Noticias Nacionales al Instante Septiembre 17, miércoles

Noticias Nacionales al Instante Septiembre 17, miércoles

Fuente: Transdoc, 17/09/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Septiembre , 17, miércoles

Noticias Económicas Septiembre , 17, miércoles

Caricaturas Nacionales Septiembre , 17, miércoles

Clima Nacional Septiembre
, 17, miércoles

Tráfico Nacional Septiembre , 17, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre , 16, martes 

 

 

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Ejecutivo rechaza amenazas de gobernadores a alcaldes y critica postura de Sebastián Siero

El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo rechazó este miércoles las declaraciones del alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Sebastián Siero, quien afirmó que algunos gobernadores departamentales estarían amenazando a alcaldes en distintas regiones del país.

En un comunicado oficial, las autoridades del Ejecutivo calificaron las declaraciones como “irresponsables e infundadas”, asegurando que no existe evidencia que respalde tales acusaciones.

“El alcalde Siero se ha caracterizado por instrumentalizar la política municipal para fines personales y partidarios, lo cual debilita los esfuerzos por construir un diálogo institucional serio y respetuoso”, indica el pronunciamiento del Ejecutivo.

El señalamiento surge en medio de una creciente tensión entre el Gobierno central y algunos sectores municipales, tras la reciente aprobación del Decreto 7-2025 y las críticas de ANAM respecto a supuestos bloqueos en la ejecución de proyectos locales.

Hasta el momento, Sebastián Siero no ha respondido públicamente al pronunciamiento del Ejecutivo, aunque previamente solicitó una reunión con el presidente Arévalo para establecer una agenda de trabajo y cooperación mutua.


ANAM niega que el Decreto 7-2025 elimine controles y pide reunión con el presidente Arévalo


Partido Cambio acusa al Gobierno de Arévalo de tener un “doble discurso” sobre el Decreto 7-2025 (vídeo)


Más de 200 alcaldes piden al presidente Arévalo sancionar el Decreto 7-2025



 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


Lluvias con actividad eléctrica afectan la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños

Autoridades piden precaución ante las tormentas eléctricas que se registran en varias zonas del país.

Fuertes lluvias acompañadas de descargas eléctricas afectan este martes distintas áreas de la Ciudad de Guatemala y municipios cercanos. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda evitar zonas altas, árboles y estructuras metálicas durante las tormentas.

 

02:33 pm
Fuente: Transdoc


Reprograman audiencia de etapa intermedia por el caso Jorge Marroquín

El juez Selman Portillo suspende la audiencia por un amparo pendiente de resolver y la reprograma para el 26 de noviembre.

Bryan Enrique Torres Estrada es acusado por la muerte de Jorge Marroquín, presuntamente por una deuda económica.

El cuerpo de Marroquín fue localizado el 7 de febrero dentro de una bolsa, en la parte trasera de su vehículo, en la zona 1 de Mixco.

La investigación de la Fiscalía de Delitos contra la Vida indica que la muerte de Marroquín no está vinculada a un viaje realizado por medio de una aplicación móvil, sino que el atacante presuntamente era su mejor amigo y el motivo del crimen habría sido una deuda.

 

02:08 pm
Fuente: Transdoc


Autoridades realizan requisa en cárcel Renovación 1 tras captura de guardias por introducir celulares

En un amplio operativo coordinado, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), fiscales del Ministerio Público (MP) y unidades especializadas de DIPANDA ejecutaron este miércoles una requisa en la cárcel de máxima seguridad Renovación 1, ubicada en el departamento de Escuintla.

La intervención se enfocó en las celdas de líderes de estructuras criminales, principalmente maras, con el objetivo de localizar teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos que estarían siendo utilizados para dirigir actividades ilícitas desde el interior del penal.

“El operativo es parte de un esfuerzo estratégico para desarticular redes criminales que operan desde los centros de detención”, indicaron fuentes oficiales.

Esta acción responde a investigaciones recientes que culminaron en la captura de 10 elementos del Sistema Penitenciario, quienes fueron sorprendidos intentando introducir dispositivos electrónicos a los privados de libertad.

Las autoridades no descartan que los equipos incautados estén vinculados a extorsiones, tráfico de drogas u otros delitos que se coordinan desde prisión.

Hasta el momento, no se ha revelado la cantidad exacta de objetos decomisados, pero se informó que los hallazgos serán puestos a disposición del MP para fortalecer las investigaciones en curso.


Foto: SP

 

01:39 pm
Fuente: Transdoc


Más de 200 alcaldes piden al presidente Arévalo sancionar el Decreto 7-2025

Este miércoles 17 de septiembre, más de 200 alcaldes de distintas regiones del país se congregaron en Casa Presidencial para entregar una petición conjunta dirigida al presidente Bernardo Arévalo, con el fin de solicitar la sanción del Decreto 7-2025, aprobado recientemente por el Congreso de la República.

La normativa, conocida como la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, busca garantizar que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) puedan reutilizar los recursos no ejecutados del ejercicio fiscal anterior. El objetivo es dar continuidad a proyectos de desarrollo comunitario que han quedado interrumpidos por problemas técnicos, falta de asignación de fondos o trámites administrativos excesivos.

Los alcaldes advirtieron que la falta de ejecución presupuestaria no responde a negligencia de los gobiernos locales, sino a obstáculos que enfrentan al intentar acceder a los recursos destinados por ley.

“Los proyectos están listos, las comunidades los esperan, pero los fondos se quedan atrapados por procesos lentos o por falta de avales. Necesitamos que esta ley sea sancionada para no seguir perdiendo oportunidades de desarrollo”, expresó uno de los jefes ediles presentes.

El Decreto 7-2025 ha generado debate entre el Ejecutivo y varios sectores del Congreso y las municipalidades. Mientras algunos lo ven como una herramienta para agilizar el gasto en obras públicas, otros advierten sobre posibles riesgos de falta de control y transparencia.

Hasta el momento, el presidente Arévalo no ha confirmado si sancionará o vetará la ley.

Más de 200 alcaldes presentaron la petición conjunta al presidente Arévalo para que avale el decreto 7-2025., Omar Solís/Emisoras Unidas
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Partido Cambio acusa al Gobierno de Arévalo de tener un “doble discurso” sobre el Decreto 7-2025 (vídeo)

El secretario general del partido Cambio, Jorge Baldizón Vargas, junto al diputado Esduin Javier, conocido como “Tres Kiebres”, arremetieron este miércoles contra la administración del presidente Bernardo Arévalo, a quien acusaron de manipular políticamente el Presupuesto General 2026 y de tener un "doble discurso" respecto al Decreto 7-2025, conocido como la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos de Desarrollo (Codedes).

En conferencia de prensa, Baldizón Vargas criticó al Ejecutivo por, según dijo, utilizar el presupuesto nacional como “herramienta de negociación espuria y politiquera”, con el fin de imponer su agenda o castigar políticamente a quienes no se alinean con el oficialismo.

“Las necesidades del pueblo no pueden estar sujetas a caprichos ni estrategias de manipulación. El presupuesto no debe ser una moneda de cambio”, afirmó Baldizón.

El dirigente del partido Cambio defendió la aprobación del Decreto 7-2025, argumentando que este permite optimizar los saldos no ejecutados de proyectos programados para 2025 y garantizar su continuidad en 2026, evitando que los fondos se pierdan o sean trasladados al fondo común.

Por su parte, el diputado Esduin Javier, exalcalde de Ipala, denunció la excesiva burocracia en el manejo de los fondos de los Codedes. Según explicó, los procedimientos están diseñados para que los proyectos se retrasen intencionalmente.

“Implementan hojas y avales para que los alcaldes no puedan ejecutar. Luego el dinero se pierde y regresa al fondo común. Como exalcalde lo viví ocho años”, dijo Javier.

El legislador insistió en que el Congreso actuó con responsabilidad al aprobar la normativa, ya que permitirá asegurar la ejecución de proyectos comunitarios pendientes que, de otro modo, no podrían concretarse por falta de tiempo y trámites.

Hasta el momento, el Ejecutivo ha defendido su postura señalando que el Decreto no altera los controles fiscales existentes, pero ha sido crítico de su aplicación sin una adecuada planificación y fiscalización.

 

12:02 pm
Fuente: Transdoc


ANAM niega que el Decreto 7-2025 elimine controles y pide reunión con el presidente Arévalo

El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Sebastián Siero, aseguró este martes que el Decreto 7-2025 no elimina los controles de fiscalización establecidos por ley ni modifica los requisitos de la Ley de Contrataciones del Estado.

En una carta dirigida a la Secretaría General de la Presidencia, Siero solicitó una reunión con el presidente Bernardo Arévalo con el fin de "establecer una agenda de trabajo y cooperación mutua" entre el Ejecutivo y los gobiernos locales.

“El decreto en mención no modifica en forma alguna los requisitos de la Ley de Contrataciones del Estado ni elimina los controles de fiscalización que corresponde ejercer a la Contraloría General de Cuentas”, indica el documento entregado.

Siero también manifestó preocupación por la paralización de proyectos municipales, asegurando que más de 300 alcaldes y 108 diputados han detectado retrasos en la ejecución de obras, los cuales, según ANAM, se originan en procesos administrativos dentro de instituciones del Ejecutivo.

El Decreto 7-2025 ha generado debate en distintos sectores sobre sus implicaciones en la gestión municipal y los mecanismos de control del gasto público. La ANAM insiste en que su objetivo es agilizar la inversión local, sin debilitar los mecanismos de transparencia.

 

11:23 am
Fuente: Transdoc


PNC ejecuta operativos contra taxis piratas en la capital

Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y prevenir delitos, la Policía Nacional Civil (PNC) desplegó una serie de operativos contra taxis piratas en distintos puntos de la ciudad capital.

Las acciones están a cargo de agentes de la Comisaría 14, en coordinación con unidades especializadas como la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), el apoyo de binomios K-9, así como la colaboración de fiscales del Ministerio Público, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y el Ejército de Guatemala.

Uno de los despliegues más significativos se efecdtuó en la colonia Quinta Samayoa, zona 7, donde se identificaron y perfilaron conductores que operaban de manera irregular bajo la fachada de taxis.

Estas acciones con el apoyo de autos patrulla y presencia preventiva, tienen el objetivo de disuadir cualquier actividad ilícita.

De manera simultánea, en la 26 calle y calzada Roosevelt, zona 11, se llevaron a cabo operativos de control.

En estos puntos, agentes de la Comisaría 14, junto a fiscales y personal de la PMT, solicitaron solvencias a conductores de vehículos utilizados como taxis piratas, además de verificar antecedentes y procedencia de los automóviles.

Las acciones fueron dirigidas por agentes de la Comisaría 14, en coordinación con unidades especializadas y el apoyo de binomios K-9. / Foto: PNC
Foto: PNC 

 

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


PNC captura a cuatro deportados de Estados Unidos

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de cuatro guatemaltecos que fueron deportados desde Estados Unidos y que tenían órdenes de captura pendientes en el país.

Con estas aprehensiones suman 286 prófugos de la justicia guatemalteca consignados luego de ser devueltos al país en lo que va de 2025.

Los cuatro capturados intentaron evadir a las autoridades migrando de manera irregular al país norteamericano, sin embargo, las autoridades estadounidenses los ubicaron y deportaron a Guatemala.

Al ingresar de nuevo al país, quipos de la Unidad DEIC-SAFE, especializada en la localización de prófugos los recibieron y detuvieron de inmediato.

A los detenidos se les identificó como:

Randolfo Adelso Hernández Del Cid, de 30 años, requerido por el delito de violación, con orden emitida el 15 de julio de 2025 por el Juzgado de Femicidio de Jutiapa.

Walter Alexander de León Ortiz, de 37, con orden por violencia contra la mujer en su manifestación física, vigente desde el 9 de octubre de 2017, emitida por un juzgado de Ixcán, Quiché.

Gilberto Chávez Chávez, de 33, sindicado de agresión sexual, con orden de captura del 18 de abril de 2022, por el Juzgado de Femicidio de San Marcos.

José Alfredo Velásquez Ramos, de 40 años, con proceso pendiente por lesiones culposas, requerido desde el 14 de marzo de 2019 por un juzgado de Malacatán, San Marcos.

Los cuatro capturados intentaron evadir a las autoridades migrando de forma irregular al país norteamericano. / Foto: PNC

 

10:43 am
Fuente: Transdoc


Antigua Guatemala será sede del evento gastronómico internacional "50 Best"

En conferencia de prensa, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, anunció este martes que Antigua Guatemala ha sido seleccionada como sede oficial del evento internacional “50 Best”, uno de los más reconocidos galardones en el mundo de la gastronomía.

Whitbeck destacó que este logro representa una gran oportunidad para posicionar a Guatemala como un destino turístico y gastronómico de clase mundial, ya que se espera la llegada de visitantes, chefs, críticos y medios especializados de diversas partes del mundo.

"Este evento no solo reconoce lo mejor de la gastronomía internacional, sino que también pone los ojos del mundo en nuestra cultura, nuestros sabores y nuestro talento culinario", afirmó el funcionario.

La celebración del “50 Best” en Antigua Guatemala generará una importante derrama económica, impulsará al sector hotelero, restaurantero y de servicios, y contribuirá a proyectar la imagen del país en escenarios globales.

El evento aún no tiene fecha confirmada, pero se prevé que se lleve a cabo en el primer semestre de 2026.

 

10:20 am
Fuente: Transdoc

Inmovilizan bienes del diputado Martín Nicolás por sospechas de irregularidades

El Juzgado de Extinción de Dominio ordenó la inmovilización de bienes relacionados con el diputado Martín Nicolás Nicolás, representante del departamento de Huehuetenango por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

La acción judicial se realizó a petición del Ministerio Público (MP), que investiga presuntas actividades irregulares vinculadas al congresista, quien actualmente cumple su segundo período en el Congreso de la República.

Hasta el momento, no se han dado detalles públicos sobre la naturaleza específica de los bienes inmovilizados ni los delitos que podrían estar siendo investigados. No obstante, la medida forma parte de los procesos legales que buscan asegurar el patrimonio posiblemente adquirido de forma ilícita mientras avanza la investigación.

El diputado Martín Nicolás no ha emitido declaraciones oficiales respecto a esta medida.

Martín Nicolás stands in a black suit and green tie, hands clasped in front. The Guatemalan flag is visible behind him, featuring blue, white, and green colors with a coat of arms.
Foto: PRENSA COMUNITARIA 

 

10:02 am
Fuente: Transdoc


Ministerio de Gobernación lanza reglamento para denunciar irregularidades administrativas

El Ministerio de Gobernación (Mingob) oficializó este martes la implementación del Reglamento para la Presentación y Tramitación de Denuncias Administrativas, con el objetivo de establecer mecanismos claros y accesibles para denunciar actos irregulares dentro de la institución.

La normativa fue publicada en el Diario de Centro América bajo el Acuerdo Ministerial 365-2025 y está dirigida a funcionarios, empleados públicos y personas que presten servicios al Ministerio, quienes también podrán interponer denuncias contra otros miembros de la cartera.

El reglamento establece múltiples canales para la recepción de denuncias:

Formulario en línea: Disponible en el portal web institucional mediante un botón de fácil acceso.

Correo electrónico: A través de una dirección institucional designada para este fin.

Buzones físicos: Instalados en puntos estratégicos como:

Oficinas principales del Ministerio de Gobernación.

Inspectorías Generales de la Policía Nacional Civil, el Sistema Penitenciario, Investigaciones Criminales e Inteligencia Civil.

Presentación verbal o escrita: En espacios habilitados dentro de las mismas dependencias.

Además, el documento permite que las denuncias sean presentadas de forma anónima, siempre que se adjunte la documentación necesaria, asegurando la protección de los datos personales del denunciante.

Con este reglamento, el Mingob busca fortalecer la transparencia institucional y la rendición de cuentas, ofreciendo un procedimiento formal y seguro para atender posibles faltas contra la probidad dentro de la institución.

Mingob lanza reglamento para presentación y tramite de denuncias por irregularidades administrativas.
Foto: MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 

 

09:38 am
Fuente: Transdoc


Convite Navideño de Totonicapán es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) oficializó la declaratoria del Internacional Convite Navideño "Ángel Pérez Quiroa", del municipio de Totonicapán, como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, a través del Acuerdo Ministerial 808-2025.

Según el documento, esta tradición constituye una forma viva de expresión cultural y organización comunitaria, que refleja y preserva la memoria histórica del pueblo guatemalteco. El convite, que se celebra cada diciembre, es conocido por su colorido, música, danzas y el fuerte sentido de identidad local que promueve entre sus participantes y espectadores.

La declaratoria se sustentó en una opinión técnica emitida en febrero de 2025 por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del MCD, en la que se valoró la importancia cultural, histórica y social del convite como parte del patrimonio inmaterial del país.

Con este reconocimiento, se espera fortalecer las acciones para la conservación y promoción de esta festividad, además de fomentar el respeto y la valoración de las expresiones tradicionales que forman parte del tejido cultural de Guatemala.

La actividad cultural llevada a cabo en Totonicapán fue declarada patrimonio cultural intangible. (Foto: Facebook Internacional Convite Navideño Ángel Pérez Quiroa / Soy502)
Foto: REDES SOCIALES

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Gaby Moreno nominada en los Latin Grammy (vídeo)

La Academia Latina de la Grabación anunció este 17 de septiembre a los nominados de la 26 entrega anual de los Latin Grammy, con lo que comenzó oficialmente la carrera por los galardones más importantes de la música latina este año.

Una de las categorías es Video en formato Largo, en la que la cantante, compositora y productora guatemalteca Gaby Moreno opta por un galardón con su producción Lamento, un grabado en Guatemala y producido por talento local, que explora con nostalgia el viaje del migrante.

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


Continúan condiciones de lluvias en territorio nacional

El paso de una onda del este en el territorio nacional podría ocasionar lluvias acompañadas de actividad eléctrica principalmente en horas de la tarde y noche, condiciones que se esperan durante la presente semana de acuerdo con el boletín meteorológico semanal compartido por le INSIVUMEH.

Como parte del pronóstico, se esperan áreas con niebla en horas de la mañana, ambiente cálido y húmedo durante el día; en cuanto a la velocidad del viento proveniente del Sur y Suroeste puede ser variable de ligero a moderado.

Con las condiciones de lluvia que pueden registrarse en las regiones del Altiplano Central, Caribe, Franja Transversal del Norte y Occidente; favorece al registro de emergencias como crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos y posible descenso de lahares en el volcán de Fuego y Santiaguito.

En lo que va de la época de lluvias 2025, se han registrado más de 1,400 emergencias que el Sistema CONRED ha brindado respuesta, por ello es importante que la población en general se mantenga preparada con una mochila de las 72 horas, contar con un plan familiar de respuesta y activar el Sistema CONRED llamando a los cuerpos de socorro, autoridades de su localidad o al 119 de la CONRED.

CONTINÚAN CONDICIONES DE LLUVIA EN EL TERRITORIO NACIONAL

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


CONRED reporta más de 20 sismos en las últimas horas

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), en las últimas horas se han registrado 23 eventos sísmicos en el territorio guatemalteco.

Los departamentos de Huehuetenango, Jutiapa, Retalhuleu, Sacatepéquez y Escuintla fueron epicentro de dicha actividad. El sismo de mayor magnitud ocurrió en Escuintla, con registro de 2.8 a las 11:15 horas. No se reportaron daños personales ni materiales asociados al evento sísmico.

En cumplimiento del Plan Nacional de Respuesta y del Protocolo Nacional por Amenazas Geológicas, el Sistema CONRED mantiene el monitoreo de la actividad sísmica en el país y desarrolla estrategias para la atención de la población que pueda verse afectada por eventos adversos.

Durante el presente año se han registrado más de 8,200 sismos en Guatemala. Por ello, la SE-CONRED recomienda a la población mantenerse preparada con su Mochila de las 72 Horas, que debe incluir insumos básicos como agua pura, ropa, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, linterna, copia de documentos importantes, entre otros.

 

07:45 am
Fuente: Transdoc

Caso Semuy: Tribunal declara en rebeldía a "César Montes"

El Tribunal de Mayor Riesgo Grupo "E" declaró en rebeldía a Julio César Macías López, conocido también como “César Montes”, señalado por su presunta implicación en el conocido Caso Semuy.

La resolución fue emitida tras una solicitud presentada por el Ministerio Público (MP), en vista de que Macías López no se ha presentado ante la justicia pese a contar con una orden de aprehensión vigente desde el 11 de octubre de 2024. Se le acusa de los delitos de asesinato y asesinato en grado de tentativa.

El excomandante guerrillero, quien también ha utilizado los nombres de César Montes Macías, Mario Ríos Santiz, Mario Hurtado López y Julio César Macías Mayorga, permanece prófugo, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

El tribunal instruyó a la Policía Nacional Civil (PNC) que, al momento de lograr su captura, el sindicado sea puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente, garantizando el respeto a sus derechos constitucionales y evitando el uso excesivo de la fuerza.

cesar montes5,
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


CSJ avisa al Congreso la creación de nuevas salas pero no solicita nombramiento de magistrados

Tras el rechazo de diferentes sectores a los nombramientos discrecionales que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó para conformar cuatro nuevas salas de apelaciones que recientemente fueron creadas y tras no informar al Congreso de dichas acciones, este martes 16 de septiembre se conoció que el Consejo de la Carrera Judicial (CSJ), que dirige la magistrada Flor García Villatoro, notificó a los diputados que crearon los nuevos órganos, pero no solicita el nombramiento de magistrados como se establece en ley.

De acuerdo a lo que se tuvo conocimiento, el pasado 8 de septiembre, el CSJ presentó al congreso dos memoriales dirigidos al presidente Nery Ramos, para informar de la creación de las Salas de Apelaciones de Totonicapán y Coatepeque, Quetzaltenango.

Consejo de la Carrera Judicial no solicitó al Congreso nombramiento de nuevos magistrados. Foto La Hora: OJ
Foto: LA HORA 

 

07:25 am
Fuente: Transdoc

MP ejecuta operativo contra extorsionistas

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión realiza allanamientos en distintos inmuebles de Jalapa, Quetzaltenango, Ciudad de Guatemala y en el Centro de Detención de Máxima Seguridad para Hombres “Renovación I” en Escuintla.

Imagen
Foto: MP 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Alertan por aumento del nivel del río Cahabón, en Santa Cruz Verapaz

El Insivumeh informa que el nivel del río es de 2.80 metros.  El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología recomienda evitar la permanencia en las orillas, no cruzar el cauce y seguir las indicaciones de las autoridades.

La institución advierte que la tendencia del río Cahabón es al alza.

Imagen

 

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta