Noticias Nacionales Agosto 05, martes
Noticias Económicas Agosto 05, martes
Caricaturas Nacionales Agosto 05, martes
Clima Nacional Agosto 05, martes
Tráfico Nacional Agosto 05, martes
Si le interesa la información de ayer , puede ingresar a Noticias Internacionales Agosto 04, lunes
02:25 pm
Fuente: Transdoc
Científicos chinos desarrollan vidrio ultrafino que se limpia solo con electricidad
Investigadores de la Universidad de Zhejiang han creado un innovador vidrio ultrafino que se limpia por sí solo en segundos, sin necesidad de agua, productos químicos ni intervención manual. El material elimina hasta el 98 % del polvo en solo 10 segundos mediante campos eléctricos.
La clave está en la incorporación de finos electrodos en la superficie del vidrio, que tiene apenas 0,62 milímetros de grosor. Esta tecnología podría revolucionar industrias como la generación solar, la construcción, la farmacéutica y la exploración espacial, donde el polvo representa un obstáculo constante.
Además, los científicos descubrieron que el campo eléctrico genera un "efecto escudo", capaz de reducir en un 90 % el polvo suspendido en el aire cerca del vidrio, lo cual resulta especialmente útil en zonas áridas o durante tormentas de arena.
01:50 pm
Fuente: Transdoc
Citan a Bill y Hillary Clinton por caso Epstein en el Congreso de EE.UU.
El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, emitió este martes una citación formal al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton para que declaren ante el Congreso sobre los crímenes cometidos por el fallecido financista Jeffrey Epstein.
Según informó la Oficina de Comer, Hillary Clinton deberá comparecer el 9 de octubre, mientras que Bill Clinton fue citado para el 14 del mismo mes.
01:22 pm
Fuente: Transdoc
Crisis energética provoca apagones prolongados en Cuba
La crisis energética que atraviesa Cuba provocará cortes de electricidad durante todo este martes, afectando hasta la mitad del país en las horas de mayor demanda, según informó la Unión Eléctrica (UNE).
Desde mediados del año pasado, la situación se ha agravado, con apagones que superan las 20 horas diarias en ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En algunas localidades, se han reportado interrupciones de hasta 38 horas consecutivas sin suministro eléctrico.
12:18 pm
Fuente: Transdoc
La Tierra registra uno de sus días más cortos
Hoy 5 de agosto de 2025, la Tierra registra uno de sus días más cortos jamás registrados, al reducir su duración en 1,51 milisegundos. Aunque esta diferencia es imperceptible para las personas, los científicos observan con atención una tendencia creciente en la aceleración de la rotación terrestre.
Durante décadas, la duración del día se mantuvo estable, pero en los últimos años se han registrado varios récords. El más corto hasta ahora fue el 5 de julio de 2024, con una reducción de 1,66 milisegundos.
11:46 am
Fuente: Transdoc
Perú rechaza acusación de Gustavo Petro sobre disputa territorial en la Amazonía
El Gobierno del Perú expresó este martes su “más firme y enérgica protesta” tras las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó a Perú de haber “copado” un territorio que, según él, pertenece a Colombia en la región amazónica.
A través de un comunicado, la Cancillería peruana rechazó la acusación y defendió sus “derechos soberanos” sobre el área en cuestión, asegurando que ha ejercido control “de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”.
11:22 am
Fuente: Transdoc
Confirman que Ozzy Osbourne murió por un infarto al miocardio
Nuevos informes revelados por The Sun confirman que la causa de muerte del legendario rockero Ozzy Osbourne, fallecido el pasado 22 de julio a los 76 años, fue un infarto agudo al miocardio.
El certificado de defunción también menciona un paro cardíaco extrahospitalario, además de enfermedades preexistentes como cardiopatía coronaria y Parkinson, las cuales fueron señaladas como causas contribuyentes al fallecimiento.
10:59 am
Fuente: Transdoc
Sismo de magnitud 5,7 sacude República Dominicana
Un sismo de magnitud 5,7 se registró la madrugada de este martes al sureste de Boca de Yuma, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento también se percibió en varias zonas de Puerto Rico.
El sismo ocurrió con una profundidad de 164,8 kilómetros. Su epicentro fue ubicado a 40,8 kilómetros al este de Mano Juan, en la Isla Saona, dentro del mar Caribe, según el Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, y no existe alerta de tsunami en la región.
10:40 am
Fuente: Transdoc
Tribunal de Bogotá rechaza suspender prisión domiciliaria de Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud presentada por la defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe para suspender de forma provisional la orden de prisión domiciliaria en su contra. Uribe fue sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, cargos que él niega.
El tribunal decidió “no decretar la medida provisional” solicitada como medida cautelar y aclaró que contra esta decisión no proceden recursos.
Sin embargo, la sala sigue evaluando la acción de tutela interpuesta por la defensa del exmandatario, en la que se alega que se vulneraron sus derechos fundamentales y se solicita su libertad inmediata.
El tribunal enfatizó que esta decisión no anticipa el resultado final del proceso, el cual se resolverá una vez se analicen todos los elementos jurídicos correspondientes.
10:17 am
Fuente: Transdoc
Rusia dona 200.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla a Nicaragua
Rusia entregó a finales de julio 200.000 dosis de su vacuna contra la fiebre amarilla al Gobierno de Nicaragua, informó la Embajada rusa en el país.
El medicamento fue desarrollado por el Centro Federal M.P. Chumakov y llegó con el apoyo del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, ubicado en Managua, según detalló la sede diplomática.
09:46 am
Fuente: Transdoc
Alertan en EE.UU. por aumento de casos de la 'bacteria carnívora' en Florida y Luisiana
Las autoridades estadounidenses han emitido alertas para evitar que la población se bañe en las costas de Florida y Luisiana debido a un aumento irregular en los casos de infección por la bacteria 'Vibrio vulnificus', conocida como 'bacteria carnívora'.
Según un reporte del New York Post, la tasa de mortalidad es alta, con una muerte por cada cinco infectados.
En 2025 se han registrado ocho fallecimientos y al menos 30 casos confirmados de vibriosis. Luisiana reporta 17 casos y Florida 13, con cuatro muertes en cada estado.
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares
En un contexto internacional marcado por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora este miércoles 6 de agosto el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. El ataque,
ejecutado por Estados Unidos en 1945, fue seguido tres días después por un segundo bombardeo en Nagasaki, lo que provocó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que unas 210.000 personas murieron en ambas ciudades, además de dejar alrededor de 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales a largo plazo.
Durante los actos conmemorativos, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, advirtió sobre el peligro de líderes que buscan aumentar su poder militar mediante armas nucleares, lo que, según dijo, dificulta el establecimiento de la paz mundial.
08:58 am
Fuente: Transdoc
Fuertes lluvias paralizan Hong Kong bajo alerta máxima
Hong Kong amaneció este martes 5 de agosto bajo la señal negra de tormenta, la más alta del sistema de alertas, debido a lluvias intensas que superaron los 70 mm por hora en varias zonas. Se espera que la lluvia continúe durante el día.
La tormenta causó el cierre de escuelas, hospitales y tribunales. En las calles, el agua bajaba con fuerza por las escaleras, formando cascadas en pleno centro de la ciudad.
08:40 am
Fuente: Transdoc
Exigen eliminar venta presencial de entradas a Machu Picchu
Varios gremios del sector turístico formal de Perú pidieron que se suspenda de inmediato la venta física de hasta 1.000 entradas diarias para ingresar a Machu Picchu. En su lugar, exigen una plataforma única, digital, segura y transparente para gestionar el acceso al sitio.
También solicitaron que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo participe en la gestión de la ciudadela inca, al considerarlo el ente con experiencia en turismo. Además, propusieron crear una mesa técnica con el sector privado para buscar soluciones sostenibles y consensuadas.
Según los gremios, Machu Picchu no puede seguir siendo manejado con criterios políticos o sin conocimiento del turismo, en referencia al rol actual del Ministerio de Cultura en Cusco. “Gestionarlo bien no es una opción, es un compromiso con el Perú y el mundo”, afirmaron.
07:45 am
Fuente: Transdoc
Probarán depósito para extranjeros que visiten EE.UU. por negocios y turismo (Video)
Video oficial de Noticias Telemundo. Según el Departamento de Estado, se aplicará un programa piloto para solicitantes de visas B-1 y B-2 provenientes de naciones con alto índice de permanencia indebida en EE.UU. Una experta cree que "puede tener un impacto directo en las economías locales".
07:35 am
Fuente: Transdoc
Contaminación por plásticos en el mundo alcanza niveles alarmantes (Video)
Según un estudio reciente de la revista científica británica, The Lancet, unas 8.000 millones de toneladas de residuos plásticos contaminan el planeta actualmente y se calcula que el crecimiento acelerado en la producción de plástico se triplique en 2060.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Temporada de Huracanes 2025: Seguimiento a las tormentas Henriette y Dexter
Trayectoria de la tormenta tropical Henriette
La tormenta tropical Henriette se formó el lunes en el océano Pacífico y actualmente se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, sin representar peligro para zonas habitadas. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), los vientos alcanzan los 85 km/h con ráfagas más fuertes, y se espera un leve fortalecimiento en las próximas 48 horas, seguido de un debilitamiento progresivo. Los vientos con fuerza de tormenta se extienden hasta 150 km desde su centro.
Henriette permanecerá sobre mar abierto, lejos de la costa de México y EE. UU., sin afectar tierra firme. El NHC estima que la tormenta podría cambiar ligeramente de trayectoria hacia el oeste-noroeste o noroeste pasadas las 72 horas. Esta formación ocurre en el marco de una temporada de huracanes que se intensifica entre agosto y mediados de septiembre, y que hasta el momento no ha producido huracanes en el Atlántico durante 2025.
Trayectoria de la tormenta tropical Dexter:
La tormenta tropical Dexter se formó el domingo por la noche en el Atlántico, a unos 440 km al noroeste de Bermuda, con vientos sostenidos de hasta 75 km/h. Según el NHC, no representa amenaza para tierra, ya que se mantendrá sobre mar abierto. Se prevé que su intensidad se mantenga sin grandes cambios, aunque se espera que se transforme en un sistema postropical en el transcurso de la semana.
Dexter es la cuarta tormenta nombrada en la actual temporada del Atlántico, que normalmente alcanza su punto máximo en agosto. Las condiciones oceánicas son propicias para un desarrollo tropical más activo en las próximas semanas, especialmente por las altas temperaturas en la “región principal de desarrollo” entre África occidental y el Caribe, lo que podría alimentar la formación de futuros huracanes
07:15 am
Fuente: Transdoc
El Tribunal Supremo de Brasil ordena el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro (Video)
El fallo se produce un mes después de que el máximo tribunal de Brasil ordenara al expresidente llevar una pulsera electrónica, someterse a un toque de queda y acatar limitaciones en su actividad mientras prosigue el proceso judicial que investiga una supuesta trama golpista.
07:05 am
Fuente: Transdoc
Milei veta aumento a pensiones aprobado previamente por el Congreso argentino (Video)
El Gobierno argentino del presidente, Javier Milei, ratificó este 4 de agosto el veto al alza de la pensiones, la reapertura de la moratoria provisional y la mejora de las condiciones económicas de las personas en situación de discapacidad. La decisión presidencial quedó plasmada en el Boletín oficial, asegurando que se trataba de "proyectos aprobados por el Congreso de manera irresponsable".