Por Víctor Candel
Los “selfies” han dejado de ser una moda para adolescentes pasando a convertirse en un fenómeno de masas. ¿Quién no ha probado este tipo de autofoto que, aparentemente, no hace daño a nadie?
Sin embargo, ¿pueden perjudicar a tu candidatura cuando se está en búsqueda activa de empleo?
Teniendo en cuenta que un 33% de los profesionales de Recursos Humanos han rechazado en alguna ocasión a un candidato por su actividad en las Redes Sociales, cada vez más candidatos son conscientes de la importancia que tiene cuidar la imagen que se proyecta en la red.
Lo habitual es que una vez que se comienza a buscar empleo, se tenga la precaución de eliminar cualquier tipo de fotografía que pueda resultar perjudicial porque transmita al posible empleador un mensaje o imagen equivocada.
Las fotos consumiendo alcohol o drogas, o las fotos de desnudos o de contenido sexual, son las primeras en ser eliminadas de los perfiles sociales, ¿pero que ocurre con los “selfies”?
No me refiero a la foto que de vez en cuando uno se toma a sí mismo para capturar un momento u ocasión especial.
Me refiero a los cientos de “selfies” realizados delante del espejo del baño o aquellos que se realizan porque son la última moda, como los “selfies after sex” (cada vez son más las parejas que tras haber mantenido relaciones sexuales, cuelgan una foto en las redes sociales).
Nos guste o no, la publicación de decenas de fotografías de uno mismo para que todos puedan verlas, con la esperanza de recibir retroalimentación positiva en forma de retuit, de “me gusta” o de comentario… es un comportamiento típico narcisista.
Personas que tienen una autoestima molestamente alta y precisan ser admirados y reconocidos por su comunidad, con el fin de llamar la atención, esperando validación y aprobación.
Según un estudio de varias universidades de Reino Unido, quienes publican “selfies” de forma exagerada suelen tener relaciones más superficiales y peor sentido de la intimidad, siendo esta última característica la que aleja a las personas acostumbradas al trato “cara a cara” (vida “analógica”), para quienes la exposición pública debilita el vínculo afectivo que existe en la vida real.
Es cierto que los entrevistadores buscamos en un candidato que tenga seguridad en sí mismo y confianza, sin embargo, la publicación de numerosos “selfies” marcando abdominales frente al espejo del gimnasio, mostrando el último modelito de la temporada… envía el mensaje contrario, puede ser un indicador visible de una persona con falta de confianza e inseguridad.
Un motivo suficiente para ser descartado de un proceso de selección.
La gente exhibe solamente lo que quiere mostrar (es una decisión personal a la que nadie te obliga).
El caso de Simone Holtznagel que fue contratada como imagen de Guess gracias a su afición por difundir sus “selfies” en Instagram, es solo un caso anecdótico y excepcional, ¿piensas dedicarte al mundo de la moda?
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti
Artc. de RR. HH., anteriores:
Lo que el entrevistador busca en ti.
¿Cómo estás presente en la Red? 6 perfiles de candidatos digitales.
5 Recomendaciones para Millennials en una entrevista de Trabajo
Por favor, que alguien me rescate del desempleo
La Técnica infalible para responder siempre bien en una entrevista de trabajo
Viajar es un factor importante al momento de buscar trabajo
8 preguntas importantes que hacer en una entrevista de trabajo
Después de una entrevista de Trabajo, escribe una carta de agradecimiento
¿Recien graduados? Estos son tus trabajos
Los Colores que no debes llevar a una entrevista
Las extrañas pruebas que usan las grandes empresas para darte o no un Trabajo