Por Universia .png)
Pexels / Pixabay
¿Qué es una carta de recomendación?
Cuando hablamos de documentación laboral, existen numerosas opciones que pueden marcar la diferencia si te dispones a aplicar a una oferta de trabajo y quieres aumentar tus posibilidades. Una de estas opciones es la carta de recomendación, documento que acredita la experiencia y periodo durante el que una persona desempeñó un cargo específico y se recomienda su responsabilidad y profesionalismo como valores para alcanzar el merecido reconocimiento.
El candidato puede llevar consigo todas estas referencias en su portafolio o como complemento al currículum vitae. La carta de recomendación no solo favorece al posible trabajador, sino que facilita el trabajo a los profesionales del área de Recursos Humanos, ya que podrá acreditar la experiencia del trabajador y acelerar el proceso de reclutamiento.
Durante los últimos años, a la famosa carta de recomendación se han sumado otras opciones similares como la función “Recomendar” de la red social LinkedIn. Gracias a las recomendaciones escritas en el perfil de un postulante, el reclutador podrá consultarlas directamente en su panel.
Qué debe tener una carta de recomendación
La carta de recomendación debe contener los siguientes elementos:
Nombre y cargo de la persona que emite la carta.
Nombre y cargo de la persona a la que se recomienda en la carta.
Funciones que la persona recomendada desempeñó en la empresa o institución.
Cualidades personales, técnicas y sociales recomendadas.
Es importante que, además de confirmar la experiencia de la persona recomendada, se focalice en las skills o competencias complementarias como forma de enriquecer y justificar el objetivo de la carta. Todos estos elementos podrían ser incluidos de la siguiente forma en la estructura de la carta de recomendación:
Identificación
Extracto dirigido a la persona encargada de la selección del personal o reclutador. Debe contener el nombre del candidato y el cargo de preferencia.
Contexto
La persona que recomienda al candidato debe explicar brevemente cómo nació la relación entre empleado y empleador o estudiante y profesor, desde hace cuánto se conocen o las actividades que han desempeñado juntos.
Recomendación
Esta es la parte principal de la carta en la que se deben destacar las cualidades, habilidades y buen historial del empleado, así como su logros.
Cierre
Despedida cordial indicando los datos de contacto tales como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico, tanto los del empleado como del empleador.
¿Cómo solicitar una carta de recomendación a un profesor o a tu jefe?
Carta de recomendación para estudiar (a un profesor)
Existen varias situaciones en las que una carta de recomendación puede ayudarte a ser el candidato elegido. En este caso, abordamos un puesto en investigación o la concesión de una beca, dos situaciones de carácter académico que pueden requerir de la carta de recomendación de uno de tus profesores. Las universidades buscan entender la ética laboral y la participación en actividades fuera del aula, si bien pedir una carta de recomendación a un profesor depende del nivel académico y el contexto:
Estudiante de secundaria
Una buena opción consiste en elegir a un profesor de tu tercer año de la Secundaria, ya que habrán tenido más tiempo para conocerte que un profesor de cuarto año. En cualquier caso, cada situación es personal y puede que hayas interactuado más con un profesor en un período más breve y sea él la persona elegida para recomendarte. En otros casos, las universidades suelen pedir cartas de recomendación de profesores muy concretos, como tu maestro de Matemáticas o Ciencias, por ejemplo.
Estudiante de intercambio
Si estás pensando en realizar un intercambio, no recomendamos acudir a un profesor de la Secundaria, ya que habrá pasado más tiempo desde la última interacción. En este caso, puedes pedirle una carta a tu asesor universitario, ya que estará más familiarizado con tus metas académicas.
Estudiante adulto
Contacta siempre con aquellos profesores que más te hayan valorado, especialmente si terminaste la Secundaria pocos meses antes. También puedes pedir la carta a tu jefe actual, y es aquí cuando enlazamos con el otro gran contexto de las cartas de recomendación.
Pedir una carta de recomendación para trabajar (a un jefe)
Si necesitas una carta de recomendación expedida por tu jefe para optar a una nueva oportunidad laboral, deberás tener en cuenta dos factores: elegir a la persona en función de la relación más reciente y positiva; y pensar en el puesto de esta persona, ya que debe ser alguien con un puesto superior al tuyo a fin de hacer creíbles la carta de recomendación.
A diferencia de la carta para estudiar, la carta de recomendación laboral es más concisa y se nutre de estos dos factores para triunfar.
Le puede interesar:
Ventajas del autoconocimiento profesional para mejorar empleabilidad




