuevo presidente de Cacif
Por República
Antonio Malouf, empresario del sector textil, asume hoy y por un año la presidencia del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
El exitoso empresario divide su tiempo entre los negocios y la dirección de la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV), su padre es uno de los fundadores de ese cuerpo de socorro.
También es devoto de Jesús de Candelaria y un fiel cargador en Semana Santa de la consagrada imagen. Malouf releva en el cargo a José González Campo.
Los principios fundamentales de CACIF, y sobre lo que fue fundada la organización en 1957, establecen que el interés general prevalece sobre el particular; el sistema de libre empresa es el mejor medio de lograr el progreso económico y social de la nación; y la base para la armonía de intereses radica en la estricta observancia de las normas legales y constitucionales.
11:05 a.m.
Fuente: Prensa Libre
Piloto de avioneta sobrevive de accidente
Un accidente aéreo se registró este lunes en Masagua, Escuintla, en el cual estuvo involucrada una avioneta cuyo piloto sobrevivió.
Por Carlos E. Paredes
Bomberos Voluntarios trasladan a un hospital al piloto de una avioneta accidentada en Masagua, Escuintla. (Foto Prensa Libre: Carlos E. Paredes)
De forma preliminar, se conoce que el hecho ocurrió en la finca Tasmania, ubicada en la referida localidad de Escuintla.
Socorristas fueron alertados del percance y al llegar rescataron con vida al conductor de la avioneta, quien fue identificado como Ariel Felipe Echeverría, de 59 años.
Se conoce que la aeronave no llevaba más ocupantes, ni causó daños en otras personas al accidentarse.
10:39 a.m.
Fuente: Emisoras Unidas 89.7
Mujer da a luz en un taxi y en pleno tránsito de la avenida Petapa
En medio del congestionamiento vehicular el piloto de un taxi llevaba a una mujer embarazada a un centro asistencial ya que daría a luz.
Debido a la emergencia el chofer prefirió estacionar en medio del tránsito y fue necesario llamar a los Bomberos Voluntarios quienes atendieron el parto en la avenida Petapa y 42 calle, zona 12.
Atención
“Es Varón”, dijo uno de los socorristas luego de que la madre diera a luz. El intendente de tránsito Amílcar Montejo, mediante las redes sociales, pidió a los automovilistas no bocinar ante la atención que realizaban los socorristas.
No bocinar
Después de un parto sin complicaciones la madre junto a su bebé fueron trasladados a un centro asistencial.
10:10 a.m.
Fuente: Siglo 21
Deudas por tarjetas de crédito ascienden a más de Q8 millones
Por Dayana Rashón
La Ley de Tarjetas de Crédito contenida en el decreto 4651, desde hace un año se encuentra suspendida en la Corte de Constitucionalidad, entidad que consideró que hay artículos que merecen revisión, o tienen vicios de inconstitucionalidad que deben reformarse. Con esta resolución de la CC, del año pasado, algunos analistas comentaron que el riesgo era que las entidades emisoras de tarjetas de crédito volvieran a tener la potestad de acosar a los usuarios con llamadas telefónicas como mecanismo de presión para que paguen.
Esta Ley fue aprobada en el Congreso el pasado mes de noviembre del 2015 y entró en vigor el 8 de marzo del 2016. Según datos, existen 2.5 millones de tarjetas de crédito que circulan en el país, además de 16 emisores de tarjetas operan en el mercado nacional, 8.8% de los préstamos del sistema son de tarjetas de crédito, Q8,762 millones se estima el monto de deuda en las mismas. Esta información cotejada hasta el año pasado.
Según la Cámara de Finanzas de Guatemala se hace necesario tener una ley de tarjetas para proteger a los usuarios y a los emisores, aunque manifiestan estar en contra del procedimiento que se llevó a cabo con la ley. Los emisores tienen que analizar en profundidad para determinar cómo manejar estos días de vigencia de la ley. Tendrán que adecuarse en ese período de acuerdo a la misma que estuvo vigente con las tasas autorizadas.
Además la Cámara recomendó que lo más sencillo y adecuado es que haya un corte concreto y que se apoyen como gremial. Consideran que el usuario puede reestructurar su deuda cuando considere que no puede pagar y cancelarla en varias cuotas. Para los integrantes de la Asociación de Medios de Pago, es una oportunidad para retomar la ley con los comentarios de la Superintendencia de Bancos y la Junta Monetaria.
COBROS DESMEDIDOS
El legislador Orlando Blanco, de la UNE, considera que el Congreso actuó de manera adecuada cuando se aprobó la iniciativa de ley que es lo que argumenta el amparo provisional. “Nosotros creemos que muchos guatemaltecos seguimos siendo víctimas de los intereses leoninos integrados por este tipo de instrumentos de crédito, las empresas deben de tener un tipo de regulación ya que ellos demuestran el abuso desmedido y los guatemaltecos tiene que apagar onerosos interés que sobrepasan de gran medida el crédito otorgado”, expresó.
Indicó que en el caso de los cobros abusivos, este era un aspecto que ya se encontraba en la iniciativa técnica anterior avalada por la Superintendencia de Bancos (SIB) y reconocida por la mayoría de los emisores. Lo que implica que será una práctica que no deberán realizar aunque ya no tendrá un respaldo legal.
LA NORMA PROTEGÍA AL TARJETA HABIENTE
Entre los puntos más destacados, la norma establece que el límite de crédito no deberá exceder el doble de ingresos mensuales del tarjetahabiente y además la tasa de interés no deberá exceder el doble del último valor correspondiente a la tasa de interés anual activa promedio ponderada del sistema bancario. Las nuevas tasas de interés oscilaban entre un 26 y 30% anual lejos de los 60 o 70% que se cobraban anteriormente. La ley también prohíbe la capitalización de los intereses, el cobro de comisiones, servicios adicionales y otros cargos.
SE CREO EL DELITO DE CLONACIÓN
Una de las ventajas de la Ley, es que se creo el delito de clonación de tarjetas de crédito, en atención a las constantes denuncias de duplicación en comercios y en cajeros automáticos. Las penas contempladas por clonación son de prisión de 10 años y multas de entre Q50 mil y Q500 mil.
La Ley también obliga a las entidades financieras a realizar una evaluación sobre la capacidad de pago del usuario. El monto de crédito no podrá sobrepasar el sueldo del tarjetahabiente, y también se normó el acoso por cobros, entre otros aspectos contemplados en la Ley, que aún está suspendida en la CC, desde hace más de un año.
09:55 a.m.
Fuente: Emisoras Unidas 89.7
Asueto para trabajadores del Organismo Judicial comienza el Martes Santo
Desde el Martes Santo (11 de abril) en horas de la tarde, los trabajadores del Organismo Judicial (OJ) iniciarán con el asueto de Semana Santa, y retornarán a sus actividades el lunes 17 de abril.
Según Luis Ángel Pineda, vocero del OJ, explicó que desde el martes 11 de abril a partir de las 15:31 horas, empezarán a funcionar los juzgados de turnos distribuidos en todo el país.
El descanso, para algunos prolongado, lo contempla el pacto colectivo actualmente vigente en el Judicial.
09:40 a.m.
Fuente: Prensa Libre
Comunidades solicitan estaciones de bomberos; institución tiene recursos limitados
Un terreno y un vehículo están dispuestas a regalar las comunidades en la provincia a cambio de que se instale una estación de los Bomberos Voluntarios cerca de su área, aunque la espera puede llevar meses o nunca concretarse, debido a la falta de presupuesto de ese cuerpo de socorro.
Por José Manuel Patzán
Estación de Bomberos Voluntarios de la zona 3 de Quetzaltenango que ha afrontado problemas por la falta de personal. (Foto Prensa Libre: Carlos Ventura)
Desde hace varios años, en la estación central de los Bomberos Voluntarios, en la zona 3 capitalina, han recibido muchas solicitudes de líderes comunitarios para una estación de socorristas.
Según la institución, en la actualidad todavía hay aldeas y caseríos donde un vehículo y la solidaridad de algún vecino son indispensables para trasladar a enfermos o mujeres embarazadas a un hospital, especialmente durante la madrugada.
El trámite para que se autorice la instalación de una sede de bomberos lleva unos seis mes. Si procede, se debe capacitar a seis personas de la comunidad, como mínimo, durante nueve meses, para que se gradúen de bomberos de tercera clase y puedan prestar el servicio.
Otra de las opciones es que seis socorristas, que es el mínimo que debe atender cada estación, sean trasladados de otros lugares y asignados a la nueva sede.
Willian Gonzales, vocero de esa institución bomberil, aseguró que a pesar de que en algunas comunidades se ofrecen facilidades, no es tan fácil instalar una estación, debido al costo de los equipos, trámites administrativos y de factibilidad que se requieren para determinar si se tiene presupuesto. Entidades privadas muchas veces están dispuestas a ayudar.
Gonzales refirió que una ambulancia debe contar con equipo apropiado como camilla, botiquín de primeros auxilios y tanques con oxígeno. Además, debe haber una motobomba contra incendios.
Recursos limitados
Otro de los problemas es que la mayoría de bomberos que ingresan a turno se ven en la necesidad de comprar los insumos que utilizaran en cada emergencia, como sueros, equipo para colocar catéter y micropore, lo cual puede costar unos Q150, aseguró Gonzales.
Por si eso fuera poco, la institución también dio a conocer que de los cuatro mil 800 socorristas, entre hombres y mujeres, que integran el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, solo 500 perciben salario.
Los socorristas están distribuidos en 134 compañías. La institución cuenta con mil 195 vehículos, entre ambulancias, motobombas, camiones de abastecimiento, lanchas y motos.
09:25 a.m.
Fuente: Soy502
Mujer rescatada en barranco de Mixco tiene 4 meses de embarazo
Por Verónica Gamboa
Identifican a la mujer que cayó al barranco en Sacoj Chiquito, zona 6 de Mixco, quien se encuentra en estado de gestión. (Foto: Bomberos Municipales)
En el fondo de un barranco en el Bulevar Sacoj Chiquito en la zona 6 de Mixco, fue localizada una mujer que en un inicio se creía que estaba muerta, sin embargo Bomberos Municipales constataron que se encontraba con vida y apresuraron el rescate.
Se trata de Zury Espinoza de 44 años, quien tiene cuatro meses de embarazo, según informó Álvaro Moreira, portavoz de los Bomberos Municipales. La víctima presenta múltiples traumas por lo que fue llevada al Hospital Roosevelt.
Actualización
— Bomberos Municipales (@bomberosmuni) 3 de abril de 2017
Mujer localizada en un barranco de Sacoj Chiquito, con signos vitales, rescatada, es trasladada al #HR en estado delicado pic.twitter.com/54uroFJBkk
Aparentemente la mujer habría caído al barranco cuando en horas de la madrugada se encontraba recolectando basura en el sector. Según los socorristas el barranco tiene una profundidad de 150 metros, por lo que se dificultó el rescate.
09:10 a.m.
Fuente: Diario de Centroamérica
Escuelas de la Reforma avanzan a lo integral
Escrito por Selvyn Curruchich
Archivo/DCA
Con una innovación metodológica que potenciará el desarrollo integral de la niñez y juventud por medio de la educación, el Gobierno contempla la edificación desde este año de las Escuelas de la Reforma.
Se construirán 22 centros de este tipo en todo el territorio, en lugares estratégicos, no precisamente en las cabeceras departamentales, porque se pretende que las oportunidades se ofrezcan también a la población de las aldeas y comunidades más alejadas, expuso Oscar Hugo López, titular del Ministerio de Educación (Mineduc).
López indicó que en 2017 se iniciarán los trabajos de 4 de estos recintos. Además, se está evaluando que sea en áreas de Huehuetenango, Escuintla, Quetzaltenango (posiblemente Coatepeque) y Amatitlán.
En opinión de Mario Rodríguez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, al evaluar la situación de abandono en las áreas rurales, un proyecto de esta materia es fundamental en la instrucción de los menores de los poblados en donde el acceso es un privilegio.
Para el proyecto se contempla una inversión de Q687 millones, “y quisiéramos comenzar a trabajar a partir de noviembre”, manifestó el presidente Jimmy Morales.
Las municipalidades aportarán los terrenos y el Ministerio de Comunicaciones se encargará de la construcción del inmueble y de carreteras, que adicionalmente se conectarán con centros de salud, para que los servicios sean complementarios. En ese sentido, el gobernante instó a los alcaldes a interesarse en el plan, pues estará enlazada con otras iniciativas de desarrollo.
El transporte colectivo para los estudiantes está contemplado para primaria y preprimaria, y un medio ecológico, como las bicicletas, para los niveles de básicos y diversificado, según Morales.
Características
Los establecimientos contarán con aula-talleres para el desenvolvimiento del arte, ciencia, tecnología y la creatividad, entre otros.
Cada escuela estará en un espacio de 2 manzanas, en donde se ubicarán 6 salones de preprimaria (180 estudiantes), 12 de primaria (360), 6 para básicos (180) y 8 para diversificado (240).
Asimismo, contará con auditórium, huerto escolar-reserva ecológica, cocina-comedor, radio escolar y sala de Organización de Padres de Familia.
Debido a la magnitud, “se requerirán muchos recursos para su mantenimiento, por lo cual se impulsará la formación de oficios, como electricidad, plomería y carpintería, para que con esos conocimientos los alumnos puedan apoyar a su comunidad cuando sea necesario”, explicó el responsable del Mineduc.
Modelo metodológico
La propuesta de modelo metodológico incentiva, mediante las competencias centrales, el pensamiento creativo, crítico y científico, así como, el emprendedurismo y la ecología.
“Construir en zonas clave y vincular el Currículum Nacional Base con el aprendizaje de oficios ofrece una salida de los niños en las áreas rurales a alguna oportunidad laboral, lo cual lo hace positivo”, considera Edda Fabián, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Por otro lado, impulsa el trabajo cooperativo, el sentido lúdico y la integralidad en el aprendizaje, desde la instrucción cognitiva, metodología de proyectos y la interdisciplinariedad, entre otras fortalezas.
Perfil docente
En cuanto al perfil de los docentes, se analizan dos vías: una capacitación especial por un año o la creación de una carrera específica en la universidad, dijo López.
No obstante, son aspectos que aún se evalúan en la comisión de alto nivel que se creó para el proyecto. En esta instancia, que se reúne de manera semanal, participan el Mineduc, la cartera de Comunicaciones, las Secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la de Planificación y Programación.
09:00 a.m.
Fuente: Publinews
Peligroso pandillero dormía con una subametralladora al lado
La Policía detuvo a un peligroso pandillero que guardaba una subametralladora en su cama en la colonia Santa Faz, en Chinautla.
Mario Isaac Guzmán, de 27 años, alias “el Necio” o “el Curioso”. / Foto: PNC
Por Kenneth Monzón
La Policía detuvo a un supuesto pandillero considerado peligroso que dormía con una subametralladora. La captura se realizó en la colonia Santa Faz, en Chinautla.
Se trata de Mario Isaac Guzmán, de 27 años, alias “el Necio” o “el Curioso”. En su cama tenía un subametralladora.
Los policías ingresaron la casa de Guzmán, quien es líder de la clica “Crazy Reach” de la pandilla “Barrio 18”.
Con pistola
El pandillero mostró sus tatuajes al ser fotografiado. También tenía una pistola .40 con un cargador y 8 municiones.
Los detectives le siguieron la pista debido a que exige cientos de quetzales cada semana a los choferes de autobuses extraurbanos.
08:25 a.m.
Fuente: Soy502
Erick Barrondo se clasificó al Mundial de Atletismo
Por Soy502
Erick Barrondo se clasificó al próximo Mundial de Atletismo que se llevará a cabo en la ciudad de Londres. (Foto: COG)
El Mundial de Atletismo se llevará a cabo este año en la ciudad de Londres, Inglaterra. Para clasificarse a este torneo, el guatemalteco Erick Barrondo tuvo que competir en Portugal para conseguir la marca necesaria. El guatemalteco consiguió el objetivo.
El marchista completó los 20 kilómetros de marcha en el Gran Premio de Rio Maior en Portugal y se ubicó en el décimo puesto. La marca a vencer era de 1 hora con 24 minutos y Barrondo consiguió superar la prueba con un tiempo de 1 hora, 23 minutos y 56 segundos.
Con esto se ubica directamente en el corto listado de atletas que competirán en agosto por convertirse en el marchista más rápido del mundo.
Además de Barrondo, también compitieron las marchistas guatemaltecas Mirna Ortíz y Jamy Franco. Este evento forma parte del Circuito Internacional de Marcha de la Asociación Internacional de Atletismo Federado (IAAF, por sus siglas en inglés). Ahora habrá que esperar al mes de agosto para seguir a nuestros atletas en el campeonato mundial.
08:05 a.m.
Fuente: Guatevisión
Sagastume monarca de los 532 km del Ultra Mallorca Man
POR LUIS LÓPEZ
Con la bandera de Guatemala en alto, y tras 25 horas y 52 minutos de tres días competencia, el deportista guatemalteco Juan Carlos Sagastume finalizó en el primer lugar de la prueba de ultra resistencia que retó a los competidores a realizar 10 kilómetros de natación, 438 kilómetros de bicicleta y 84.4 kilómetros de carrera.
En formato de carrera contrarreloj, los finalistas del Ultra Mallorca Man iniciaron la salida del doble maratón, a las 7:30 de la mañana del sábado 1 de abril (hora local). Fue hasta una hora después, 8:30 am, que llegó el turno de Sagastume. Por posicionarse primero en la tabla de clasificación según el rendimiento que llevaba acumulado en los dos días previos de competencia, fue el último en tomar la salida de los 84.4km. de carrera pedestre.
Un ambiente de temperaturas bajas, altimetría exigente que representaba como dos grandes paredes a superar, viento y lluvia de agua muy fría, formaron el escenario del doble maratón que Sagastume logró completar en 7 horas con 30, lo que significa 3 horas con 45 minutos por cada maratón.
Muy cansando, pero con la satisfacción de haber competido con todo su esfuerzo, llegó el guatemalteco a la meta, quien comentó que la parte más estratégica de la carrera fue el inicio puesto que como salió al final, debió suministrar con mucha atención su energía para no desgastarse, pero también para alcanzar un rendimiento que le permitiera la ventaja que necesitaba sobre quienes se ubicaban muy cerca de él en las primeras casillas de la clasificación general.
Fue hasta el kilómetro 25, que el representante chapín logró identificar que se encaminaba a la victoria, siempre y cuando su paso se mantuviera firme y constante hasta el final.
El español Ricardo Abad Martínez logró colocarse en el segundo puesto de la competencia, 51 minutos detrás del guatemalteco, con 26 horas y 43 minutos de tiempo total. Mientras que Pep Vidal Comas, aseguró el tercer puesto del evento con un tiempo total de 27 horas y 07 minutos, con diferencia de 1 hora y 15 minutos respecto del primer lugar.
En retrospectiva
El deportista guatemalteco avanzó entre los favoritos desde el primer día de competencia. Salió 6º. de los 10km. en el agua y luego logró ubicarse en la 4ª. Posición del evento, con el impresionante desempeño que realizó en la bicicleta, al completar los 126Km. de esa etapa con el mejor crono frente a todos los competidores, con 3 horas y 56 minutos.
Mientras que el viernes, 31 de marzo, la fuerza puesta en los pedales para completar los 312Km. de la segunda etapa, le valió para subir a la 1ª. Posición de la competencia. La cual logró mantener con el extraordinario esfuerzo realizado en el recorrido del doble maratón durante el sábado 1 de abril.
Información y fotos: COG
07:55 a.m.
Fuente: Emisoras Unidas 89.7
Incautan lancha con cocaína valorada en USD8 millones 820 mil en Base Naval del Pacífico
Redacción Emisoras Unidas
Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil (PNC), incautan droga en la Base Naval del Pacífico, la cual transportaba 630 paquetes de cocaína. La lancha tipo tiburonera de nombre “Volador”, fue interceptada a 85 millas náuticas de la costa, informó el coronel William García, jefe de prensa del Ministerio de la Defensa. Se reporta que la detención fue en horas de la madrugada.
Por su parte el Ministerio Público (MP) informó que a bordo de la embarcación se conducían Oswaldo Damián Chila Montaña, de nacionalidad ecuatoriana y los guatemaltecos Esvin Ottoniel Zabala Guerra, Elfego Esmelí Flores López y Juan José Ávila Rodríguez.
La embarcación “Volador” llevaba 21 tulas y cada una contenía 30 paquetes. Los 630 paquetes de cocaína tiene un valor total aproximado de USD 8 millones 820 mil. Se verificó que era cocaína luego de realizar la prueba presuntiva de campo que dio positivo. Se reportó que la detención fue en horas de la madrugada.
Los detenidos fueron acusados de los delitos de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas, explicó Barrera.
Según datos de la Fiscalía, en lo que va del año se ha incautado 2.998 kilos de cocaína.
Washington calcula que 90% de la cocaína que se consume en su territorio pasa en todo tipo de vehículos, avionetas, lanchas y hasta submarinos por los países centroamericanos y México.
Con información del periodista Sonny Figueroa y AFP.
07:45 a.m.
Fuente: República
Víctor Cruz Clavería, el presidente de cuatro comisiones
POR GIOVANNI PEREZ
El diputado Victor Manuel Cruz Clavería, de 65 años, es miembro del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) por el cual fue electo, representando al distrito de Escuintla para el periodo del 14 de enero 2016 al 14 de enero 2020.
Preside las comisiones de Turismo, Educación, Defensa del Consumidor y de Integración Regional. En trabajo de legislador ha presentado iniciativas de ley como el proyeto de Ley de Aguas.
Fue denunciado por supuestamente utilizar su nombre en un programa social, aprovechándose de un bono, pero esta situación ya fue aclarada, asegura el parlamentario.
07:05 a.m.
Fuente: Publinews
Jefe de CICIG pide a la prensa y a la población estar atentos
El titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, aseguró que la impunidad en el país supera el 90%.
Foto: Oliver de Ros
Por Joel Maldonado
Ante las reacciones de estructuras afectadas por la lucha contra la corrupción e impunidad por el Ministerio Público y la CICIG, el comisionado hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a permanecer vigilantes de las decisiones de las autoridades gubernamentales y municipales.
“No hemos llegado al punto de quiebre contra la impunidad, el gigante herido se resiste a desaparecer ha superado la desinformación señala como persecución todo lo actuado por el Ministerio Público que lo acompaña la CICIG”, resaltó Velásquez.
El jefe de la Comisión participó en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde reiteró que el binomio (prensa y población) continúen con su rol de informar en forma completa y veraz y la ciudadanía en ser más participativa y organizada en asuntos públicos.
Alta impunidad
El representante del organismo internacional comparó que la impunidad en Guatemala era similar a la de Colombia, que es mayor del 90%.
Asimismo, enfatizó que una de las actividades de la CICIG es recomendar al Estado políticas públicas para erradicar los grupos ilegales integrados por funcionarios y particulares, entre ellas las reformas jurídicas, para tener un sistema de justicia independiente y jueces de calidad.
Informe sobre libertad de prensa
En la reunión de la SIP que se realizó en La Antigua Guatemala, se criticó que algunos sectores empresariales compran pauta publicitaria para condicionar la línea editorial de los medios.
El presidente Jimmy Morales y el vicemandatario Jafeth Cabrera ha mostrado rechazo a las noticias, opiniones y los cuestionamientos que se hace en los medios.
El ataque a los periodistas, principalmente en los departamentos, la censura y la autocensura continúan siendo los principales problemas para los reporteros.
A pesar de que el gobernante Morales informó que tenía rumores de golpe de Estado, semanas después culpó a los medios de estar generando esas intenciones.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia ha sido señalada de complicar el trabajo de los reporteros que cubren al presidente, limitando las preguntas.
Organizaciones de periodistas y locutores que integran la Alianza de Entidades de Prensa denunciaron que el Estado no cumple con el compromiso asumido en Suiza en 2012, para crear un programa de protección para periodistas.
También se denunció el ataque a sitios de noticias.
Noticias Nacionales Abril 03, Lunes 2da. Parte