Noticias Internacionales al Instante julio 23, miércoles

Noticias Internacionales al Instante julio 23, miércoles

Fuente: Transdoc, 23/07/2025 01:52 pm

 

Noticias Nacionales julio 23, miércoles

Noticias Económicas julio 23, miércoles

Caricaturas Nacionales julio 23, miércoles

Clima Nacional julio 23, miércoles

Tráfico Nacional julio 23, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Internacionales julio 22, martes

 

01:46 pm
Fuente: Transdoc

OMS: "Gran parte" de la población de Gaza "sufre hambre"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que “gran parte de la población de Gaza sufre hambre” y que el suministro de alimentos al territorio palestino es “muy inferior a lo necesario”.

“No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede, sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre, y eso es causado por el hombre”, declaró Tedros desde Ginebra, denunciando la crisis humanitaria provocada por el conflicto en curso.

La declaración se suma a la de 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, como Médicos Sin Fronteras y Oxfam, que advierten que una "hambruna masiva" se extiende en Gaza. En su comunicado conjunto afirman: “Nuestros colegas y todos a quienes servimos se están consumiendo”.




01:19 pm
Fuente: Transdoc

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania llevaron a cabo este miércoles un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, como resultado de un acuerdo alcanzado durante la tercera ronda de negociaciones celebrada en la ciudad de Estambul, Turquía.

Aunque no se han revelado cifras oficiales sobre la cantidad de personas liberadas por cada parte, medios locales y funcionarios señalaron que el intercambio fue significativo y representa un avance en los esfuerzos humanitarios en medio del prolongado conflicto.

 





12:21 pm
Fuente: Transdoc

EE.UU. alerta sobre ataques de 'narcodrones' desde México y Sheinbaum responde

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles las declaraciones de funcionarios estadounidenses que advertían sobre un posible ataque inminente con drones por parte de cárteles mexicanos hacia territorio de EE.UU.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que “no hay información de nuevos drones en la frontera” y aclaró que la cooperación con las autoridades estadounidenses sigue activa. “En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera… Recuerden que está la Operación Frontera con 10.000 elementos de la Guardia Nacional”, enfatizó.

Las declaraciones surgen en medio de una creciente tensión por temas de seguridad fronteriza y el combate al crimen organizado en ambos países.





11:56 am
Fuente: Transdoc


Air India investiga incendio en avión tras aterrizaje en Nueva Delhi

La aerolínea estatal india Air India investiga un incendio en la unidad de potencia auxiliar (APU) de un avión procedente de Hong Kong, justo después de su aterrizaje en el aeropuerto de Nueva Delhi. El incidente tuvo lugar mientras los pasajeros comenzaban a desembarcar del vuelo AI315.

Según la aerolínea, el sistema de seguridad apagó automáticamente la unidad afectada, tal como estaba previsto en su diseño, y todos los pasajeros y tripulantes lograron salir del avión a salvo, aunque se registraron algunos daños en la aeronave.

El incidente se produce pocas horas después de que Air India anunciara la finalización de inspecciones preventivas en su flota, incluyendo una revisión del "mecanismo de bloqueo del interruptor de control de combustible (FCS)" en todos sus Boeing 787 y en los Boeing 737 de su filial Air India Express.



11:17 am
Fuente: Transdoc


La Corte Internacional de Justicia declara urgente y vinculada a derechos humanos la acción climática

Este miércoles, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU emitió por unanimidad una opinión consultiva histórica sobre la responsabilidad legal de los países frente al cambio climático, calificando la crisis como una amenaza “urgente y existencial”. Aunque el dictamen no es legalmente vinculante, sí marca un precedente poderoso: los Estados tienen la obligación internacional de cooperar y tomar medidas efectivas para limitar las emisiones de CO, en línea con el objetivo de no superar los 1,5 °C de aumento en la temperatura global.

El tribunal enfatizó que no actuar frente al cambio climático podría constituir una violación del derecho internacional, en especial al afectar derechos humanos fundamentales. También reconoció que vivir en un entorno sostenible es un derecho humano, lo que podría abrir la puerta a futuras demandas ante tribunales internacionales y nacionales contra Estados contaminantes.

El presidente de la corte, Iwasawa Yuji, destacó que esta opinión, aunque consultiva, busca orientar y reforzar las acciones globales para enfrentar la crisis climática. Con más de 500 páginas, el documento representa la mayor consulta ambiental presentada hasta la fecha ante la CIJ.







10:49 am
Fuente: Transdoc

El Parlamento israelí aprueba la anexión de Cisjordania

La Knéset, el Parlamento de Israel, aprobó una moción no vinculante que propone la anexión de Cisjordania, según informó The Times of Israel. La medida fue respaldada por 71 legisladores y rechazada por 13.

La propuesta, impulsada por el diputado Simcha Rothman del partido Sionismo Religioso, sostiene que Judea, Samaria y el Valle del Jordán forman parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío. También exhorta a aplicar la soberanía israelí sobre estas zonas.

Tras la votación, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, declaró que "la tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel" y que "los judíos no pueden ser los ocupantes de su propia patria ancestral".

Aunque la moción no tiene efectos legales inmediatos, su aprobación refleja una creciente presión de sectores nacionalistas dentro del gobierno para formalizar el control israelí sobre Cisjordania, una medida que podría generar mayores tensiones internacionales y en la región.



10:30 am
Fuente: Transdoc


El COVID-19 acelera el envejecimiento cerebral en casi seis meses, según estudio (Video)

Un nuevo estudio reveló que el COVID-19 provoca un envejecimiento del cerebro equivalente a casi seis meses en promedio. La investigación, realizada por expertos británicos, indica que este efecto puede afectar incluso a personas que atravesaron la enfermedad de forma leve.

Los científicos explicaron que esta alteración en la salud neurológica podría impactar funciones como la memoria, la concentración y la agilidad mental. Sin embargo, también destacaron que el deterioro no es irreversible: una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio pueden ayudar a revertir los efectos.

Este hallazgo se suma a la creciente lista de secuelas pos-COVID que siguen siendo objeto de estudio en el ámbito médico.






09:54 am
Fuente: Transdoc

Qatar confirma conversaciones sobre la posibilidad de albergar los Juegos Olímpicos de 2036

El Comité Olímpico de Qatar (QOC) anunció que se encuentra en conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) para participar en el proceso de elección de la ciudad sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036.

Qatar, que ya ha sido anfitrión de grandes eventos deportivos como la Copa Mundial de Fútbol 2022 y la Copa Asiática 2024, se une así a una lista creciente de aspirantes, entre los que figuran Indonesia, Turquía, India y Chile, con candidaturas ya confirmadas.

Otros países que evalúan postularse son Arabia Saudita, Corea del Sur, Egipto, Hungría, Italia, Alemania, Dinamarca y Canadá.

 

 

09:35 am
Fuente: Transdoc

Ucrania y Rusia retoman negociaciones de alto el fuego tras siete semanas sin avances

Ucrania y Rusia podrían celebrar este miércoles una tercera ronda de negociaciones con el objetivo de alcanzar un posible alto el fuego, luego de un estancamiento de siete semanas desde su último encuentro.

Aunque se espera la reunión, Moscú ya ha descartado “avances milagrosos”, reflejando el escepticismo sobre una resolución inmediata. La guerra, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, ha devastado amplias zonas del sur y este de Ucrania, cobrando la vida de decenas de miles de civiles y militares.

Las conversaciones previas, realizadas en mayo y junio, marcaron los primeros diálogos formales desde 2022, pero no lograron concretar una tregua, manteniendo el conflicto activo a casi tres años y medio de su inicio.


09:17 am
Fuente: Transdoc


China pide respeto mutuo ante nuevas negociaciones con EEUU

China manifestó su disposición a continuar el diálogo comercial con Estados Unidos, en vísperas de una nueva ronda de negociaciones que se celebrará la próxima semana en Estocolmo. Sin embargo, Pekín dejó claro que cualquier conversación debe basarse en los principios de "igualdad, respeto mutuo y reciprocidad".

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, reiteró que China mantiene una postura coherente en materia económica y comercial, y llamó a Washington a colaborar para implementar el consenso alcanzado recientemente entre ambos presidentes en una conversación telefónica.





08:59 am
Fuente: Transdoc

Denuncian condiciones de inmigrantes detenidos en Nueva York

La Coalición de Inmigración de Nueva York, junto a congresistas y otros políticos locales, denunció las condiciones "inhumanas e insalubres" en las que se encuentran inmigrantes detenidos en el edificio federal que alberga la oficina del Servicio de Control de Aduanas e Inmigración (ICE) en Manhattan.

Un video difundido por el grupo muestra a varios hombres hacinados, durmiendo en el suelo del piso 10 del edificio, donde se ha restringido el acceso incluso a congresistas, a pesar de su derecho a inspección.
ICE insiste en que el área no está sujeta a supervisión del Congreso al tratarse de un "centro de detención", algo que el Departamento de Seguridad Nacional contradice. "El Federal Plaza no es un centro de detención", afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de la agencia.

Según el comunicado, los inmigrantes permanecen allí por días o semanas, sin duchas, medicamentos, ropa limpia, alimentación adecuada ni contacto con el exterior.





08:33 am
Fuente: Transdoc


Fallece Roy Black, el abogado que representó a Jeffrey Epstein

Roy Black, reconocido abogado penalista conocido por defender a clientes polémicos como Jeffrey Epstein, falleció a los 80 años en su residencia en Coral Gables, Florida, tras una enfermedad no especificada. La noticia fue confirmada este martes 22 de julio por su esposa, Lea Black, a la revista People, y difundida públicamente por su socio legal Howard Srebnick, quien expresó: “Durante más de 30 años, Roy fue mi maestro, mentor y amigo. Las pérdidas que siento, en lo personal y profesional, son incalculables”.

Black también fue célebre por su participación en casos de alto perfil y por su habilidad estratégica en la sala de juicio.







08:12 am
Fuente: Transdoc


México analiza sanciones contra SpaceX por afectar su territorio

El Gobierno de México anunció que impondrá sanciones a SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, por realizar trabajos sin autorización en territorio mexicano. Según informó el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, la compañía ingresó al país con permiso de internación, pero no cumplió con los requisitos necesarios para operar y ya se retiró.

Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Morales Ángeles explicó que SpaceX contrató una plataforma para recuperar restos de una nave que explotó en el Golfo de México, pero lo hizo de manera indebida. Las autoridades están evaluando qué tipo de sanción aplicará a la empresa.



 

07:58 am
Fuente: Transdoc

Primera manifestación masiva en Ucrania contra Zelenski desde que comenzó la guerra (Video)

La primera protesta contra el gobierno ucraniano desde que empezó la guerra se ha producido tras la aprobación de una ley que controle a las agencias anticorrupción. De esta manera, reducen las competencias de esas agencias independientes y se las da al fiscal general, recientemente nombrado por el presidente Zelenski.





07:46 am
Fuente: Transdoc

Descubrieron una impresionante ciudad subterránea escondida debajo de Roma

Una red de túneles secretos de 3.900 metros cuadrados permanece oculta bajo la Colina Capitolina de Roma desde hace más de un siglo, y pronto se convertirá en una de las atracciones turísticas más singulares de la ciudad eterna. En una ciudad donde casi todos los tesoros históricos fueron expuestos, este extenso laberinto subterráneo representa un mundo por descubrir.

Una red de túneles secretos de 3.900 metros cuadrados permanece oculta bajo la Colina Capitolina de Roma desde hace más de un siglo, y pronto se convertirá en una de las atracciones turísticas más singulares de la ciudad eterna. En una ciudad donde casi todos los tesoros históricos fueron expuestos, este extenso laberinto subterráneo representa un mundo por descubrir.





07:35 am
Fuente: Transdoc

OrganOx, la revolución que alarga la vida de órganos para trasplantes (Video)

En Reino Unido, la empresa OrganOx recibió un prestigioso premio por el diseño y fabricación de una serie de dispositivos para transportar órganos vitales en condiciones consideradas óptimas.

La tecnología se ha utilizado en 6.500 trasplantes de hígado y 36 de riñón. Según los responsables, la particularidad de su técnica es que logra "engañar" al órgano para que sea viable por más tiempo.





07:22 am
Fuente: Transdoc

Una empresa eléctrica japonesa planea construir el primer reactor nuclear nuevo desde Fukushima

Kansai Electric Power comenzará los estudios para la construcción de un nuevo reactor nuclear en su central eléctrica de Mihama, en la prefectura de Fukui, en el oeste de Japón, para reemplazar la instalación existente, dijo la compañía el martes.

La decisión marca el primer paso concreto de Japón hacia la construcción de un nuevo reactor nuclear desde que el gran terremoto del este de Japón en 2011 provocó una fusión en la planta de Fukushima de Tokyo Electric Power, obligando a su cierre.





07:04 am
Fuente: Transdoc

Algunos taxis en Nueva York poseerán un sistema de cámaras para atajar delitos (Video)

Se trata de un programa piloto de las autoridades de la ciudad para proteger de abusos, acusaciones falsas y accidentes fraudulentos, tanto a conductores de taxis tradicionales, como a quienes trabajan a través de apps como Uber y Lyft.

 

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta