Noticias Internacionales agosto 28, miércoles
Noticias Económicas agosto 28, miércoles
Caricaturas Nacionales agosto 28, miércoles
Clima Nacional agosto 28, miércoles
Tránsito agosto 28, miércoles
Si le interesa la información de ayer puede ingresar a: Noticias Nacionales al instante agosto 27, martes
04:44 p.m.
Fuente: Transdoc
Presentan acción de amparo en contra de quienes mantienen toma de la USAC
En el Juzgado Laboral, representante del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos, presentó una acción de amparo en contra de colectivos y sindicatos que mantienen tomadas las instalaciones.
Esta mañana, sancarlistas accedieron a entregar el campus central, solo si se garantizaba que no habría "represalias" en contra de quienes promovieron la toma de los edificios.
Fotografía de @ElSancarlistaU
Actualización: Estudiantes acceden a entregar campus central de la USAC cuando se garantice que no habrá "represalias"
03:57 p.m.
Fuente: Ministerio Público
Allanamientos de la Fiscalía contra la Corrupción en Municipalidad de Escuintla
Foto de La Doña News / Fb
La Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público, desarrolla cuatro allanamientos en Guatemala y Escuintla. Las diligencias se realizan en las instalaciones de la municipalidad de Escuintla, una entidad privada y dos residencias particulares.
Los procedimientos tienen como finalidad secuestrar documentación en seguimiento a una investigación por supuesto cobro irregular del Impuesto Único Sobre Inmuebles.
03:14 p.m.
Fuente: Congreso
Analizan que Concepción La Máquina tenga categoría de Municipio
Los pobladores de la comunidad de Concepción La Máquina continúan el trámite para que los diputados al Congreso de la República apruebe el Decreto que eleve a dicha comunidad a la categoría de Municipio del departamento de Retalhuleu.
Actualmente la comunidad en mención pertenece al municipio de San Andrés Villaseca por lo que solicitaron la intermediación de la diputada Alicia Dolores Beltrán para agilizar los trámites y se apruebe el decreto respectivo.
Por ello la congresista se reunió con autoridades de los Ministerios de Gobernación, Ambiente, Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadística (INE), Gobernación Departamental de Retalhuleu y habitantes interesados en que se apruebe su separación y ser elevados a nuevo municipio.
Durante la reunión se destacó que se llenan los requisitos, entre otros, contar con más de 21 mil 700, por lo que se estará a la espera del análisis hecho por el ministerio de finanzas.
\"Como diputada del departamento de Retalhuleu espero que se agilicen los procesos para que la comunidad de Concepción La Maquina pueda ser declarada como municipio, tomando en cuenta que en cuanto a la economía, salud, educación y religión cuentan con los espacios para mantenerse\" afirmó la diputada.
02:36 p.m.
Fuente: Transdoc
Por tercera vez, citan a Galdámez para presentar pruebas de descargo
Por tercera vez, la Sala Segunda de Mayor Riesgo, citó al diputado Estuardo Galdámez, para que presente pruebas de descargo el próximo viernes, 30 de agosto.
El congresista deberá presentar pruebas de descargo, ante señalamientos de supuestamente haber aprobado leyes a cambio de sobornos. En la última ocasión, se excusó de presentar lo requerido, argumentando problemas estomacales.
02:18 p.m.
Fuente: Ministerio Público
Localizan teléfonos, chalecos antibalas y "altares", durante operativos contra las extorsiones
Un total de 30 allanamientos en Guatemala y Jutiapa realizó la Fiscalía contra el Delito de Extorsión y su Agencia Fiscal en Jutiapa, con la finalidad de localizar indicios en seguimiento a diversas investigaciones contra estructuras criminales vinculadas a cobros ilegales.
Durante las diligencias se localizaron teléfonos celulares, chalecos antibalas, arma de fuego, municiones, dinero en efectivo, así como altares a la santa muerte. Además, en un inmueble del municipio Jerez del departamento de Jutiapa, se ubicó a una persona de nacionalidad salvadoreña, presunto pandillero del Barrio 18. Fue identificado como José Roberto Molina Hurtado, quien tiene una orden de aprehensión en El Salvador por los delitos de asociaciones terroristas y tenencia y posesión de droga. Molina Hurtado fue expulsado del país por no tener un proceso legal migratorio en Guatemala y entregado a las autoridades salvadoreñas para el proceso legal correspondiente.
También se coordinó con la Policía Nacional Civil en Jerez, Jutiapa, la aprehensión en flagrancia de dos supuestos pandilleros salvadoreños: Rafael Antonio Martínez Marroquín, supuesto integrante de la mara salvatrucha por la portación ilegal de arma de fuego y hallazgo de marihuana; y Rafael Alejandro Cardona Virula, supuesto integrante del barrio 18, a quien se le localizó marihuana.
01:52 p.m.
Fuente: Transdoc
Hasta el momento, huracán Dorian no representa riesgo directo por Guatemala
El Insivumeh, detalló que hasta el momento el huracán Dorian, de categoría 1, no representa riesgo directo para Guatemala.
Sin embargo, por la temporada, para la tarde de este miércoles, se prevén lluvias con actividad eléctrica en el sur y altiplano occidental.
El ente científico insta a tomar precauciones por el riesgo de deslizamientos de tierra, lahares en la cadena volcánica y daños en la red vial.
01:31 p.m.
Fuente: Transdoc
Comitiva llega a verificar instalaciones del campus central de la USAC
Una comitiva integrada por 11 personas, llegó este medio día al campus central de la Universidad de San Carlos; a petición del rector Murphy Paiz, quien dijo esta mañana, que sería para verificar cómo están las instalaciones.
Hace pocas horas, el Colectivo Estudiantil que mantiene tomada la Casa de Estudios, afirmó que están en la disposición de abrir el lugar, solo si las autoridades les garantizan que no habrán "represalias".
01:15 p.m.
Fuente: Transdoc
Por problemas migratorios, Marco Pablo Pappa no jugará con la selección en partido ante Puerto Rico
Por problemas migratorios, el jugador Marco Pablo Pappa, no estará con la selección nacional para los partidos ante Anguila y Puerto Rico, según informó en conferencia de prensa el técnico Amarini Villatoro, quien dio a conocer el listado de convocados para estos encuentros.
12:02 p.m.
Fuente: Transdoc
Congreso reelige a relator titular contra la tortura
Diputados reeligieron este miércoles a Carlos Alberto Solórzano, como titular contra la tortura, con 109 votos a favor.
Según medios locales, a Solórzano se le vincula a Gustavo Alejos, de la Unidad Nacional de la Esperanza.
11:21 a.m.
Fuente: CDAG
Federación de gimnasia recibe visita distinguida
Foto de la CDAG
Guatemala acogió con los brazos abiertos al presidente de la FIG, el japonés Morinari Watanabe, en un acercamiento histórico con autoridades locales. Entre el 24 y el 26 de agosto, Watanabe sostuvo un importante encuentro con miembros del Comité Ejecutivo de la Federación, con el objetivo de fortalecer y desarrollar las diferentes disciplinas de la gimnasia.
Durante su visita a las instalaciones ubicadas en la Ciudad de los Deportes, atletas del programa de selecciones nacionales mostraron su talento en la ejecución de rutinas variadas. En su estadía, el presidente de la Federación Internacional se reunió además con miembros de los Comités Ejecutivos de CDAG y COG.
La ocasión fue aprovechada por las autoridades nacionales para entregar reconocimientos a los atletas Jorge Vega y Ana Irene Palacios, por su reciente participación en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima, en los que Vega logró la medalla de plata y Palacios obtuvo un cuarto lugar en la final de salto.
11:07 a.m.
Fuente: @muniguate
Supervisan construcción de nuevo centro tecnológico en zona 21
El alcalde de la Ciudad, Ricardo Quiñónez, supervisa esta mañana la construcción de instalaciones de MuniTec en, zona 21.
Según información de la comuna, este será un espacio de formación e innovación tecnológica, en creación de Apps, diseño digital, mecánica automotriz y robótica, así como música, pintura y danza en el área cultural.
Fotografía de la Municipalidad de Guatemala
Fotografía de la Municipalidad de Guatemala
10:33 a.m.
Fuente: Transdoc
Última presentación de CICIG en el país
Este miércoles se desarrolló la última presentación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). En el evento, Iván Velásquez, brindó un último discurso como titular de la Comisión.
Durante la presentación, se confirmó que en la Facultad de Derecho de la USAC quedará a disposición todo el Archivo de Prensa de la CICIG en formato físico y digital con más de 300.000 documentos y la línea de tiempo sobre el trabajo realizado.
Fotografía de la CICIG
10:07 a.m.
Fuente: Conred
Conred presenta protocolo para aplicación de excepciones en zonas declaradas de alto riesgo
Con la participación de representantes de instituciones que integran el Consejo Científico de Guatemala, autoridades municipales y entidades internacionales involucradas, hoy se realizó la presentación del Protocolo para la Aplicación de Excepciones o Exclusiones en zonas declaradas de alto riesgo ubicadas en los municipios de Villa Nueva, Amatitlán, Mixco, San Miguel Petapa, Villa Canales y Santa Catarina Pínula, las cuales se contemplan en el Acuerdo Gubernativo No. 179-2001.
Este protocolo fue desarrollado por la Secretaría Ejecutiva de CONRED y tiene como objetivo principal el brindar soluciones a proyectos de construcción civiles, obras municipales o desarrollos inmobiliarios que han quedado rezagados al no poder ser ejecutados por ubicarse en áreas afectas al Acuerdo antes mencionado.
09:35 a.m.
Fuente: Transdoc
Actualización: Estudiantes acceden a entregar campus central de la USAC cuando se garantice que no habrá "represalias"
Fotografía de la Hora
Tras convocatoria de estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de la Universidad de San Carlos, el rector Murphy Paiz, llegó hace minutos al campus central, en compañía del titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Jordan Rodas.
Paiz informó a su llegada, que el departamento jurídico de la USAC está analizando presentar una acción de amparo. Por su parte, miembros del colectivo argumentan que las autoridades no han garantizado que no se vayan a dar represalias contra estudiantes y trabajadores que impulsaron la toma de los centros.
Conferencia de prensa
Tras la llegada de las autoridades, se desarrolla una conferencia de prensa donde el Colectivo Estudiantil, empieza solicitando que luego que entreguen el campus central no exista "criminalización" de quienes participaron en la toma.
Sin embargo, también han afirmado que accederán a entregar las instalaciones del campus central en las próximas 24 horas.
Por su parte, Paiz ha indicado que en una reunión que desarrollará el Consejo Superior Universitario esta tarde, se conocerán las peticiones de los estudiantes. Pero, también pide que a las 12 horas de hoy, se permita que las autoridades ingresen a realizar una revisión al campus.
Además, ha indicado que esperan que este viernes, 30 de agosto, se reanuden las actividades. Sin embargo, el Colectivo Estudiantil, ha aclarado que lo harán, solo si se garantiza el cumplimiento de un punto revocado en sus demandas, el cual se centra en la "no represalia o acciones legales".
Actualización 04:40 pm. Presentan acción de amparo en contra de quienes mantienen toma de la USAC
09:16 a.m.
Fuente: Transdoc
Actividades del II Congreso Nacional de Educación por el Arte
Con el fin de humanizar, conciliar y crecer, del 28 al 30 de agosto, se desarrollará el II Congreso Nacional de Educación por el Arte.
El programa incluye talleres de artes visuales, literatura, teatro, música y danza. Así como mesas de discusiones y conferencias.
08:54 a.m.
Fuente: Transdoc
Juramentan a estudiante que representará a Guatemala en Festival Científico Mundial
El estudiante de segundo básico, Jhonatan Hurtado, del Montano College, fue juramentado por autoridades de Educación, previo a participar un Festival Científico en Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
El evento de categoría mundial, en el que Guatemala participará por primera vez, se desarrollará en septiembre.
Hurtado alcanzó anteriormente, el primer lugar de ExpoCiencias Guatemala 2019, adquiriendo su acreditación para representar al país.
Fotografía del Ministerio de Educación
Fotografía del Ministerio de Educación
08:39 a.m.
Fuente: Ministerio de Cultura
Guatemala gestiona la recuperación de piezas arqueológicas en Francia
Fotografía ilustrativa de Piedras Negras / Imagen tomada del sitio gomundomaya
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han iniciado la gestión de reclamo por la venta de un fragmento de la estela arqueológica número 9 del sitio prehispánico Piedras Negras, Petén.
Esta pieza sería puesta en venta en la subasta denominada "Art Precolombie Dont Collection Aurence", el día 18 de septiembre de 2019, por parte de la Casa de subastas Millon Drouot, en París, Francia.
El 1 de agosto pasado, el Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes, presentó una solicitud escrita al Ministerio de Relaciones Exteriores para que se informe al Embajador de Guatemala en Francia sobre la intención de subastar un bien arqueológico, propiedad del Estado de Guatemala, con el fin de evitar que la pieza sea subastada y sea devuelta a territorio guatemalteco.
La pieza arqueológica representa un rostro zoomorfo (Ave), posee tocado compuesto por plumas y figuras geométricas rectangulares. Está tallada en piedra caliza y su temporalidad data del Período Clásico (250 dC- 900 dC).
08:22 a.m.
Fuente: Transdoc
Citan a titular de la PDH y a rector de la USAC para discutir procedimiento para abrir instalaciones
Plutarco de León, miembro del Colectivo Estudiantil de la Universidad de San Carlos, informó que para las 9 horas de hoy fueron convocados, el rector Murphy Paiz y el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jordan Rodas.
El motivo, es para discutir la metodología de entrega de instalaciones. Ayer, los universitarios manifestaron la disposición para habilitar los centros, pero, no concretaron fechas.
08:05 a.m.
Fuente: MP
Fiscalía de Delitos de Narcoactividad inspecciona vehículos en Villa Canales
La Fiscalía de Delitos de Narcoactividad del Ministerio Público inspecciona esta mañana dos vehículos, en Villa Canales.
07:45 a.m.
Fuente: Transdoc
Varios lesionados tras accidente registrado ayer en ruta al Pacífico
Accidente de tránsito se registró ayer en en ruta al Pacífico, a la altura del kilómetro 23.5, tramo que conecta a la Colonia Ulises Rojas con la entrada principal de Amatitlán, Guatemala. Bus extraurbano perdió eje de suspensión trasero y volcó, dejando al menos 15 personas lesionadas.
07:35 a.m.
Fuente: CC
CC rechaza amparo que buscaba que no finalizara mandato de CICIG
La Corte de Constitucionalidad, rechazó ayer un amparo provisional solicitado a favor que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no finalizara el mandato el próximo 3 de septiembre.
07:25 a.m.
Fuente: Transdoc
Mesa técnica analiza dictamen iniciativa que reconoce el Lenguaje de Señas
Imagen ilustrativa Diario Presente
Según información del Congreso de la República, está en discusión una iniciativa de Ley que busca reconocer el lenguaje de señas.
Actualmente, se mantiene una mesa técnica que se ha reunido con representantes Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, de la Asociación de Sordos de Guatemala y En-Señas, entre otras organizaciones.
Uno de los puntos más discutidos ha sido la creación de un instituto que sería el ente rector de la aplicación de la ley, sin embargo, los diputados coincidieron que debe de ser el Ministerio de Educación (Mineduc), que tenga esa responsabilidad.
07:16 a.m.
Fuente: Ministerio Público
Allanamientos de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión
En seguimiento a diversas investigaciones por cobros de extorsión y con la finalidad de recabar indicios, esta mañana el Ministerio Público con apoyo de la Policía Nacional Civil realiza 30 allanamientos.
Las diligencias se realizan en inmuebles ubicados en Guatemala y Jutiapa y son coordinados por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión y su Agencia Fiscal con sede en Jutiapa.
07:05 a.m.
Fuente: Prensa Libre
Usac: 25 mil estudiantes no han completado proceso de exámenes de admisión por cierre de campus
El cierre de las instalaciones de la Usac durante casi un mes no solo ha afectado el ciclo académico de unos 225 mil estudiantes, sino también ha representado atrasos para otros 25 mil jóvenes que esperan ingresar a la universidad en el 2020. La cuantificación de pérdidas, según las autoridades, rebasa Q1 millón al día.
por Ana Lucía Ola
Los estudiantes tomaron distintas sedes de la Usac a nivel nacional por casi un mes, afectando el ciclo académico. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Un grupo de estudiantes tomó el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y algunos centros regionales el 27 de julio, acciones que han afectado directamente a los estudiantes que no han participado en la toma de los edificios.
Son 225 mil universitarios los que están inscritos este año y que no han podido asistir a clases. El rector Murphy Paiz, dijo en conferencia de prensa este martes 27 de julio, que el riego de que los estudiantes pierdan la continuidad del ciclo académico es una de las principales preocupaciones, sin embargo, los problemas van más allá.
Según Paiz, está en el limbo el ingreso de aproximadamente 25 mil estudiantes que saldrán este año de diversificado y esperan ingresar a la vida universitaria en el 2020. Ellos no han podido completar el proceso de exámenes de admisión.
Según Luis Antonio Juárez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Usac, cuando las instalaciones fueron tomadas se llevaba a cabo la primera prueba específica en varias facultades, mientras que estaba en proceso la calificación de la primera Prueba de Conocimientos Básicos -PCB-, y durante los primeros días de agosto se desarrollaría la segunda oportunidad.
Afortunadamente hay tres oportunidades más para que los estudiantes se sometan a las pruebas de ingreso, y habrá que reprogramar las fechas para reanudar las evaluaciones sin afectar a la población estudiantil. “En este momento aún estamos en la capacidad de reprogramar y calendarizar y salvar el semestre”, indicó el decano, en caso que las actividades se reanuden cuanto antes.
En relación al perjuicio económico por el cierre de la Usac, el Consejo Superior Universitario estima que por cada día se perdieron cerca de Q1 millón 3 mil.
“Si continúan con esto (el cierre de las instalaciones) ya no sería posible atender muchas actividades. Se han dejado de recibir a pacientes en Odontología, en Medicina, a los animales en Veterinaria no se les ha podido atender” refirió Juárez.
Tan solo en la Facultad de Ciencias Económicas durante el mes que ha permanecido cerrado el campus central de la universidad se dejaron de graduar 140 estudiantes.
“Tenemos más graduandos afectados que la gente que está tomando las instalaciones. Cada sábado graduamos 20, y cada viernes 15, son 35 semanales. Son 140 estudiantes afectados (…) esperaban graduarse para darles su acta de graduación e irse a colegiar, porque tenían una oportunidad laboral, es increíble lo que ha afectado”, indicó el decano.
El lunes se tenía previsto que salieran los estudiantes que deben efectuar su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), y la fecha tuvo que ser reprogramada para el próximo 14 de septiembre.
En la Facultad de Derecho, de acuerdo con el decano Gustavo Bonilla, durante estas cuatro semanas que ha permanecido cerrada la universidad, cerca de 85 estudiantes perdieron su fecha de graduación. “Si esto continúa, estamos hablando de que por semana unos 20 estudiantes pierden la oportunidad de graduarse”, indicó.
Otros 200 no pudieron someterse a la fase de técnico profesional, tanto de la fase pública como privada. También quedaron pendientes exámenes de recuperación.
En esta facultad hay alrededor de 13 mil estudiantes, que no pudieron asistir a clases, señaló Bonilla.
Toma de la Usac
La Usac fue tomada por los estudiantes desde el pasado 27 de julio para demandar una serie de puntos, 18 en total, uno de ellos la reforma universitaria, mismos que fueron refrendados el lunes último por el Consejo Superior Universitario, con la condición de que las medidas de hecho fueran levantadas por los estudiantes.
De esa cuenta, en una mesa de diálogo se acordó que las distintas sedes de la Usac serán abiertas de manera paulatina.