Noticias Internacionales Abril 29, martes
Noticias Económicas Abril 29, martes
Caricaturas Nacionales Abril 29, martes
Clima Nacional Abril 29, martes
Tráfico Nacional Abril 29, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Abril 28, lunes
03:40 pm
Fuente: Transdoc
No se avanzó por falta de quorum en el Congreso (Videos)
El 29 de abril, durante la 19ª sesión ordinaria del Congreso, se aprobó el orden del día y una moción privilegiada para modificarlo.
Sin embargo, la sesión fue levantada por falta de quorum antes de continuar con el desarrollo de los puntos.
#AhoraLH | El momento del altercado entre la diputada Elena Motta y Greicy de León luego que se rompiera cuórum en el Congreso.
— Diario La Hora (@lahoragt) April 29, 2025
??????: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/hZALGTJphS
03:30 pm
Fuente: Transdoc
Diputados reciben sueldo de abril con el incremento salarial
Este 29 de abril varios diputados confirmaron haber recibido el depósito de su sueldo con el incremento aprobado en noviembre pasado. Con esto, los legisladores han recibido por tercer mes consecutivo el beneficio económico a pesar de las críticas y demandas sociales.
Los diputados de la décima legislatura le costaron a Guatemala, en tan solo tres meses de salarios casi Q30 millones. Eso según los datos que reflejan las nóminas de salario del Organismo Legislativo.
De los 160 diputados, 151 reciben un salario mensual de Q61 mil 300, tomando un salario base de Q46 mil 700, al que se le incluyen una serie de bonos económicos, lo que incrementa el pago mensual para cada diputado.
03:10 pm
Fuente: Transdoc
Funcionarios del MP se pronuncian ante las palabras de Arévalo y el amparo contra Porras
A raíz de las declaraciones del presidente Arévalo y de las autoridades indígenas que acompañaron la conferencia de prensa, funcionarios del MP se pronunciaron de inmediato dando su postura.
El Secretario General del MP, Ángel Pineda, en su cuenta oficial de X aprovechó para expresar que el MP es una institución autónoma y que «su mandato no depende del gusto del Ejecutivo ni de gustos particulares».
Por su parte, el asesor de Porras, Juan Luis Pantaleón, señaló que el presidente lleva «año y medio diciendo lo mismo sin base ni sustento legal».
Por otra parte, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, simplemente dedicó un mensaje corto ante lo dicho por el mandatario: «y vuelve la burra al trigo».
02:40 pm
Fuente: Transdoc
Estudiantes de la USAC denuncian la persecución política contra líderes comunitarios
"La juventud no callará más" "¡No a la represión! Basta de silencio ante la injusticia!" Estudiantes organizados de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) denuncian la persecución política contra líderes comunitarios como Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez y Héctor Manuel Chaclán Batz, señalando la complicidad del Estado y el Sector Privado Organizado en la represión a movimientos sociales.
Ante la falta de voluntad política para enfrentar la corrupción, el racismo estructural y la criminalización de la protesta, las y los estudiantes anuncian su respaldo a las movilizaciones convocadas por el liderazgo indígena y campesino, exigiendo la liberación inmediata de los líderes detenidos. "Hacemos un llamado a la organización popular para construir un proyecto político que represente a las y los oprimidos. La unión será nuestra fuerza", expresan en su pronunciamiento.
02:10 pm
Fuente: Transdoc
Periodistas comunitarios independientes alertan sobre una creciente dictadura judicial en GT
Por medio de un comunicado, periodistas comunitarios independientes alertan sobre una creciente dictadura judicial en Guatemala en la que el sistema de justicia estaría siendo utilizado con fines políticos para perseguir a defensores de derechos humanos, líderes indígenas, fiscales, jueces independientes y periodistas.
Denuncian que esta cooptación institucional es impulsada por el llamado Pacto de Corruptos —una red de actores políticos, económicos y del crimen organizado— que busca garantizar su impunidad y frenar avances democráticos. Señalan el papel central del Ministerio Público, encabezado por la fiscal general Consuelo Porras, así como la influencia de organizaciones como la Fundación contra el Terrorismo y sectores religiosos conservadores.
Destacan casos recientes de criminalización, como la detención de autoridades indígenas que lideraron la resistencia pacífica de 106 días en 2023, y advierte sobre el uso de campañas de desinformación y discursos de odio para justificar la represión.
Hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional a vigilar, denunciar y solidarizarse con quienes luchan por la democracia, la justicia y los derechos colectivos en Guatemala.
01:50 pm
Fuente: Transdoc
YouTube da de baja canal del gobierno de Giammattei por incumplir normas
El canal oficial en YouTube del expresidente Alejandro Giammattei fue cerrado de forma definitiva por infringir las normas de la plataforma, según confirmó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, durante una conferencia de prensa el 28 de abril. La administración actual intentó recuperarlo, pero YouTube indicó que el proceso era irreversible tras agotarse los mecanismos disponibles.
Palomo aclaró que la eliminación no se trata de censura, sino del cumplimiento de las políticas internas de la plataforma. A diferencia del canal de Giammattei, los canales de expresidentes como Jimmy Morales y Otto Pérez siguen activos, lo que refuerza que se trató de una falta específica y no una acción generalizada.
01:33 pm
Fuente: Transdoc
Bancos cerrarán el jueves 1 de mayo, Día de los Trabajadores
Por medio de un comunicado oficial, la Superintendencia de Bancos (Sib) informó:
La Junta Monetaria autorizó que los bancos del sistema, sucursales y agencias bancarias, sociedades financieras compañías de seguros, compañías almacenadoras, casas de cambio y microfinancieras puedan cerrar el jueves 1 de mayo del 2025, asueto correspondiente al Día del Trabajo.
La Sib informó que el listado de agencias bancarias que prestarán servicio especial durante el asueto podrá consultarse a partir del 30 abril a través de la página web del SIB.
01:15 pm
Fuente: Transdoc
Cambio de escudo de la Federación de Futbol
El pasado 24 de abril, la ahora llamada Federación de Fútbol Guatemalteca (FFG) hizo oficial la nueva imagen del escudo que será utilizado en la vestimenta de los seleccionados nacionales, pero también en materiales promocionales y redes oficiales de la federación.
Según la FFG, este escudo promueve valores como el esfuerzo, la pasión y la unidad, a la vez que busca fortalecer el fútbol como una fuerza que una «a la nación y enorgullece a su gente»
«Con el quetzal como elemento central de su nueva entidad, la Federación inicia un vuelo hacia el futuro, simbolizando libertad, esperanza y renovación», expresó.
01:00 pm
Fuente: Transdoc
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó una denuncia penal contra dos miembros de su personal de seguridad, implicados en un incidente armado ocurrido el pasado 22 de febrero. Durante el hecho, un vehículo de la institución terminó en el carril exclusivo del Transmetro, tras una persecución iniciada por la Policía Nacional Civil. Según el parte policial, uno de los ocupantes del vehículo se encontraba en estado de ebriedad y portaba un arma de fuego, lo que generó tensión y desencadenó disparos.
Durante una citación en el Congreso, el Intendente de Asuntos Jurídicos de la SAT, Oscar Perdomo, detalló que los agentes implicados —Oswaldo Feliciano Orozco y José Ovidio Reyes García— habían utilizado el vehículo para trasladar a un funcionario al aeropuerto, pero posteriormente continuaron su uso sin autorización. Además, entregaron un informe falso sobre la devolución del automóvil, lo que motivó a la SAT a presentar una denuncia por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y peculado. Uno de los trabajadores ya fue removido de su cargo, y el otro está bajo investigación.
El caso también abrió el debate sobre la rotulación de vehículos oficiales. La unidad involucrada, que era blindada, no contaba con identificación externa. Aunque el presidente Bernardo Arévalo ordenó la rotulación general de los automóviles estatales desde abril, la SAT justificó su decisión de mantener algunos sin rotular por razones de seguridad para su personal fiscal, respaldándose en su autonomía institucional.
12:30 pm
Fuente: Transdoc
Confirman que sistema informático del Minex fue hackeado
La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala dio a conocer que luego de una revisión conjunta de ciberseguridad entre Gobierno de Guatemala y el Comando Sur de Estados Unidos, identificó que todo el sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala fue hackeado por grupos de espionaje cibernético con sede en la República Popular de China.
Por medio de este esfuerzo de colaboración, EE.UU. reafirmó su compromiso de apoyar a Guatemala en la lucha contra las amenazas globales y construir una infraestructura digital más segura para la prosperidad regional.
11:30 am
Fuente: Transdoc
Gobierno y pueblos indígenas presentan amparo contra la Fiscal General (Video)
El presidente Bernardo Arévalo y autoridades indígenas y ancestrales de Guatemala brindaron una conferencia de prensa este martes 29 de abril en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, para dar a conocer los temas abordados en el diálogo sostenido esta mañana.
Arévalo informó sobre la presentación de un amparo en contra de la fiscal general y jefe del MP, María Consuelo Porras Argueta, por parte de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISR).
#Nacionales | El gobierno de Guatemala informó sobre la presentación de un amparo en contra de la fiscal general y jefe del MP, María Consuelo Porras Argueta, por parte de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala… pic.twitter.com/4XIYUJvQtJ
— Radio Punto (@RadioPuntoGT) April 29, 2025
11:20 am
Fuente: Transdoc
"Día sin Sombra" en Guatemala: un fenómeno astronómico único
Este martes 29 de abril, Guatemala será testigo de un fenómeno astronómico poco común conocido como "Día sin Sombra" o "Tránsito del Sol Cenital".
A las 11:55 horas, el Sol se encontrará en su punto más alto en el cielo, lo que provocará que los objetos verticales no produzcan sombra lateral o esta sea mínima.
¿Por qué ocurre este fenómeno? El "Día sin Sombra" se produce debido a la posición del Sol en relación con la Tierra. En determinadas fechas del año, el Sol se encuentra exactamente en el punto más alto del cielo, lo que provoca este fenómeno.
¿Cuándo volverá a ocurrir? Este suceso ocurre solo dos veces al año. Después del 29 de abril, el próximo "Día sin Sombra" ocurrirá el 13 de agosto.
11:00 am
Fuente: Transdoc
Un refugio en peligro: Hogar para ancianos "Cabecitas de Algodón" necesita nuestra ayuda para no cerrar sus puertas
El hogar Cabecitas de Algodón, que desde el 16 de diciembre de 2002 brinda refugio y cuidados a adultos mayores sin familia ni recursos, atraviesa una de las crisis más graves de su historia. La fundación ha lanzado una urgente petición de ayuda a través de sus redes sociales, pues la falta de donativos amenaza con obligarlos a cerrar sus puertas.
“Durante 22 años, nuestro hogar ha sido el último refugio para ancianos sin familia ni recursos. Hoy, la falta de donativos nos ha llevado a una crisis sin precedentes", señala su comunicado. El mensaje continúa advirtiendo que, si no reciben apoyo pronto, podrían verse obligados a cerrar, dejando a los residentes en el abandono.
¿Cómo puedes ayudar?
Si deseas apoyar esta noble causa y ser parte del cambio, puedes hacer tu donativo a la cuenta monetaria 000-0014406-3 del Banco G&T Continental, a nombre de la Asociación Cabecitas de Algodón.
La fundación emite recibos electrónicos deducibles de ISR y cuenta con solvencia fiscal vigente. Cada aporte cuenta para mantener con vida este hogar que ha sido esperanza para muchos.
10:44 am
Fuente: Transdoc
Abogado Domingo Fidel renuncia a representar a Darío Morales
El abogado Domingo Fidel Ruano Yanes, abogado de Darío Morales García, renuncia a la defensa del acusado, ya que indica no conocer el expediente.
Cruz indica que certificará lo conducente contra el defensor ante el CANG por considerar que este se ha negado al desarrollo de la audiencia, por lo que solicitó un abogado del IDPP y aplazó la misma para las 2:00 p.m.
Foto: @VerdadJusticiaG
10:25 am
Fuente: Transdoc
Hospital San Juan de Dios gestiona arrendamiento y compra de tomógrafo
El Hospital General San Juan de Dios continúa enfrentando dificultades para realizar tomografías debido a que el tomógrafo principal se encuentra fuera de servicio desde hace varios días. Ante esta situación, se ha tenido que coordinar con otros centros asistenciales y entidades privadas para atender a los pacientes que requieren este tipo de estudios. La directora ejecutiva del hospital, Erika Pérez, informó que se está trabajando en un proceso de arrendamiento con opción a compra para adquirir un nuevo equipo, y que este martes se cerró el plazo para la recepción de ofertas.
Pérez explicó que el año pasado ya se había intentado adquirir un tomógrafo mediante un proceso similar, pero fue cancelado por discrepancias en el precio ofertado. Además, detalló los problemas surgidos con la empresa que daba mantenimiento al equipo actual, pues inicialmente cotizó un precio menor al que luego se exigió, generando complicaciones administrativas. Finalmente, se tuvo que solicitar una orden por Q90 mil para cubrir el nuevo costo.
La directora señaló que, si se cumplen los requisitos y hay disponibilidad inmediata del equipo en el país, el nuevo tomógrafo podría instalarse en un plazo de cinco a seis semanas. Paralelamente, el hospital busca adquirir repuestos en el extranjero para intentar recuperar el equipo dañado, lo cual implicaría una inversión cercana a los Q700 mil y un proceso más prolongado.
10:00 am
Fuente: Transdoc
Presentarán denuncia tras reanudación de trabajos en paso a desnivel de calzada Roosevelt (Video)
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, informó sobre el avance de proyectos de infraestructura en la Ciudad de Guatemala y los cierres viales previstos. Confirmó que los trabajos en el paso a desnivel de la calzada Roosevelt fueron reanudados después de resolver problemas contractuales con la empresa constructora, y se espera su entrega para finales de este año.
Sin embargo, diputados, tras visitar el sitio, cuestionaron la falta de personal y avances en la obra, y adelantó que presentará una denuncia por incumplimiento de deberes.
09:35 am
Fuente: Transdoc
Investigación en EE.UU. revela red de lavado de dinero dirigida por guatemalteca (Video)
Brenda Lili Barrera Orantes, una ciudadana guatemalteca de 39 años que residía ilegalmente en Oregón, EE. UU., fue acusada de lavar al menos US$18.5 millones provenientes del narcotráfico entre 2021 y 2024. Según el Departamento de Justicia, utilizó su cadena de tiendas "La Popular" para realizar transferencias de dinero con datos falsos, ocultando su origen ilícito. El rápido crecimiento de sus negocios en Oregón y Washington levantó sospechas, ya que se habrían enviado más de US$89 millones, parte de ellos hacia regiones en México y Honduras vinculadas a organizaciones criminales.
Barrera habría recibido comisiones del 10 % por cada envío irregular, lo que le generó más de US$1.8 millones en ganancias. El 16 de abril de 2025, fue arrestada tras allanamientos en tres sucursales y en su residencia, donde se localizaron más de US$120 mil en efectivo. El caso se reforzó con la colaboración de informantes ligados al narcotráfico y agentes encubiertos que participaron en la operación.
Illegal alien running money wiring business charged with laundering for cartels. https://t.co/mGCaHvnJqG pic.twitter.com/zBoGkSdCjM
— Illegal Alien Crimes (@ImmigrantCrimes) April 23, 2025
09:16 am
Fuente: Transdoc
IRTRA celebra histórico logro de alcanzar 100 millones de visitantes (Video)
IRTRA vivió un momento histórico: al recibir a su visitante número 100 millones en el Parque Mundo Petapa. La familia de Alexander Elías, y Gladys Rosales y, junto a sus dos hijos, fue recibida entre aplausos y sorpresas.
Desde 1963, el IRTRA sigue creando millones de recuerdos para las familias guatemaltecas.
Durante la ceremonia, Ricardo Castillo, presidente de la Junta Directiva del IRTRA, destacó que alcanzar esta cifra no solo refleja el éxito de los parques, sino también su impacto en la vida social y turística de Guatemala.
09:00 am
Fuente: Transdoc
Se inicia licitación para construir hospitales en Mazatenango, Cobán y Jutiapa
El gobierno de Guatemala inició el proceso de licitación para la construcción de tres hospitales en Mazatenango, Cobán y Jutiapa, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La iniciativa forma parte de la ampliación de la red hospitalaria nacional, que también contempla hospitales en Sololá, Chiquimula, Joyabaj y Quiché, así como un centro especializado en tratamiento de cáncer.
La inversión total supera los 260 millones de dólares y contempla la creación de 1,099 camas y la prestación de servicios en especialidades como pediatría, cirugía y emergencias. Se proyecta que la cobertura alcance al 81.9% de la población.
07:55 am
Fuente: Transdoc
Comisión de Reformas al Sector Justicia retoma discusión para regular prisión preventiva (Video)
La Comisión de Reformas al Sector Justicia del Congreso retomó este lunes el análisis de la iniciativa 6493, que propone reformas al Código Procesal Penal, particularmente en la regulación de la prisión preventiva. Para ello, los diputados se reunieron con representantes de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio Público.
Durante la sesión, se abordaron temas como la creación de nuevos juzgados, los plazos procesales y la situación de hacinamiento en el sistema penitenciario, que alcanza un 330 %.
También se discutió la posible implementación del control telemático para ciertos casos y la incidencia de delitos como amenazas, violencia contra la mujer, estafas, extorsiones y otros que impactan en la población.
07:42 am
Fuente: Transdoc
Juzgado liga a proceso a ex viceministro de Giammattei
Este lunes 28 de abril, el Juzgado de Primera Instancia Penal de Turno de Torre de Tribunales ligó a proceso penal al exviceministro de Gobernación, Carlos García Rubio, por el delito de homicidio y lo envió a prisión preventiva mientras el Ministerio Público investiga su posible participación en el hecho donde falleció Hansel Szarata Valdez, jefe del departamento legal del Congreso de la República.
Carlos Fernando García Rubio, exviceministro de Gobernación en 2021 durante el gobierno de Alejandro Giammattei, fue capturado el pasado 23 de abril, acusado del asesinato de Szarata Valdez, jefe del departamento legal del Congreso. Según las autoridades, el crimen ocurrió el 5 de abril frente a un centro comercial en Ciudad de Guatemala. La detención se realizó en cumplimiento de una orden judicial por el delito de homicidio.
07:30 am
Fuente: Transdoc
Unionista y Vamos impulsan declarar a los pandilleros como terroristas (Video)
Durante la instancia de jefe de bloques de este lunes 28 de abril, diputados del Partido Unionista y VAMOS presentaron una propuesta para cambiar la agenda presentada por el presidente del Legislativo, Nery Ramos, la cual incluye conocer en segundo debate la iniciativa de Ley 5692 sobre las reformas al Código Penal, con la cual se busca tipificar la actividad de pandillas dentro del delito de terrorismo.
El jefe de bloque del Partido Unionista, Álvaro Arzú Escobar, presentó una propuesta de agenda, ya que, según explicó, las últimas órdenes del día eran “bastante extensas”, puesto a que se buscaba conocer al menos 20 iniciativas de ley.
“Compañeros, yo siempre he pensado que cuando una orden del día o una agenda es muy larga, es porque realmente no hay agenda. Yo creo que cuando hay acuerdos entre las bancadas se logran consensos con una agenda que no debe ser muy extensa”, indicó.
En esta línea, resaltó que con distintos jefes de bloque trabajaron en una distinta agenda de orden del día para la sesión de este martes 29 de abril, lo cual no significaba que se estuvieran presentando dos órdenes del día, sino que se trataba de una modificación de la orden del día para que se integraran nuevos puntos.
07:16 am
Fuente: Transdoc
Belice informa a EE. UU. sobre avances en disputa fronteriza con Guatemala
El primer ministro de Belice, John Briceño, sostuvo una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para tratar temas de interés bilateral como inversión, aranceles comerciales, la situación en Haití y la disputa territorial con Guatemala, que actualmente se encuentra en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Durante la conversación, también se abordó el avance del "Pacto de Belice", firmado en 2023 con la Corporación Reto del Milenio (MCC), que destina 125 millones de dólares para impulsar la educación y reducir los costos energéticos en el país centroamericano.
Respecto al litigio fronterizo con Guatemala, Briceño actualizó a Rubio sobre el proceso ante la CIJ, donde se espera una resolución este año. A pesar del conflicto territorial, las relaciones entre ambos países se mantienen cordiales, evidenciado en recientes encuentros entre Briceño y el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Deportado desde Luisiana enfrenta cargos por el asesinato de monseñor Gerardi
Las fuerzas de seguridad capturaron el sábado recién pasado a un hombre de 61 años, deportado desde Alexandría, Luisiana, EE. UU., quien tenía una orden de captura vigente por estar señalado en el caso de la muerte de monseñor Juan José Gerardi Conodera, ocurrida el 26 de abril de 1998, informaron este lunes 28 de abril.
Se trata de Rubén “M.”, de 61 años, requerido por un juzgado desde julio de 2010.
La detención se efectuó el sábado 26 de abril en las oficinas de Migración de la Fuerza Aérea Guatemalteca, según detalla el parte de la Policía Nacional Civil (PNC). El aprehendido es requerido por la supuesta comisión de los delitos de ejecución extrajudicial en grado de complicidad y falso testimonio.
Foto: PNC