Noticias Internacionales al Instante Septiembre 09, martes

Noticias Internacionales al Instante Septiembre 09, martes

Fuente: Transdoc, 09/09/2025 03:50 pm

 

 

Noticias Nacionales Septiembre , 09, martes

Noticias Económicas Septiembre , 09, martes

Caricaturas Nacionales Septiembre , 09, martes

Clima Nacional Septiembre , 09, martes

Tráfico Nacional Septiembre , 09, martes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Internacionales Septiembre , 08, lunes 


02:18 pm
Fuente:  Transdoc

Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro de Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, designó al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro en sustitución de François Bayrou, quien dimitió tras solo nueve meses en el cargo.

Según un comunicado del Elíseo, Macron instruyó a Lecornu a consultar con las fuerzas políticas del Parlamento para aprobar el presupuesto nacional y alcanzar consensos clave de cara a los próximos meses.

El relevo se produce un día después de que el Parlamento tumbara el ejecutivo de Bayrou, el segundo en nueve meses, en un contexto de tensión social y política, marcado por protestas convocadas bajo el lema “Bloqueemos todo” y la inminente revisión de la calificación crediticia de Francia por la agencia Fitch.




01:47 pm
Fuente:  Transdoc


Nicaragua condena el ataque israelí contra Hamás en la capital catarí

El Gobierno de Nicaragua rechazó este martes el ataque aéreo de Israel contra la cúpula del movimiento Hamás en Doha, capital de Catar, calificándolo como una violación del derecho internacional y de la soberanía catarí.

En un comunicado, Managua denunció que se trató de un “ataque terrorista” y expresó su solidaridad con Catar y con los esfuerzos de ese país por la paz en Medio Oriente. Asimismo, reiteró su apoyo a la restitución de los derechos del “heroico pueblo palestino”.






01:21 pm
Fuente:  Transdoc


Chile debate reforma constitucional que limitaría el voto de extranjeros (Video)

En medio de la campaña presidencial rumbo a las elecciones de noviembre, Chile discute una polémica reforma constitucional que busca restringir el derecho al sufragio de los ciudadanos extranjeros.

Actualmente, quienes tienen cinco años de residencia en el país pueden votar en todos los niveles electorales, lo que coloca a Chile en un grupo reducido de naciones —junto a Uruguay, Nueva Zelanda, Malawi y Ecuador— con esta apertura democrática.

El Gobierno de Gabriel Boric plantea modificar esta norma, lo que ha abierto un intenso debate sobre participación política e inclusión en el país sudamericano.

 

 

 


12:19 pm
Fuente:  Transdoc

 

 

Sheinbaum reafirma apoyo a Pedro Castillo y sostiene que su destitución fue un “golpe de Estado” (Video)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este martes que su Gobierno mantendrá “el mismo criterio” respecto a la situación política en Perú, donde consideran que el exmandatario Pedro Castillo fue destituido de manera ilegal.

“Desde nuestro punto de vista, vivió un golpe de Estado”, afirmó durante su conferencia matutina, al ser consultada sobre la posibilidad de que el Congreso peruano la declare ‘persona non grata’.

 

 

 


11:50 am
Fuente:  Transdoc

Defensa de Duterte solicita libertad provisional por salud ante la CPI

La defensa del expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que le conceda la libertad provisional en su país debido a su “estado de salud en deterioro”.

El abogado principal, Nicholas Kaufman, señaló que la avanzada edad de Duterte y las condiciones de detención “han pasado factura”, afectando su capacidad para comprender las pruebas y dar instrucciones a sus representantes legales.

El exmandatario, acusado de crímenes de lesa humanidad por su sangrienta guerra contra las drogas, debía asistir a una audiencia de confirmación de cargos, la cual fue aplazada por el tribunal este lunes.



 

11:17 am
Fuente:  Transdoc


Revelan presunto uso de influencias de Boris Johnson tras dejar el cargo

El ex primer ministro británico Boris Johnson (2019-2022) habría utilizado los contactos y la influencia adquiridos durante su mandato para gestionar intereses comerciales, según reveló este martes The Guardian.

El diario británico cita datos filtrados de los archivos del despacho privado de Johnson, los cuales apuntan a posibles infracciones de las normas éticas y de cabildeo en el Reino Unido.





10:36 am
Fuente:  Transdoc

Apagón en Berlín tras incendio en torres de alta tensión

Un grave apagón afectó este martes a la capital alemana, tras un incendio en dos torres de alta tensión en el sudeste de Berlín, según informó Die Welt.

La falla interrumpió varias líneas de 110 kV, dejando fuera de servicio subestaciones eléctricas, una planta de calefacción urbana e infraestructuras críticas, entre ellas una comisaría, un parque de bomberos y una estación de radio digital.

El corte también ocasionó la paralización parcial del transporte público y el fallo de numerosos semáforos. Autoridades investigan las causas y sospechan que el incendio fue intencional.






10:17 am
Fuente:  Transdoc

Apple presentará hoy el iPhone 17 

Apple anunció que el próximo martes 9 de septiembre presentará oficialmente la nueva familia del iPhone 17 en un evento especial en su sede de Apple Park, en Cupertino, California.

Las ventas anticipadas arrancarán el viernes 12 de septiembre, mientras que la disponibilidad general en tiendas y distribuidores autorizados se prevé para el 19 de septiembre.

El lanzamiento ha generado gran expectación en torno a las novedades de diseño y rendimiento que traerá la nueva generación de smartphones de la compañía.




 



09:58 am
Fuente:  Transdoc


México decomisa 10 millones de litros de gasolina y revela red de contrabando

Las autoridades mexicanas anunciaron el decomiso histórico de 10 millones de litros de gasolina, hecho que destapó una red de contrabando en la que estarían implicados marinos en activo, exfuncionarios aduanales y empresarios.

El caso expone el fenómeno conocido como “huachicol fiscal”, es decir, la importación y venta ilegal de hidrocarburos mediante la evasión de impuestos. Expertos advierten que este decomiso podría ser solo la punta del iceberg de un esquema de gran alcance con impacto en la seguridad, las finanzas públicas y el sector energético de México.

El hallazgo ocurre en un momento clave para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos.






09:41 am
Fuente:  Transdoc

Max Verstappen rompe récords históricos en Monza (Video)

El neerlandés Max Verstappen hizo historia en la Fórmula 1 tras el Gran Premio de Italia, disputado en el legendario circuito de Monza. El piloto de Red Bull logró:

•    La carrera más corta y veloz en la historia de la F1, superando un récord vigente desde 2003.
•    La vuelta más rápida de todos los tiempos en clasificación, reafirmando su dominio absoluto en la categoría.

Con este doble logro, Verstappen continúa ampliando su legado como uno de los pilotos más destacados de todos los tiempos.

 

 

 

 

 

 

09:17 am
Fuente:  Transdoc

Nepal levanta prohibición de redes sociales tras protestas 

El gobierno de Nepal levantó la prohibición de redes sociales impuesta la semana pasada, luego de que las protestas anticorrupción desatadas por la medida dejaran 19 muertos y más de 100 heridos en Katmandú.

El portavoz del gabinete y ministro de Comunicaciones, Prithvi Subba Gurung, confirmó que plataformas como Facebook, X e Instagram ya funcionan nuevamente, tras una reunión de emergencia del gobierno.

Las manifestaciones, lideradas por la “Generación Z”, habían estallado el lunes en rechazo a la corrupción y al cierre digital, lo que obligó a las autoridades a imponer un toque de queda en la capital.





08:56 am
Fuente:  Transdoc

Etiopía inaugura la mayor represa de África: GERD

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, inauguró la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) destacándola como un “brillante ejemplo para las poblaciones negras”. Durante el acto, aseguró que la obra no afectará el desarrollo de los países río abajo, en alusión a Egipto y Sudán, que han expresado preocupación por el impacto del proyecto en el caudal del Nilo Azul.

La GERD, considerada la mayor infraestructura hidroeléctrica de África, ha sido objeto de tensiones diplomáticas en la región, debido a los posibles efectos en el suministro de agua y la seguridad hídrica de los países vecinos.


 



08:40 am
Fuente:  Transdoc


Venezuela rechaza acusaciones de narcotráfico de EE.UU. y las tilda de “gran farsa”

El Gobierno de Venezuela calificó como una “gran farsa” las acusaciones de narcotráfico formuladas por Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro.

La vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, afirmó que se trata de una “operación más para criminalizar” al Ejecutivo y citó un informe de la ONU para sostener que el país “no es relevante en materia de narcotráfico”.

Rodríguez también rechazó el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe sur, al considerarlo una nueva agresión contra Venezuela.





 

08:19 am
Fuente:  Transdoc


Un tribunal confirma multa a Trump de U$83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Un tribunal de apelaciones de Nueva York confirmó la indemnización de 83,3 millones de dólares que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá pagar a la escritora E. Jean Carroll, a quien difamó tras acusaciones de violación en 2019.

Trump había intentado anular el fallo, pero la decisión unánime de tres jueces del Segundo Circuito de EE.UU. ratificó la sentencia emitida por una corte federal en Manhattan.




 


07:45 am
Fuente:  Transdoc


Maduro adelanta las fiestas navideñas en un país que se alista para la guerra (Video)

El gobernante venezolano estableció por decreto que las tradicionales festividades iniciarán el 1 de octubre. "No vamos a aceptar la humillación del imperio gringo", dijo en televisión, mientras Diosdado Cabello advertía que todos deben estar preparados.





07:25 am
Fuente:  Transdoc


Sánchez anuncia nueve medidas de presión contra Netanyahu "para detener el genocidio en Gaza” 


El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció la puesta en marcha inmediata de nueve medidas destinadas a presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y a reforzar el apoyo a la población palestina. Durante una declaración institucional, Sánchez calificó la ofensiva israelí en Gaza como un “genocidio” y acusó a Israel de llevar a cabo ocupaciones ilegales y ataques injustificados contra civiles. Recordó que la guerra comenzó en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás, y que la respuesta israelí ha dejado más de 64,000 palestinos muertos según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, mientras Israel rechaza las acusaciones de crímenes de guerra, asegurando que solo combate a Hamás.

Entre las medidas destacan el embargo permanente de armas a Israel, la prohibición de tránsito en puertos y espacio aéreo españoles para cargamentos militares, y el veto de entrada a quienes estén involucrados en violaciones de derechos humanos en Gaza. También se incluye la prohibición de importar productos de asentamientos ilegales, la limitación de servicios consulares a ciudadanos españoles en dichos asentamientos, y un incremento de la ayuda humanitaria, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026. España además reforzará la colaboración con la Autoridad Palestina en áreas como agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica, además de aumentar su contribución a la agencia de la ONU para refugiados palestinos.

La reacción de Israel no se hizo esperar: el canciller Gideon Sa’ar anunció sanciones contra las ministras españolas Yolanda Díaz y Sira Rego, prohibiéndoles la entrada al país por sus declaraciones en las que calificaron a Israel como un “estado genocida”. Ambas funcionarias respondieron defendiendo su postura y Díaz incluso pidió retirar a la embajadora española en Israel. Este episodio se suma a tensiones previas, ya que en mayo de 2024 España reconoció oficialmente al Estado palestino, decisión que llevó a Israel a retirar a su embajadora en Madrid y restringir la labor consular española en Jerusalén hacia los palestinos de la Ribera Occidental.
 







07:15 am
Fuente:  Transdoc


Luís Montenegro pide a Xi Jinping su apoyo para la paz en Ucrania  (Video)

El primer ministro portugués se encuentra en Pekín, primera etapa de una visita a Asia que le llevará también a Macao y Japón. La idea es que el país asiático use su amistad con Rusia para forzar una paz en Ucrania.

 





07:05 am
Fuente:  Transdoc


EE.UU.: ICE podrá hacer arrestos según acento y color de piel (Video)

La Corte Suprema de EE. UU. dio un nuevo espaldarazo al presidente Donald Trump al autorizar que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) mantenga sus redadas en California basándose en factores como el acento o el color de piel de las personas para realizar arrestos. “La mayoría del Supremo se ha convertido en el mariscal del desfile de terror racial en Los Ángeles”, afirmó el gobernador de California, Gavin Newsom, sumándose a las críticas contra esta medida.

 

 

 


 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta