Noticias Nacionales junio 05, jueves
Noticias Económicas junio 05, jueves
Caricaturas Nacionales junio 05, jueves
Clima Nacional junio 05, jueves
Tráfico Nacional junio 05, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Internacionales junio 04, miércoles
Elon Musk hace explosiva acusación contra presidente Donald Trump y asegura que 'está en los archivos de Epstein'
Elon Musk acusó a Donald Trump de estar involucrado en el caso de Jeffrey Epstein, afirmando en la red social X que el expresidente aparece en los archivos del caso y que esa sería la razón por la que no se han hecho públicos. Musk no presentó pruebas y dijo que “la verdad saldrá a la luz”.
Hasta ahora, no hay evidencia oficial que respalde esta acusación.
Ucrania ataca la infraestructura de la central nuclear de Zaporozhie
Las Fuerzas Armadas de Ucrania llevaron a cabo este jueves una serie de ataques con drones contra instalaciones vinculadas a la central nuclear de Zaporozhie, según informó la planta a través de su canal oficial en Telegram.
Los ataques habrían tenido como objetivo el techo de un edificio del centro de formación de la central, donde se encuentra un simulador único de sala de reactores a escala real. Este edificio se ubica en las proximidades del complejo nuclear, pero no forma parte de los reactores principales.
De acuerdo con el comunicado, no se registraron heridos ni daños críticos, aunque se calificó el incidente como una muestra del aumento de "acciones terroristas activas" por parte de Kiev. Las autoridades de la planta denunciaron que los ataques a la infraestructura energética y formativa representan una grave amenaza para la seguridad civil.
01:22 pm
Fuente: Transdoc
Prevén un "huracán fantasma" que podría ayudar a anticipar uno real
Un alarmante pronóstico meteorológico sobre un huracán que impactaría la costa del Golfo en la segunda mitad de junio se volvió viral esta semana, pero los expertos piden calma: se trata del primer “huracán fantasma” de la temporada.
Estos fenómenos, también conocidos como “tormentas fantasma”, son comunes al inicio de la temporada de huracanes. Surgen de modelos meteorológicos que simulan escenarios extremos, pero rara vez se materializan. Su aparición en redes sociales suele generar preocupación innecesaria.
El modelo responsable en esta ocasión fue el GFS (Sistema de Pronóstico Global), administrado por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) de EE. UU. Aunque el GFS es una herramienta valiosa para meteorólogos, sus predicciones a largo plazo no deben tomarse como certezas.
Los expertos recuerdan que la temporada de huracanes es monitoreada continuamente por múltiples organismos y que las alertas oficiales deben ser la única fuente confiable para tomar decisiones. Aunque es importante estar preparado, no hay razón para entrar en pánico por simulaciones que aún no tienen sustento en la realidad.
12:15 pm
Fuente: Transdoc
Trump prohíbe ingreso de estudiantes internacionales a Harvard, salvo excepciones por interés nacional
El expresidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el ingreso de la mayoría de estudiantes internacionales a Estados Unidos que planean estudiar en la Universidad de Harvard, intensificando así las tensiones entre su administración y la prestigiosa institución académica.
Según un comunicado oficial publicado por la Casa Blanca, la medida suspende la emisión de visas para estudiantes extranjeros o participantes de programas de intercambio vinculados a Harvard, salvo que se determine que su ingreso es de “interés nacional”.
Además, la orden instruye al secretario de Estado, Marco Rubio, a evaluar la posible revocación de visas ya emitidas a estudiantes que actualmente residen en EE.UU.
11:40 am
Fuente: Transdoc
Zimbabue autoriza el sacrificio de elefantes por sobrepoblación en reserva natural
Las autoridades de Zimbabue aprobaron la polémica medida de sacrificar al menos 50 elefantes en la reserva Save Valley, en el sur del país, debido a una grave sobrepoblación que amenaza el equilibrio ecológico local.
Según la Autoridad de Parques Nacionales y Vida Silvestre (ZimParks), en la reserva habitan actualmente 2.550 elefantes, una cifra que triplica la capacidad ecológica estimada en 800 ejemplares. La acumulación excesiva de elefantes ha generado una presión insostenible sobre los recursos naturales, lo que pone en riesgo la vegetación nativa, la biodiversidad y otros animales silvestres.
ZimParks explicó que el sacrificio selectivo busca restaurar el equilibrio ecológico y evitar consecuencias ambientales de largo plazo, como la degradación del hábitat. La medida ha generado debate, especialmente entre conservacionistas y organizaciones defensoras de los derechos de los animales.
11:17 am
Fuente: Transdoc
Nueva York prepara un gran show de fuegos artificiales para la celebración del 4 de julio (Video)
Nueva York alista una de sus celebraciones más emblemáticas para el Día de la Independencia, con un gran espectáculo de luces y fuegos artificiales organizado por Macy’s, con motivo del 249.º aniversario de la independencia de Estados Unidos.
El evento, que tradicionalmente reúne a miles de personas, contará con música en vivo, presentaciones artísticas y una coreografía pirotécnica que iluminará el cielo de la ciudad. Los fuegos artificiales serán lanzados desde barcazas situadas sobre el río East, brindando vistas espectaculares desde distintos puntos de Manhattan, Brooklyn y Queens.
10:48 am
Fuente: Transdoc
Corte Suprema de EE. UU. desestima demanda de México contra fabricantes de armas
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazóuna demanda presentada por el Gobierno de México, que buscaba responsabilizar a fabricantes de armas estadounidenses por la violencia generada por los cárteles en la frontera sur.
La decisión fue unánime y redactada por la jueza Elena Kagan, quien argumentó que la demanda no alegó de forma plausible que las empresas demandadas participaran activamente en la venta ilegal de armas a traficantes mexicanos, condición necesaria para anular la inmunidad que les otorga la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA).
Kagan reconoció que algunas armas producidas en EE. UU. terminan en manos de criminales en México y que los fabricantes probablemente lo saben, pero aclaró que eso no basta para revocar su inmunidad legal, ya que la ley exige demostrar intención directa de facilitar esas actividades ilegales.
Conteo de votos da victoria a Hugo Aguilar para encabezar la Suprema Corte de México
Tras el cierre del conteo oficial de votos, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz fue electo como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, convirtiéndose en el primer indígena en ocupar este cargo desde Benito Juárez, hace 167 años.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar recibió 6.195.612 votos, equivalentes al 5,30 % del total, superando a Lenia Batres Guadarrama, quien obtuvo el 4,9 %. Aguilar, originario de Oaxaca y hablante de la lengua tu’un Savi, fue el único candidato indígena entre los 64 aspirantes.
Su elección se dio en el marco de los primeros comicios judiciales realizados en el país, como parte de la reforma aprobada en septiembre de 2024 bajo el impulso del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estoy convencido de seguir trabajando con el mismo amor y compromiso por nuestro país”, expresó Aguilar tras emitir su voto el pasado 1 de junio.
10:17 am
Fuente: Transdoc
Detienen a un número récord de inmigrantes en un solo día en EE.UU.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) llevó a cabo el martes pasado más de 2.200 arrestos de inmigrantes indocumentados, marcando el mayor número de detenciones en un solo día en su historia.
Una parte de los detenidos fue inscrita en el programa Alternativo a la Detención (ATD), que permite la liberación de inmigrantes considerados de bajo riesgo mediante vigilancia electrónica, aplicaciones móviles o controles regulares.
Abogados de inmigración denunciaron una nueva táctica utilizada por el ICE: algunos migrantes en el programa ATD recibieron mensajes de texto que los citaban a presentarse antes de lo programado a las oficinas de ICE, donde fueron arrestados al llegar, generando preocupación entre defensores de derechos humanos por posibles violaciones al debido proceso.
09:58 am
Fuente: Transdoc
Científicos desarrollan sangre artificial compatible con todos los grupos sanguíneos
Un equipo de científicos liderado por Hiromi Sakai, de la Universidad Médica de Nara (Japón), ha desarrollado una sangre artificial universal que podría usarse en pacientes de cualquier grupo sanguíneo y almacenarse durante largos períodos.
Según informaron medios locales este lunes, esta sangre sintética puede conservarse hasta dos años a temperatura ambiente y hasta cinco años refrigerada, una mejora significativa respecto a los glóbulos rojos donados, cuya vida útil refrigerada es de solo 42 días.
Los ensayos clínicos a pequeña escala comenzaron en 2022. Tres grupos de voluntarios varones sanos recibieron inyecciones intravenosas de vesículas de hemoglobina. Aunque algunos presentaron efectos secundarios leves, no se detectaron alteraciones importantes en los signos vitales. En marzo, el estudio avanzó con dosis mayores (100 a 400 ml) sin complicaciones serias.
Si se confirma su seguridad, el siguiente paso será evaluar su eficacia. El equipo científico prevé que los glóbulos rojos artificiales podrían estar disponibles para uso clínico alrededor del año 2030.
Alemania planea aumentar sus fuerzas armadas en hasta 60.000 soldados
Durante su llegada a una reunión de la OTAN en Bruselas, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, afirmó que Alemania necesitará entre 50.000 y 60.000 soldados adicionales para fortalecer sus fuerzas armadas. La cifra, explicó, es una estimación preliminar.
Pistorius recordó que hace un año presentó un plan de reforma del servicio militar, que incluye un registro obligatorio para jóvenes, donde deberán indicar su disposición y aptitud para servir, como parte de un esfuerzo por reforzar la capacidad defensiva del país ante el nuevo contexto geopolítico.
09:17 am
Fuente: Transdoc
Chile y Google firman histórico acuerdo de cable submarino
El proyecto Humboldt, un cable submarino de fibra óptica impulsado por Google, conectará directamente Valparaíso (Chile) con Sídney (Australia), atravesando la Polinesia Francesa. La conexión tendrá una extensión de 14.800 kilómetros y estará operativa en 2027.
Será la primera infraestructura digital en enlazar de forma directa América del Sur con Asia-Pacífico, ofreciendo una alternativa más rápida a las rutas actuales, que conectan el sur del continente exclusivamente a través del hemisferio norte.
08:52 am
Fuente: Transdoc
Anuncian demanda contra Evo Morales por obstruir elecciones
El Gobierno de Luis Arce anunció que presentará una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por siete delitos, incluido el de obstaculización de procesos electorales. La decisión surge tras las protestas y bloqueos encabezados por seguidores de Morales para presionar por su habilitación como candidato en las elecciones generales de agosto.
El ministro de Justicia, César Siles, afirmó que Morales busca forzar una candidatura inconstitucional y que sus acciones interfieren en el desarrollo del proceso electoral. La ley boliviana contempla penas de 2 a 5 años de prisión por este tipo de delitos. Las protestas cumplen ya tres días y se concentran en el centro del país.
08:37 am
Fuente: Transdoc
Fiscalía de Perú pide otra condena de 35 años para Humala
La Fiscalía de Perú pidió una nueva condena de 35 años de prisión para el expresidente Ollanta Humala por los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, vinculados a la presunta licitación irregular del proyecto Gasoducto Sur Peruano. Humala ya fue sentenciado en abril a 15 años por aportes ilegales a sus campañas de 2006 y 2011.
El pedido también incluye a su esposa, Nadine Heredia, quien enfrenta los mismos cargos y condena, pero actualmente se encuentra asilada en Brasil. Además, se solicitó 29 años de cárcel para el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, acusado de organización criminal y colusión agravada.
08:14 am
Fuente: Transdoc
Inicia peregrinación musulmana a La Meca bajo ola de calor
Cientos de miles de musulmanes comenzaron los ritos del hach, la gran peregrinación anual a La Meca, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria implementadas por Arabia Saudita para evitar tragedias como la del año pasado, cuando más de 1.300 peregrinos fallecieron debido al calor extremo.
Con temperaturas cercanas a los 40 °C, los fieles iniciaron el tawaf, ritual que consiste en dar vueltas alrededor de la Kaaba, el edificio sagrado en el centro de la Gran Mezquita. Otros peregrinos se desplazaron hacia Mina, donde pasarán la noche antes de ascender al monte Arafat este jueves.
La peregrinación, uno de los cinco pilares del islam, debe ser realizada al menos una vez en la vida por todo musulmán con los medios para hacerlo. Este año, más de 1,4 millones de personas participan, y las autoridades han dispuesto tiendas climatizadas y servicios médicos para prevenir nuevas víctimas por las altas temperaturas.
07:56 am
Fuente: Transdoc
EE.UU: Tiempo severo causa estragos y el polvo del Sahara daña la calidad del aire (Video)
Un tornado con vientos de 100 mph tocó tierra en Kansas City este martes, así lo confirmó el Servicio Nacional del Tiempo. Mientras, varios estados del Sur reciben una inmensa nube de polvo proveniente de África.
07:48 am
Fuente: Transdoc
¿Qué tan preparada está América Latina para enfrentar el aumento en trastornos neurodegenerativos? (Video)
Los trastornos neurodegenerativos, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el Alzheimer y otros tipos de demencia, afectan a millones de personas en el mundo. Estas condiciones progresivas deterioran el sistema nervioso, impactando la memoria, el movimiento y la calidad de vida. ¿Qué avances hay en el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones? CNN habló con el Dr. Serggio Lanata, neurólogo director del Programa de Extensión Comunitaria del Centro de Memoria y Envejecimiento de la Universidad de California.
07:36 am
Fuente: Transdoc
Pausan por 24 horas una controversial operación de ayuda humanitaria en Gaza
La distribución de ayuda humanitaria en Gaza por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, fue suspendida durante 24 horas tras tres días consecutivos de ataques a palestinos que se dirigían a los centros de distribución, con consecuencias fatales. La fundación anunció el cierre temporal de sus centros por razones logísticas y para permitir al ejército israelí realizar ajustes en las rutas de acceso. Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) advirtieron a la población que evite las carreteras cercanas a estos puntos, calificándolas como zonas de combate.
GHF aseguró que no se han registrado incidentes dentro de sus instalaciones, pero reconoció enfrentamientos en las zonas de acceso. La ONU reporta que la ayuda sigue siendo insuficiente, con apenas 157 camiones ingresando recientemente, muy por debajo de los 500 a 600 diarios previos al conflicto. La fundación también enfrenta tensiones internas tras la renuncia de su primer director, siendo reemplazado por el reverendo Johnnie Moore, quien prometió ampliar la distribución en la región.
07:15 am
Fuente: Transdoc
Trump prohíbe la entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países por razones de seguridad nacional (Video)
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden que prohíbe o restringe la entrada de ciudadanos de 19 países, alegando motivos de seguridad nacional. La medida, que entra en vigor el 9 de junio, prohíbe completamente el ingreso desde 12 naciones, entre ellas Afganistán, Irán, Libia y Somalia, mientras que impone restricciones parciales a países como Cuba, Venezuela y Burundi. Aunque hay excepciones para residentes permanentes y ciertos tipos de visas, la decisión se tomó tras un reciente ataque antisemita en Colorado, lo que aceleró su implementación.
Según la Casa Blanca, los países afectados presentan deficiencias en la verificación de identidad, altas tasas de estadías ilegales o no comparten información sobre amenazas. Trump advirtió que podrían añadirse más países en el futuro. Organizaciones de ayuda como #AfghanEvac han expresado preocupación, señalando que la medida afectará desproporcionadamente a quienes buscan ingresar legalmente, incluyendo a afganos que colaboraron con EE. UU. durante la guerra.
Listado de países:
- Afganistán
- Myanmar
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
07:05 am
Fuente Transdoc
"No me van a callar", Ruth López pidió que su juicio sea público (Video)
Ruth López, abogada y defensora de los derechos humanos y una de las figuras más representativas de oposición frente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, detenida el pasado 18 de mayo y procesada por el delito de enriquecimiento ilícito, permanecerá en prisión luego de que un juzgado ordenara que el proceso avance a la etapa de instrucción y que se extienda por al menos 6 meses.