¡Una comedia dramática y musical que une generaciones! No te pierdas éste hermoso espectáculo que estrena el 22 de septiembre.
Con 5 Actores en escena y Banda de 5 músicos, "Mamá Está Más Chiquita" es considerado: "El musical más lindo de Argentina".
Una obra para toda la familia con un mensaje lleno de amor y valores, no te la pierdas y adquiere tus boletos hoy mismo en: Eticket.gt
No te lo pierdas: Viernes, 22 y 29 de Sept / Sábado 23 y 30 de Sept / Viernes 6 y 7 de Octubre
LA BODA DE NUESTROS PAPÁS
Dos casi ya no tan jóvenes enamorados, finalmente deciden casarse. En una reunión, enlistando a los invitados se dan cuenta que sus papás ya se conocían desde finales de los años 80’s y por detalles de la casa donde creció el protagonista se descubre una verdad que pone en duda su verdadero vínculo entre ellos.
Los papás se juntan después de más de 35 años de no verse, aclaran las cosas y el amor juvenil se apodera de estos eternos enamorados, con recuerdos y música de sus tiempos.
Todos los jueves de septiembre y octubre a la 8 pm en CC Tikal Futura
Entrada: Q85.00
EL ECLIPSE DE LAS MUJERES
En la noche de un eclipse lunar, el alcalde de San Miguel de las Cumbres discute con su esposa. Este, borracho y molesto le expresa un siniestro deseo y al darse el eclipse, se le cumple. A la mañana siguiente algo extraño pasa en el pueblo; un evento sobrenatural que alterará por completo la vida de sus habitantes.
Una comedia para celebrar el amor por el ser que más queremos.
ELENCO: Mónica Sarmientos, Jorge Ramírez, Tita Mendoza, Efren Celada, Jeannifer Maquiz, Pilar Samayoa, Joshua flores, Paul Cifuentes
Asistente de dirección: Wifredo González, Asistencia de Producción: Jorge Salazar, Dirección General y libreto original: Jorge Ramírez
Horario
Viernes y sábados del 1 al 23 de septiembre a las 8:30 pm
Costo
Publico General Q. 130
Ubicación
Teatro Dick Smith / Ruta 1, 4-05 Zona 4
* No se permitirá el ingreso después de cinco minutos de iniciado el evento
Tierra de Leyenda una comedia musical para niños en la que se recrean varios pasajes de la tradición popular guatemalteca, todos ellos hilvanados en una entretenida trama que conducirá al público por un nostálgico, pero gratificante, recorrido por los viejos barrios de la ciudad capital, tomados de la mano por algunos de los más pintorescos personajes de las leyendas propias de nuestra tradición oral.
Recomendada para niños de 7 años en adelante.
Horario
Domingos: 3 de septiembre a las 4 p.m.
10, 17 y 24 de septiembre a las 11 a.m.
Costo
Publico General Q. 75
Ubicación
Teatro Dick Smith / Ruta 1, 4-05 Zona 4
* No se permitirá el ingreso después de cinco minutos de iniciado el evento
1000 MANERAS DE MORIR EN EL IGSSCAMIP
Obra que habla sobre lo que viven quienes acudimos a estas nobles instituciones, a buscar salud por derecho universal y ser atendidos como personas y por personas.
Pretendemos usar la herramienta teatral como la mejor forma de que el espectador y público en general se identifique con los personajes e historias que se entrelazan en este proyecto. Presentamos este montaje teatral, con la clara convicción de que será bien recibido y que, con la ayuda de Dios y su apoyo al arte guatemalteco, será un éxito de todos. De ante mano, Muchas Gracias:
Héctor Reyes Sosa
Director General
Tele teatro Guatemala
1000 maneras de morir en el IGSSCAMIP
Es un trabajo teatral cuya esencia es presentar la falta de humanización de las personas que trabajan en el seguro social, usando como recurso la sátira y la crítica constructiva dentro del montaje. De todos es sabido que instituciones como el IGSS o el CAMIP son altamente criticadas por la mala atención y abuso que reciben los usuarios por parte de médicos, personal administrativo y enfermeras, más las deficiencias que se tienen, siendo esta una entidad sufragada obligatoriamente por los trabajadores y empresas del país.
Pretendemos llegar a sensibilizar a cada uno de los espectadores, con la finalidad de entender que es necesaria la solidaridad, tolerancia pero sobre todo las buenas acciones. Así como dar y recibir el respeto que todo ser humano necesita sin importar edades o condición política o partidista.
Síntesis de la obra
Uno de los principales logros de la revolución de 1944 fue la creación del IGSS, un logro para el apoyo médico de todos los trabajadores del país y quienes sin derecho a respuesta negativa les es descontado de su salario una cuota mensual para el sostenimiento de esta institución. La obra presenta situaciones reales sucedidas en el IGSS (primer acto) y en el CAMIP (segundo acto) en donde se puede observar de manera critica la forma en que los pacientes sufren esperando ser atendidos en una consulta externa. Son historias personales que convergen en un mismo lugar en donde todos y cada uno de los pacientes tienen la necesidad de ser atendidos y no les queda más que aceptar la condiciones de un sistema de salud desatendido y por las ultimas noticias vistas “corrupto”. Nuestro obra pretende llevar al espectador un mensaje claro en cuanto a decirles que “ante todo somos seres humanos”, que tenemos necesidades de ser escuchados y ser sanados cuando estamos enfermos, pero sobre todo (en el segundo acto) demostrar que las personas mayores, aquellas que hicieron nuestra sociedad, que nos alimentaron con sus ideas y sus sueños, no son más que seres humanos a los que debemos respetar y amar, nuestros viejitos.
Todos los domingos de agosto y septiembre a las 05:30 pm
Teatro Las Máscaras en el Centro Comercial Tikal Futura
Costo por persona Q85.00
EL DÍA QUE TECO TEMIÓ
Este viernes y sábado a las 8:30pm ve a ver la obra de teatro con más éxito en Guatemala El día que Teco Temió.
Admisión: Q100
Teatro Don Juan
Para más información llama al 2230-0168
Índice de Tips
Índice de Recetas
Índice Pensamientos de la Semana
Índice Rincón Positivo de Transdoc