Denuncias de Corrupción diciembre 05, martes
Noticias Internacionales diciembre 05, martes
Noticias Económicas diciembre 05, martes
Caricaturas Nacionales diciembre 05, martes
Clima Nacional diciembre 05, martes
Tránsito diciembre 05, martes
Si le interesa la información de ayer puede ingresar a: Noticias Nacionales al instante diciembre 04, Lunes
03:13 p.m.
Fuente: Emisoras Unidas 89.7
Conred tiene asignado Q30 millones para atender emergencias de incendios forestales
Por Eder Juarez
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) nuevamente tiene a su cargo atender las emergencias de incendios forestales, durante la temporada que inicia en diciembre y concluye en mayo. Según registros de la Conred hasta el momento solo un siniestro se ha registrado el cual se suscitó en Amatitlán el cual fue controlado.
La institución tiene designados Q30 millones para atender los incendios forestales los cuales no les es suficiente, porque deben hacer contratación de personal y compra de instrumentos adecuados, manifestó el secretario ejecutivo de la Conred, Sergio Cabañas.
La Conred había solicitado un presupuesto para el próximo año de Q150 millones, pero como no fue aprobado el presupuesto general trabajarán con el del año anterior el cual es de Q60 millones, asignados desde hace 10 años, refirió Cabañas.
Con información del periodista Miguel Vásquez
02:51 p.m.
Fuente: Ministerio Público
Cuatro personas son ligadas a proceso penal tras localizarles en un hidroavión más de un millón de dólares en Izabal
Hoy fueron ligados a proceso penal Juan Pérez Montoya y Oscar Alberto Flores Serrano, de nacionalidad mexicana, por los delitos de lavado de dinero u otros activos y traslado y/o transporte ilegal de armas fuego. Por su parte los guatemaltecos, Jorge Mario Mejía Juárez y Marlon Alexis Palacios Rivera, fueron ligados a proceso penal, por el delito de lavado de dinero u otros activos y hurto.
Los sujetos a proceso fueron detenidos en flagrancia el 24 de noviembre del año en curso, luego que se les localizó un total de un millón 270 mil 110 dólares de los Estados Unidos de América y mil 956 pesos mexicanos, tres radios portátiles marca iCOM color negro, un casco con visor nocturno, una pistola Marca Glock 17 calibre 9mm, con una tolva conteniendo con municiones.
02:32 p.m.
Fuente: Prensa Libre
IGSS responde dudas por WhatsApp
Ahora los usuarios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) pueden solicitar información acerca de los requisitos para efectuar trámites en esa institución a través de WhatsApp, por medio del teléfono 5321-4477.
Por Rosa María Bolaños
El IGSS activó su atención para usuarios por consultas por trámites y requisitos en Whatsapp. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Luis Soch, técnico en telecomunicaciones y encargado del centro de llamadas, dijo que se atenderán consultas para resolver dudas sobre a qué unidad debe asistir el afiliado, disponibilidad de medicamento recetado y trámites de prestaciones como el IVS, entre otros servicios, así como la lista de documentos para cada trámite.
El horario de atención es de 8 a 17 horas, y se prevé dar respuesta en un promedio de dos minutos, agregó.
Cuentan con un operador, pero se tiene previsto aumentar el personal, según la demanda.
Se desarrolló un proyecto piloto en las oficinas centrales, y se recibieron en promedio 400 solicitudes al mes, agregó.
El IGSS brinda atención por dudas y consultas acerca de trámites por medio de su cuenta en Facebook, Noticias IGSS.
Esa cuenta opera hace un año sin embargo cuando se empezó a anunciar el plan piloto con Whatsapp en las oficinas centrales observaron que las personas prefirieron usar esta aplicación en lugar del Facebook, agresó Soch.
También tienen en desarrollo el proyecto para crear un chat en la página electrónica www.igssgt.org el cual esperan tener listo en marzo del 2018.
Se brinda ese servicio en Facebook y por el 2412-1224, agregaron las autoridades.
El centro de llamadas cuenta actualmente con 23 personas para atención de toda las unidades por ahora en el PBX 24121224.
02:08 p.m.
Fuente: @PNCdeGuatemala
Capturados por transportar pinabete, ilegalmente
PNC-DIPRONA, capturaron en la 1 calle, colonia El Progreso, zona 11, a Pedro Solís Parabal, Santiago Bocel Pereval y José Mejía Bocel, 23, mientras que en la 3 calle de la misma zona a Juan Bocel Morales, cuando transportaban ramillas de pinabete de manera ilegal.
Foto @PNCdeGuatemala
Foto @PNCdeGuatemala
Foto @PNCdeGuatemala
01:45 p.m.
Fuente: Prensa Libre
Ricardo Arjona recupera el equipo musical de la gira “Circo Soledad”
Después del conflicto entre la productora del músico guatemalteco Ricardo Arjona y la empresa argentina 6 Pasos, el artista recuperó ayer lunes sus instrumentos musicales.
Por Prensa Libre
El artista nacional Ricardo Arjona se presentará en Guatemala el próximo 9 y 10 de diciembre. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)
El lunes aproximadamente a las 12 horas, los abogados del músico obtuvieron la orden judicial del fiscal Gustavo Carracedo, titular de la fiscalía 20 del partido de Malvinas Argentinas, para recuperar los equipos y que el cantante pueda continuar con los compromisos de su gira, según información publicada en VOS.
El músico guatemalteco realizó su última presentación el pasado 1 de diciembre, en el DirecTV Arena, en Argentina, pero la productora 6 Pasos organizó un sexto concierto y vendió entradas para el mismo, a lo que Arjona accedió en último momento para no decepcionar a sus seguidores. Sin embargo, 6 Pasos canceló el concierto y retuvo parte de los instrumentos musicales, motivo por el cual Arjona los acusó de chantaje y secuestro de equipo.
Por ese motivo Damián Cassino, representante legal de la empresa Mundo de Artistas, dueña de los derechos de Arjona, denunció penalmente a la productora y amenazó diciendo que les saldría caro el chiste.
También declaró que, si no obtenían el equipo este lunes, el artista nacional tendría que suspender la gira por Latinoamérica, que incluye Guatemala, el Salvador, Honduras y Nicaragua, entre otros países.
La gira Circo Soledad del cantautor llegará a Guatemala, con dos conciertos el sábado 9 y domingo 10 de diciembre próximo a las 20 horas en la explanada de Cardales de Cayalá.
Parte del equipo musical que utilizó el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona en México. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)
01:30 p.m.
Fuente: Transdoc
Acreditan al nuevo partido "Vamos"
Este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la inscripción de los Órganos Permanentes y Representanción legal del nuevo partido "Vamos" en el cual el ex candidato presidencial, Alejandro Giammatei, figura como Secretario General.
Así dieron a conocer a través de redes sociales de la nueva agrupación política.
El #TSE nos entregó esta mañana la aprobación e inscripción de los Órganos Permanentes y Representación Legal, electos en la Asamblea Nacional. Un paso más y seguimos avanzando #VamosGuate????? pic.twitter.com/gePzVo0dX4
— Partido Vamos (@partido_vamos) 5 de diciembre de 2017
01:20 p.m.
Fuente: Transdoc
Trasladan expediente de antejuicio contra juez Moto, a la CSJ
El expediente de antejuicio presentado contra el juez Mynor Moto, por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internación Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG); fue remitido por el juzgado Noveno de Instancia Penal a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Moto habría incurrido en los delitos de prevaricato y retardo de la justicia, por el caso Bufete de la Impunidad, según el MP y CICIG.
01:06 p.m.
Fuente: Transdoc
Inician construcción de Escuela de Especialidades Policiales
Foto de @mingobguate
Con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, autoridades iniciaron hoy la construcción de la Escuela de Especialidades Policiales; la cual tendrá un costo de 3,5 millones de dólares y será equipado con edificio de tecnología, sistema de cómputo y laboratorio.
El titular de Gobernación, Francisco Rivas, colocó la primera piedra de construcción que estará ubicada en la Academia Policial de la zona 6. Agregó que esperan inaugurarla en octubre del 2018 y formar en el centro a 500 agentes, cada año.
Esquema del proyecto del edificio de la Escuela de Especialidades Policiales de la PNC:
11:43 a.m.
Fuente: Transdoc
Trasciende que Francisco Tambriz estaría buscando la presidencia en el Congreso
Esta mañana ha trascendido que el diputado Francisco Tambriz, de Alianza Ciudadana, estaría buscando la presidencia en el Congreso de la República.
Por su parte Tambriz, argumentó que no ha tenido acercamientos con otras bancadas y tomó con sorpresa que lo mencionen como posible candidato.
El diputado Francisco Tambriz de Alianza Ciudadana confirmó que buscará la presidencia del Congreso. “Tengo el apoyo necesario y sería el primer presidente indígena del Legislativo”, afirmó. (Vía @Noticiascastro). pic.twitter.com/YZIwXrQTPP
— jose antonio (@noticiascastro) 5 de diciembre de 2017
El diputado Tambriz asegura que no ha tenido acercamientos con otras bancadas pero que le honra mucho que sus compañeros se hayan fijado en él como un candidato. pic.twitter.com/LF4RFgYePE
— Carlos Álvarez (@calvarez_pl) 5 de diciembre de 2017
11:25 a.m.
Fuente: prensalibre.com
(Video) Encapuchados asaltan a ciclistas en plena competencia
Un grupo de ciclistas que participaba en la carrera Vuelta al Lago de Atitlán fueron víctimas de un asalto que fue perpetrado por tres hombres encapuchados en la ruta que de San Pedro conduce a Santiago Atitlán, Sololá.
11:10 a.m.
Fuente: @visionconvalores.VIVA
VIVA rechaza apoyo a Partido Oficial para integración de Junta Directiva
El partido Visión con Valores, emitió un comunicado descartando que apoyen la alianza con el Partido FCN, para integrar la Junta Directiva del Congreso:
11:00 a.m.
Fuente: AGN
Actualización
Cumbre Iberoamericana: Instalan en La Antigua Guatemala reunión preparatoria a cita cancilleres
Una reunión preparatoria del encuentro de cancilleres que se celebrará el miércoles y jueves y que será el punto de inicio de los preparativos de la XXVI Cumbre Iberoamericana de 2018 se instaló hoy en esta colonial ciudad.
Pariticpan en esta primera jornada equipos técnicos y responsables de cooperación de los 22 países que conforman el foro, así como la secretaria general de la Cumbre Iberoamericana, Rebeca Grynspan.
La agenda del martes se centrará en temas de cooperación iberoamericana y también se revisará la propuesta de Declaración de Ministros de Relaciones Exteriores de la Antigua Guatemala.
El miércoles comenzarán a llegar los cancilleres. Se prevé que el jueves habrá una declaración final.
La Cumbre Iberoamericana de 2018 reunirá a presidentes y jefes de Estado del área en noviembre de ese año e incluiría unas 25 actividades previas, para analizar temas tales como desarrollo sostenible, migración, turismo, pueblos indígenas y cooperación.
La cumbre se desarrollará bajo el lema “Por una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”.
10:48 a.m.
Fuente: @BVoluntariosGT
Sucesos:
Cinco hombres murieron electrocutados cuando adornavan arbol Navideño en Malacatan San Marcos @BVoluntariosGT cubren la emergencia pic.twitter.com/PItNRqPDB4
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) 5 de diciembre de 2017
10:32 a.m.
Fuente: @MPguatemala
Thelma Aldana, electa Presidenta de la Junta Directiva de Academia Regional Anticorrupción, en Panamá
Foto de @MPguatemala
En el Marco del Día Internacional contra la Corrupción, la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público Thelma Aldana, fue electa hoy Presidenta de la Junta Directiva de la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe –ARAC-
ARAC se desarrolla en la ciudad de Panamá; es el único centro regional de estudios enfocado en anticorrupción, dirigido a funcionarios, sector privado, academia y sociedad civil consistente en una plataforma de expertos que propicia la creación de redes y alianzas para el intercambio de ideas y buenas prácticas en miras a la prevención, investigación y reducción de casos de corrupción.
En el Marco del Día Internacional contra la Corrupción, la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público Thelma Aldana, fue electa hoy Presidenta de la Junta Directiva de la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe –ARAC- pic.twitter.com/rqLgVal3o3
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 5 de diciembre de 2017
10:25 a.m.
Fuente: @McdGuate
En desarrollo Encuentro de Poetas de la Cooperativa Unidos por el Arte
El ministro de Cultura y Deportes, Chea Urruela, preside inauguración del Encuentro de Poetas de la Cooperativa Unidos por el Arte y la Filial Ama Guatemala, en el Palacio Nacional de la Cultura.
Lilia Mendoza Hidalgo, de la Filial América Madre, (Ama) Guatemala expresa agradecimiento el apoyo de la autoridades de la cartera al Encuentro Internacional de Poesía que se celebra del 5 al 7 de diciembre.
10:15 a.m.
Fuente: Transdoc
Enviados a prisión provisional, ex agentes del SP implicados en asesinato
Foto ilustrativa SP
Ludvin Danilo Quiñonez, Julia Verónica Cifuentes y Lluvia Emilia Vega Alay, ex agentes del Sistema Penitenciario, capturados ayer por su supuesta implicación en el asesinato de José María Pérez Corado, Director del "Infiernito"; fueron enviados a prisión provisional.
09:55 a.m.
Fuente: Prensa Libre
#Fútbol Nacional
López y Ramírez fueron los designados para las semifinales
La emoción de la final del Apertura 2017 hace palpitar más fuerte el corazón de los aficionados, pero antes hay un paso importante, cuatro equipos siguen luchando por ser los finalistas, Antigua GFC, Cobán Imperial, Municipal y Petapa se jugarán el todo por el todo en las semifinales.
Por Gloria Cabrera
Wálter López tendrá a su cargo la semifinal entre Cobán Imperial y Antigua GFC. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Este martes la Comisión de árbitros de la liga nacional dio a conocer a los silbantes asignados para la fase semifinal del torneo.
El duelo entre Cobán Imperial y Antigua GFC que se disputará miércoles 6, a las 19 horas en el estadio Verapaz, tendrá a Waltér López como encargado de impartir justicia.
Lopéz será asistido por Reginaldo Yucuté y Berzain Díaz. Jonathan Polanco fue designado como el cuarto árbitro del encuentro.
En un principio la comisión había nombrado a Polanco como principal y a López como cuarto árbitro, pero luego hicieron el anuncio del cambio.
En la semifinal, Municipal recibirá a Petapa el jueves 7 de diciembre, a las 20 horas en el estadio Doroteo Guamuch Flores, siendo el silbante asignado Mario Ramírez.
Carlos Quiñonez y Julián Méndez serán los asistentes de Ramírez, y Mynor Velásquez el cuarto árbitro.
Debido a las instancias que se disputan, el trabajo de las ternas arbitrales será muy seguido por los aficionados de los equipos.
09:42 a.m.
Fuente: COG
Resumen de medallas día 2, Guatemala en los XI Juegos Centroamericanos Managua 2017
Natación
Oro (4)
Luis Carlos Martínez en la prueba de 100 metros libre.
Luis Carlos Martínez en 200 metros mariposa.
Erick Gordillo en 100 metros dorso.
Daniela Artiga en 200 metros pecho.
Plata (2)
Gabriela Santis en 400 metros libre.
Emilio Ávila en mil 500 metros libre.
Bronce (1)
Alicia Mancilla, Gisela Morales y Gabriela Santis en el relevo 800 libre.
Levantamiento de pesas
Oro (3)
Margoth Reynoso en la categoría 48 kilogramos.
Plata (4)
Édgar Pineda Zeta en la categoría 62 kilos.
Darío Cruz en la categoría 56 kilos.
Bronce (2)
Darío Cruz en la categoría 56 kilos.
Remo
Oro (2)
Gerardo Campa y Leif Catalán en la prueba de doble par ligero
Yulisa López y Jeniffer Zúñiga en doble par ligero
Plata (2)
Yulisa López en la prueba de single abierto
Gunther Slowing en single abierto
Esgrima
Plata (1)
Gerber Morales en la modalidad de espada
Bronce (2)
Ana Luisa López en la modalidad de florete
Katerin Palacios en florete
Rugby
Oro (2)
Selección masculina
Selección femenina
Lucha olímpica
Plata (1)
Jennifer González en el estilo libre, categoría 58 kilogramos.
09:32 a.m.
Fuente: Transdoc
Suspenden audiencia de etapa intermedia de Blanca Stalling
La audiencia de etapa intermedia, programada para este martes a Blanca Stalling, fue suspendida por quinta ocasión. Su abogada presentó una excusa para ausentarse, argumentando que tiene que atender otra diligencia; caso por el cual el Ministerio Público pidió al juez Carlos Toledo que declarara abandono de la defensa, sin embargo, fue negada.
09:22 a.m.
Fuente: @ConredGuatemala
Monitoreo de actividad en volcán Santiaguito
El domo activo mantiene abundante desgasificación de color blanco y se encuentra a una altura aproximada de 2,900 metros sobre el nivel del mar dispersándose en dirección suroeste. Avalanchas débiles y moderadas en la cúpula sureste.
09:12 a.m.
Fuente: @noticiascastro
Abandonan piñatas de "diablos" frente al Congreso
Sin autor ni responsable, 44 piñatas de diablos fueron dejadas en la puerta principal del Congreso de la República. Están acompañadas de un mensaje que resalta "pacto de corruptos".
Foto de @noticiascastro
Foto de @noticiascastro
09:00 a.m.
Fuente: Emisoras Unidas 89.7
FAO y PNUD ejecutarán proyecto de adaptación al cambio climático en el país
Por Manolo García
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo financiero de Gobierno de Alemania, ejecutarán en Guatemala un proyecto de adaptación al cambio climático, informó hoy una fuente de la ONU.
Según la FAO, se trata del Plan Nacional de Adaptación (NAP-Agricultura) que también se ha desarrollado en Colombia, Gambia, Kenia, Nepal, Filipinas, Tailandia, Uganda, Uruguay, Vietnam y Zambia.
En el Corredor Seco
El programa, que tendrá una duración de dos años, se ejecutará en regiones del denominado Corredor Seco, en el oriente de Guatemala, en apoyo al gobierno, dijo el organismo de las Naciones Unidas.
Explicó que el NAP busca contribuir con el fortalecimiento del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) aprobado por el Organismo Ejecutivo de Guatemala.
Su acción se enfocará en la implementación de acciones estratégicas de adaptación al cambio climático ligadas al riego, desde una visión política, estratégica, técnica y de fortalecimiento de capacidades.
El PNUD se enfocará en el análisis de gasto público alineado al NAP, el fortalecimiento de la planificación y programación, y de capacidades institucionales acopladas a la adaptación al cambio climático, explicó.
Se establecerá un protocolo
Además, por medio del NAP-Agricultura se establecerá un protocolo para integrar información de sector agropecuario al sistema nacional de información (monitoreo y verificación) sobre el cambio climático.
“Los patrones climáticos previstos en la temperatura y la variabilidad de las precipitaciones, y el aumento en la frecuencia de eventos extremos, son y serán cada vez más significativos en aquellos países que dependen fuertemente del sector agrícola para el desarrollo económico y medios de subsistencia”, alertó.
Según la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas y representante del PNUD en Guatemala, Rebeca Arias, los países que sufren más los efectos del cambio climático son los que están en vía de desarrollo como Guatemala, en donde la mayoría de la población depende de la agricultura.
Según la FAO, en 2050 se deberá producir un 49 % más de alimentos que en 2012 para abastecer la demanda de la población y el cambio climático amenaza ese objetivo. El 75 por ciento de las personas que viven en pobreza y con inseguridad alimentaria dependen directamente de la agricultura y los recursos naturales como medio de vida, indicó.
08:38 a.m.
Fuente: Transdoc
Cancilleres de 22 países se reunirán este martes, previo a la XXVI Cumbre Iberoamericana 2018
Para este martes, se tiene previsto que cancilleres que forman parte de 22 naciones iberoamericanas inicien la preparación de la XXVI Cumbre Iberoamericana de 2018, que se realizará en Antigua Guatemala.
El coordinador nacional de Guatemala, Manuel Estuardo Roldán y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Gryspna, darán hoy la bienvenida a los cancilleres que estarán durante dos días en el país.
Según la canciller de Guatemala, Sandra Jovel, a partir de este encuentro de cancilleres se cumplirán antes de la Cumbre 25 actividades que incluyen foros temáticos como educación, cultura, turismo, migración y desarrollo, trabajo, juventud y ciencia y tecnología. Se trata de un “cronograma fuerte” que “culminará con la presencia de los jefes de Estado y de Gobierno”, en noviembre de 2018, explicó.
*Con información de AGN
08:25 a.m.
Fuente: Prensa Libre
Implementarán plan de ordenamiento territorial para Antigua Guatemala y alrededores
El plan de ordenamiento territorial, conservación patrimonial y desarrollo económico de Sacatepéquez comenzará en marzo del próximo año con fondos provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, informaron autoridades este lunes.
Por Julio Sicán
Autoridades locales y de Gobierno participaron en la presentación del proyecto. (Foto Prensa Libre: Julio Sicán)
El crédito denominado Inversiones Estratégicas y Transformaciones Productivas 17-34 fue solicitado a través del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).
El proyecto consta de siete fases y tiene como objetivo la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y social del valle de Panchoy a largo plazo, involucra a Pastores, Jocotenango, Antigua Guatemala y Ciudad Vieja, como la ruta en la transformación territorial “coherente y articulada”.
Acisclo Valladares, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, dijo que Idom, empresa española de servicios profesionales de consultoría, ingeniería y arquitectura, presentó la mejor propuesta para ejecutar el proyecto, aunque no mencionó cuántas empresas participaron en la licitación.
“Lo importante es que se cumpla con el objetivo del proyecto que es la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y social del valle de Panchoy a largo plazo”, enfatizó.
Julio Carranza, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Guatemala, afirmó que se debe compatibilizar el desarrollo económico y social con la preservación de los valores históricos y culturales en las ciudades patrimoniales como Antigua Guatemala.
Manifestó que no es fácil porque se producen tensiones como consecuencia de ciertos intereses de inversión y de ciertas prácticas turísticas que no contribuyen necesariamente a la preservación del patrimonio.
“Considero que la preservación del patrimonio de Antigua Guatemala es un interés fundamental, en primer lugar, de los antigüeños y en segundo de los guatemaltecos y en tercero de toda la humanidad por la importancia que tiene este lugar”, indicó.
Norman Muñoz, conservador de la ciudad colonial, dijo que el Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala debe garantizar la protección y conservación de la ciudad.
“El cuidado de la ciudad y su desarrollo debe ser el resultado del consenso de todos los que viven en este territorio”, aseguró la alcaldesa Susana Asencio.
Armando Mendoza, experto en planificación y gestión urbana e integrante de la sociedad civil, dijo que el proyecto es beneficioso “en abstracto” y criticó la poca participación en profundidad y magnitud de todos los sectores antigüeños.
Añadió que es prioritario blindar, consolidar, proteger y contener todas las amenazas que se ciernen sobre el municipio para desarrollar el territorio, pero lo que se está haciendo es lo contrario.
“Existe un mega interés en las tierras alrededor de Antigua que podrían sobrepasar los US$1 mil millones de tierras vendibles”, dijo Mendoza.
08:05 a.m.
Fuente: Transdoc
Agentes del Sistema Penitenciario, detenidos por supuesta implicación en asesinato de Director del "Infiernito"
Foto ilustrativa de @DGSPG / Imagen de "El Infiernito" en Escuintla
Durante allanamientos realizados por la Fiscalía de Delitos contra la Vida, fueron detenidos: Ludvin Danilo Quiñonez y Julia Verónica Cifuentes Velásquez, agentes del Sistema Penitenciario, quienes se presume coordinaron con los integrantes de la pandilla criminal del barrio 18, el asesinato de José María Pérez Corado, Director de la cárcel de máxima seguridad conocida como “El Infiernito”. El hecho se registró en Escuintla, el 22 de abril pasado.
También fue detenida Lluvia Emilia Vega Alay, guardia del Sistema Penitenciario. Luarca Quezada y Quiñonez con sindicados por los delitos de asociación ilícita y asesinato; Cifuentes Velásquez por asesinato, asociación ilícita y conspiración para cometer asesinato; mientras que Vega Alay es señalada por los delitos de conspiración para cometer asesinato y asociación ilícita.
*Con información del Ministerio Público.
07:55 a.m.
Fuente: CDAG
Rugby se cuelga el oro en Managua 2017
La historia se escribió, el Rugby guatemalteco plasmó su nombre en el libro dorado del deporte, al ganar por primera vez la medalla de oro en unos Juegos Deportivos Centroamericanos.
De manera invicta en ambas ramas, los Jaguares como es llamado al equipo guatemalteco se adjudicó el título de campeón, en la primera ocasión que está disciplina es incluida a las justas regionales.
En duelo por la presea dorada, el conjunto femenino que no habían recibido una anotación en la fase de clasificación, sufrió y remontó el marcador para vencer 7-5 a Costa Rica. Dafne García fue la anotadora del try de la victoria.
Por su parte los hombres, mostraron su garra y pasión por Guatemala y derrotaron 17-7 al combinado costarricense. Completaron el podio con el tercer lugar los equipos nicaragüenses.
07:25 a.m.
Fuente: Transdoc
Sala de Apelaciones ordena juicio contra Anahí Keller por caso Hogar Seguro
La Sala Cuarta de Apelaciones revocó la decisión del juez cuarto de Primera Instancia y ordenó que Anahi Keller ex subdirectora de Protección y Acogimiento a la niñez y Adolescencia vaya a juicio por la muerte de 41 niñas del Hogar Seguro.
07:10 a.m.
Fuente: Transdoc
Migración no tendrá pasaportes para el inicio del 2018
Foto ilustrativa / guatemala.com
La demanda de pasaportes en Migración es intensa y se prevé escasez de cartillas para el inicio del 2018, no se previó con tiempo su compra y el proveedor tarda 6 meses para hacer la entrega y aún no se ha firmado un contrato de compra. En la anterior licitación en septiembre se presentó una acción en contra de la adjudicación, por lo que, hasta el 22 de noviembre fue declarada sin lugar y pudo hacerse el pedido.
07:05 a.m.
Fuente: Transdoc
En el Hospital Nacional de Jalapa usan lámparas de escritorio como incubadoras
En el hospital Nacional de Jalapa se usan lámparas de escritorio como incubadoras. La situación de escasez de insumos y equipos es grave, las autoridades dicen que se hacen gestiones para ampliar su presupuesto, pues tampoco hay medicinas y el laboratorio carece de materiales.
07:00 a.m.
Fuente: Prensa Libre
Esto es lo que debe hacer si reportó facturas falsas ante la SAT
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este lunes los pasos que un contribuyente debe seguir si le fueron extendidas facturas de alguna de las 150 empresas de cartón que defraudaron al fisco.
Por William Oliva y Glenda Sánchez
La SAT comenzará el próximo año un proceso de fiscalización para penalizar a contribuyentes que reportaron en sus declaraciones facturas falsas. (Foto: Hemeroteca PL)
Las recomendaciones se dan debido a la revelación, la semana pasada, de que unas 150 empresas de cartón emitieron facturas fraudulentas por un valor de Q21 mil millones en los casos de Desarrolladora Internacional DCI, S.A., y Grupo Nefma, S.A.
El superintendente de Administración Tributaria, Juan Francisco Solórzano, dio los lineamientos para que los contribuyentes (negocios o empresas personales entre otros), que recibieron este tipo de facturas y que las hayan reportado a la SAT normalicen su situación.
¿Qué se debe hacer?
El usuario debe verificar en los registros contables sus declaraciones tributarias y establecer si presentó facturas de estas endidades fraudulentas en los últimos cuatro años.
En este proceso también la SAT hará un monitoreo para establecer qué contribuyentes declararon con este tipo de facturas.
Los nombres y NIT de las empresas que emitieron facturas falsas se pueden consultar aquí (PDF)
Si el contribuyente presentó a la SAT facturas fraudulentas debe comenzar con un proceso de rectificación o regularización, para lo que tendrá que acudir a las oficinas de la entidad o efectuar el proceso en línea.
Este paso consiste en reportar las facturas fraudulentas y pagar el monto en concepto de IVA de estas.
Por medio de la red, la rectificación puede hacerse utilizando
El titular de la SAT dijo que los usuarios tienen todo el mes de diciembre para efectuar la rectificación, en las instalaciones o en línea, y en enero la entidad recaudadora comenzará con una fiscalización para determinar quiénes solventaron su situación.
Solórzano hizo énfasis en que no se deben sustituir facturas falsas por otras igualmente falsas, ya que la SAT tiene pleno conocimiento de este tipo de práctica fraudulenta.
De no hacerse la rectificación, la SAT comenzará el próximo año con los procesos legales respectivos para la penalización de los delitos del contribuyente.