Noticias Internacionales Agosto 07, jueves
Noticias Económicas Agosto 07, jueves
Caricaturas Nacionales Agosto 07, jueves
Clima Nacional Agosto 07, jueves
Tráfico Nacional Agosto 07, jueves
Si le interesa la información de ayer , puede ingresar a Noticias Nacionales Agosto 06, miércoles
03:05 pm
Fuente: Transdoc
Tras encarar diputado Chic a Ángel Pineda, se activa net center ¡Yes, Master! con solicitud de información
Tras una citación en la que el diputado José Chic cuestionó al secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pineda, por supuestas persecuciones selectivas y protección a figuras del gobierno anterior, la cuenta de net center conocida como ¡Yes, Master! publicó una solicitud de información hecha por la Fiscalía Contra la Corrupción. Esta fue compartida apenas 27 minutos después de finalizada la sesión, generando suspicacias sobre la coordinación entre actores institucionales y cuentas anónimas en redes sociales.
La solicitud iba dirigida a la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), a la que pertenece Chic, y pedía los nombres de los diputados del periodo 2024-2028 que poseen el título de abogado y notario. La cuenta ¡Yes, Master! acompañó la publicación con mensajes burlones hacia Chic, llamándolo "falso abogado" y utilizando su habitual frase: “suelten a los perros”. Posteriormente, la publicación fue actualizada para etiquetar directamente al legislador en la red social.
Este incidente se suma a una serie de antecedentes en los que la misma cuenta ha difundido filtraciones o anticipado acciones del MP. Entre ellas, destacan el anuncio previo de allanamientos en Puerto Quetzal en mayo, y la publicación anticipada de una solicitud de la FECI relacionada con la juramentación del presidente Bernardo Arévalo. Estos hechos han encendido alertas sobre el uso de net centers como instrumentos de presión política o divulgación irregular de información fiscal.
#Nacionales | A través de una cuenta de X, se dio a conocer que la Fiscalía contra la Corrupción solicitó información sobre el listado de diputados que pertenecen a la banca VOS.
— Radio Punto (@RadioPuntoGT) August 7, 2025
Esta publicación fue compartida minutos después de finalizar la citación del diputado José Chic del… pic.twitter.com/UpzzuQV2WJ
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Samuel Aceituno acepta cargos y es condenado en el caso Cooptación del Estado
El Juzgado de Mayor Riesgo “B” condenó a cinco años de prisión conmutables a Samuel Aceituno, por su implicación en el caso "Cooptación del Estado". Según la investigación del Ministerio Público (MP), Aceituno facilitó la adquisición de inmuebles con dinero proveniente de actividades ilícitas, con el fin de dar apariencia de legalidad a los fondos. El acusado se sometió al procedimiento de aceptación de cargos y fue declarado culpable por los delitos de asociación ilícita y conspiración para el lavado de dinero.
El caso "Cooptación del Estado", revelado en 2016 por el MP y la extinta CICIG, expone el funcionamiento de una estructura criminal integrada por funcionarios del desaparecido Partido Patriota. Esta red se habría apropiado de fondos públicos mediante sobornos, desvío de recursos y el uso de entidades estatales para favorecer a empresarios y financistas de campaña. Se señala directamente a exmandatarios como Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti como parte del esquema.
Según el expediente, esta organización utilizó un sistema sofisticado de lavado de dinero, diseñado para financiar la campaña del Partido Patriota y enriquecerse a través de la compra de propiedades y artículos de lujo. Parte de esta estructura fue descubierta durante las investigaciones del caso "La Línea", considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente del país.
Foto: Canal 7
02:20 pm
Fuente: Transdoc
CC ampara a Igor Bitkov y ordena a la Cámara Penal revisar su condena
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo definitivo al ciudadano ruso Igor Bitkov, ordenando a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revisar la sentencia de siete años de prisión inconmutable que le fue impuesta por el delito de uso de documentos falsificados. Bitkov fue condenado por primera vez en 2018, pero esa decisión fue revocada. Sin embargo, tras un nuevo juicio en el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, fue nuevamente hallado culpable y su condena fue confirmada y aumentada por instancias superiores.
El amparo ahora obliga a la Cámara Penal a aplicar el mismo criterio que benefició a Irina y Anastasia Bitkova, esposa e hija de Igor, quienes fueron absueltas luego de que la CC ordenara revisar sus casos bajo la premisa de que eran víctimas de una red de falsificación de documentos migratorios. Los Bitkov argumentaron que, como migrantes, debieron ser considerados personas vulnerables y exentas de responsabilidad penal, de acuerdo con el artículo 106 de la Ley de Migración.
Pese a esta argumentación, la investigación penal concluyó que la familia ingresó legalmente a Guatemala en 2009, sin haber solicitado asilo político, y que posteriormente adquirieron documentación falsa. En estos documentos, Igor e Irina Bitkov cambiaron sus nombres, mientras que su hija mantuvo el original. El caso ha generado controversia nacional e internacional, al mezclar temas de migración, falsificación documental y derechos humanos.
02:05 pm
Fuente: Transdoc
Remueven del cargo al Director del penal Renovación 1
El director de la cárcel de máxima seguridad Renovación 1, Luis José Juárez , fue destituido del cargo de forma inmediata y se encuentra bajo investigación administrativa. Esto luego del hallazgo de Q192 mil en el centro carcelario, así lo confirmó el jefe del Sistema Penitenciario (SP) Ludin Astolfo Godínez, quien también afirmó que se han iniciado procesos disciplinarios contra guardias del SP que se encontraban de turno y adelantó que presentará denunciadas ante el Ministerio Público.
Cabe mencionar que desde enero se han realizado 105 de estas inspecciones, donde se han incautado Q213 mil en efectivo, 477 celulares, 330 chips y ocho armas de fuego, entre otros.
Buscan recuperar el control
El director de Presidios, Luis José Juárez, afirmó que siguen trabajando para recuperar el control.
"Estamos implementando una estrategia integral de intervención y recuperación institucional que incluye, requisas estratégicas y permanentes en los centros de alta peligrosidad, rotación y depuración de personal penitenciario, se esta fortaleciendo el control tecnológico y de video vigilancia", dijo.
El Sistema Penitenciario ha iniciado procedimientos disciplinarios internos conforme a la ley del servicio civil, las cuales, incluyen suspensiones temporales, traslados y la inhabilitación para ejercer funciones penitenciarias, según la gravedad de la falta.
01:38 pm
Fuente: Transdoc
El plan del Mineduc para recuperar tiempo perdido en escuelas
Desde esta semana, tal como lo anunció el sindicato de maestros dirigido por Joviel Acevedo, todas las escuelas públicas volvieron a abrir sus puertas y trabajan con normalidad, confirmó el vicetitular del Ministerio de Educación (Mineduc), Francisco Cabrera.
Durante una visita al Congreso, el funcionario habló sobre lo que se espera a partir de este agosto en los establecimientos que estuvieron cerrados durante los dos meses y medio que duró el paro laboral de los docentes.
De acuerdo con los monitoreos efectuados por el Mineduc, mientras duró el paro del STEG se vio afectado un máximo de 5,500 escuelas; empero, se están haciendo dos clasificaciones, pues unas estuvieron cerradas por 30 días o menos y otras sí dejaron de atender a los estudiantes durante 50 días.
Para cada caso, se establecerá un calendario específico para la recuperación de los aprendizajes, dijo Cabrera, y adelantó que una de las medidas adoptadas será "trabajar en jornadas vespertinas", es decir, que se impartirían clases adicionales durante la tarde.
Tal programa se empezará a aplicar este mes, con el fin de ganar tiempo entre agosto y noviembre, "para recuperar la mayor parte de los días", pero se prevé que los establecimientos que estuvieron cerrados por más tiempo extiendan su ciclo escolar por algunas semanas, expresó el funcionario.
Además, remarcó que se harán esfuerzos para que la ampliación de las clases no sea tan larga, para garantizar las vacaciones de los alumnos, "porque no son culpables de los días perdidos".
01:28 pm
Fuente: Transdoc
Nueva fecha de venta de boletos para el show de Ricardo Arjona
Ya se anunció la fecha de la venta de boletos para los días extra de la residencia de Ricardo Arjona "Lo que el SECO no dijo". Quienes no lograron comprar su entrada podrán hacerlo el viernes 8 de agosto.
Las entradas estarán disponibles a través de Eticket
01:15 pm
Fuente: Transdoc
Emetra estima que colapso vial del 6 de agosto causó pérdidas de más de Q7 millones (Video)
Héctor Flores, director de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte (Emetra), informa que 203 mil 427 personas resultaron afectadas por el tránsito registrado el 6 de agosto.
Emetra identifica 10 puntos donde ocurrieron obstrucciones viales. Flores añade que se investigarán las descomposturas dolosas, para que se aplique una multa de hasta Q500 mil, aunque un juez municipal debe determinar si procede.
Habló de que se continuará con la imposición de multas a transporte pesado con desperfectos que afecten la circulación vehicular. Asimismo, se dio a conocer que el próximo lunes 11 de agosto habrá una mesa de diálogo con representantes de la gremial del transporte pesado.
#AhoraLH l El gerente general de Emetra, Héctor Flores, informa sobre las acciones que ha tomado la MuniGuate y la PMT, entre ellas, habló de que se continuará con la imposición de multas a transporte pesado con desperfectos que afecten la circulación vehicular.
— Diario La Hora (@lahoragt) August 7, 2025
Asimismo, se dio… pic.twitter.com/x3JwhknfP5
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Trabajadores quedan atrapados tras falla en ascensor del aeropuerto La Aurora
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este jueves 7 de agosto con respecto a una falla que se presentó en uno de los ascensores del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), ubicado en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala.
Por medio de un comunicado, la entidad indicó que esta situación ocurrió a las 07:50 horas y generó que colaboradores de la DGAC quedaran atrapados, por lo que se activaron los protocolos correspondientes.
La respuesta inmediata implementada permitió que las personas afectadas fueran liberadas. Asimismo, se les brindó atención médica y se constató que se encuentran estables.
12:20 pm
Fuente: Transdoc
Caso Melisa Palacios: programan audiencia en la que Fernanda Bonilla podría ser beneficiada con aceptación de cargos
Para el próximo 2 de septiembre, a las 8.30 horas, quedó programada la audiencia de aceptación de cargos, en la que María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín buscarán cerrar el proceso penal en su contra, mediante un procedimiento abreviado.
Ambos son señalados del crimen contra Melisa Alejandra Palacios Chacón, ocurrido en julio del 2021, en Zacapa. Fernanda Bonilla está sindicada de homicidio en estado de emoción violenta, y Marroquín, por encubrimiento propio.
Según el escrito, ambos expresaron su intención de aceptar los cargos por los delitos que se les imputan.
Imagen: LaHora
11:30 am
Fuente: Transdoc
Secretario General del MP asiste a citación (Video)
El secretario general del Ministerio Público, Ángel Pineda, asiste a una citación con el objetivo de brindar información sobre el ente investigador.
Pineda, menciona sobre el aumento de agencias fiscales desde que inició el periodo como Fiscal General, Consuelo Porras.
#Nacionales | El secretario general del Ministerio Público, Ángel Pineda, asiste a una citación con el objetivo de brindar información sobre el ente investigador.
— Radio Punto (@RadioPuntoGT) August 7, 2025
Pineda, menciona sobre el aumento de agencias fiscales desde que inició el periodo como Fiscal General, Consuelo… pic.twitter.com/1XyptdL9fy
11:10 am
Fuente: Transdoc
México confirma reunión con Arévalo la próxima semana en zona fronteriza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la próxima semana sostendrá un encuentro con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, en el sureste mexicano, aunque aún no se ha definido el lugar exacto ni la fecha. Sheinbaum también señaló la posibilidad de que se una a la reunión el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño. Este sería el primer encuentro presencial entre los mandatarios de México y Guatemala, quienes asumieron sus cargos en 2024, aunque ya habían sostenido una conversación telefónica en enero de 2025.
La relación bilateral se ha fortalecido desde la llegada de Arévalo al poder, especialmente tras su reunión en mayo de 2024 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde abordaron temas de seguridad y desarrollo en la frontera. En junio, Guatemala anunció que reforzaría su presencia en tierra y aire en la zona fronteriza, tras un enfrentamiento ocurrido en Huehuetenango. México y Guatemala comparten una frontera de aproximadamente 965 kilómetros, lo que convierte a la cooperación regional en un tema clave para ambos gobiernos.
10:55 am
Fuente: Transdoc
CONRED atiende 184 emergencias por sismos en el oriente y sur del país
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) continúa con acciones de atención y respuesta ante los recientes sismos registrados en los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa y Escuintla.
Según datos oficiales, hasta el momento se han atendido 184 emergencias, resultando 14,475 personas afectadas en las zonas mencionadas.
10:40 am
Fuente: Transdoc
Maíz en riesgo: REDSAG alerta sobre presencia de transgénicos en Guatemala
En el marco del Día Nacional del Maíz, la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala realizó una jornada para visibilizar las amenazas que enfrenta el grano sagrado. Durante la actividad se presentó el libro "Semillas de Resistencia" y los hallazgos de una investigación reciente que confirma la siembra de maíz transgénico en dos territorios: Sayaxché, Petén y Camotán, Chiquimula.
A través de más de 200 pruebas de laboratorio, REDSAG detectó la presencia de la proteína CP4, asociada al maíz genéticamente modificado resistente al glifosato, producido por Bayer-Monsanto. La organización advierte que esta contaminación puede ser irreversible y representa un grave riesgo para las semillas nativas, base de los sistemas alimentarios y la cultura de los pueblos.
“Guatemala es centro de origen del maíz. Estamos hablando de miles de años de domesticación y evolución que podrían perderse”, advirtió David Paredes, coordinador de REDSAG. Desde los territorios se exige la aprobación de la iniciativa 6083, una ley que busca proteger legalmente las semillas nativas y la soberanía alimentaria del país.
???????????? Maíz en riesgo: REDSAG alerta sobre presencia de transgénicos en Guatemala
— Factor 4 (@Factor4_GT) August 6, 2025
En el marco del Día Nacional del Maíz, la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala ( @REDSAG_ ) realizó una jornada para visibilizar las amenazas que enfrenta el grano… pic.twitter.com/M4sTM7OxKt
10:28 am
Fuente: Transdoc
Minex confirma muerte de cinco guatemaltecos en motín en cárcel de Veracruz
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que nueve connacionales permanecían en la prisión de Tuxpan; tres de ellos resultaron ilesos.
El Consulado de Guatemala en Acayucan, Veracruz, México, coordina el proceso de identificación, liberación y repatriación de los guatemaltecos fallecidos.
También se reporta un herido durante el motín.
10:15 am
Fuente: Transdoc
PDH presenta una acción de amparo contra el secretario de Bienestar Social
El Procurador de los Derechos Humanos, doctor, José Alejandro Córdova Herrera, presentó una acción constitucional de amparo ante el juzgado de primera instancia de niñez y adolescencia del área metropolitana del Departamento de Guatemala.
El motivo es la defensa de los derechos fundamentales a la vida, la salud e integridad física de niñas, niños y adolescentes bajo abrigo estatal, específicamente en el Departamento de Protección a la Niñez y Adolescencia, Víctima de Violencia Sexual con Enfoque de Género, ubicado en el municipio y departamento de Quetzaltenango.
La acción fue promovida en contra del Secretario de Bienestar Social de la Presidencia de la República, ante la omisión de medidas necesarias para garantizar atención médica oportuna y adecuada a esta población vulnerable.
Según la información recabada por medio de verificaciones institucionales, denuncias ciudadanas y medios de comunicación, recientemente se produjo un brote de enfermedad respiratoria en dicho centro, que habría causado el fallecimiento de dos recién nacidos.
El hogar, cuya capacidad es de 85 personas, actualmente alberga a más de 160 niñas, niños y adolescentes, situación que agrava el riesgo de contagio y dificulta la prestación de servicios básicos de salud. La falta de personal médico especializado, medicamentos y condiciones dignas de atención, vulnera gravemente los derechos humanos de esta población y constituye una amenaza cierta, inminente y determinada.
Con base en los principios del interés superior del niño y el derecho social a la salud, el Procurador de los Derechos Humanos solicitó al órgano jurisdiccional competente el otorgamiento de amparo provisional, para que se ordene de forma urgente a la Secretaría de Bienestar Social realizar las gestiones administrativas correspondientes que permitan subsanar las deficiencias encontradas.
Esta acción se fundamenta en la obligación del Estado de garantizar los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de la República de Guatemala, así como por tratados internacionales ratificados por el país, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño.
El Procurador de los Derechos Humanos reafirma su compromiso de fiscalizar el actuar de las instituciones públicas y velar por la protección integral de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.
#PDHAcciona
— PDH Guatemala (@PDHgt) August 7, 2025
????#Guatemala
El @PDHgt, Dr. José Alejandro Córdova Herrera, presentó una acción constitucional de amparo ante el juzgado de primera instancia de niñez y adolescencia del área metropolitana del Departamento de Guatemala.
El motivo es la defensa de los derechos… pic.twitter.com/42maK3TCcX
09:55 am
Fuente: Transdoc
Informe: Guatemala, entre los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica
América Latina se ha consolidado como la región más peligrosa del mundo para defender el medioambiente y los derechos humanos. Según un informe de la ONG Front Line Defenders (FLD), solo en lo que va de 2024 se han registrado 257 asesinatos de defensores ambientales, representando el 80 % del total global. Colombia encabeza la lista con 157 víctimas, seguida por México (32), Guatemala (29), Brasil (15) y Perú (9). Las causas principales de esta violencia están relacionadas con conflictos armados, actividades extractivas, y sobre todo, la falta de protección estatal y el debilitamiento de la legislación ambiental.
El informe advierte que la situación ha empeorado respecto a 2023, cuando se reportaron 196 asesinatos en todo el mundo, de los cuales 166 ocurrieron en países iberoamericanos. Julia Lima, portavoz de FLD, subraya que en la primera mitad de 2025 ha aumentado la criminalización de defensores, lo que agota a las víctimas y profundiza la impunidad. Esta tendencia pone en evidencia el abandono institucional en muchas regiones donde se desarrollan conflictos ambientales.
En el caso de Colombia, el Programa Somos Defensores reporta 39 asesinatos solo en el primer trimestre del año. Según Juan Manuel Quinche, portavoz del programa, el país enfrenta una violencia estructural derivada de décadas de conflicto armado y la presencia de grupos ilegales transnacionales. La impunidad es alarmante: menos del 15 % de los crímenes contra defensores llega a una sentencia judicial, lo que perpetúa el riesgo para quienes protegen el territorio, especialmente en zonas donde el Estado brilla por su ausencia.
09:37 am
Fuente: Transdoc
Iniciativa del Gobierno para inversión en pueblos indígenas (Video)
En conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo anunció una iniciativa de ley para reformar el artículo 30-10, una norma que, según dijo, obliga a dividir territorios comunales cuando se transfieren bienes públicos a las municipalidades.
El mandatario aseguró que se trata de una propuesta clave para viabilizar la inversión pública en propiedad comunal de los pueblos indígenas, pues, de acuerdo a la ley actual, cuando se propone una construcción con fondos públicos en bienes comunales se establece la cesión de la propiedad a la municipalidad o institución involucrada.
Según sus palabras, el problema es que esto obliga a dividir el territorio indígena que, por principio, se considera una unidad.
"La iniciativa que presentamos hoy al Congreso de la República abre la posibilidad de invertir en el desarrollo de las comunidades, respetando los derechos de los pueblos indígenas", continuó.
Según sus palabras, de esta manera se pretende promover la posibilidad de construir escuelas, hospitales, centros de salud, Centros de Atención Permanente, salones comunales y otras obras de infraestructura para el desarrollo en tierras de propiedad indígena inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de las comunidades.
"Me siento muy satisfecho de que esta iniciativa de reforma presentada desde la Presidencia es producto del consenso logrado a través de varias sesiones de intercambio con autoridades indígenas ancestrales en el marco del proceso de diálogo y trabajo conjunto que sostenemos", añadió.
09:18 am
Fuente: Transdoc
Destacan falta de más acciones a 7 años de creación de la Alerta Isabel-Claudina (Video)
La Alerta Isabel-Claudina, que cumple siete años de implementación en Guatemala, ha sido una herramienta clave para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas. El Ministerio Público destacó avances importantes, como la creación de 41 agencias fiscales especializadas, el fortalecimiento del centro de llamadas 1572, la consolidación de bases de datos y la implementación de rutas críticas de atención. Además, se ha promovido la participación ciudadana a través de reportes y campañas de difusión.
Sin embargo, familiares de víctimas denunciaron que persisten la impunidad y las fallas en las investigaciones. Jorge Velásquez Paiz, padre de Claudina Velásquez, criticó la manipulación de evidencias y la estigmatización de las víctimas, recordando que el caso de su hija solo avanzó gracias a la presión familiar. Según datos presentados, un tercio de las muertes violentas de mujeres están vinculadas al femicidio, afectando con mayor frecuencia a departamentos como Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla y Alta Verapaz. Pese a los avances, se reconoció que aún hay grandes desafíos por superar.
09:00 am
Fuente: Transdoc
Caso Trep: Junta disciplinaria del OJ cita a juez
La junta disciplinaria del Organismo Judicial citó al juez Erick García, del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Escuintla, para comparecer a una audiencia el próximo mes para analizar su resolución emitida dentro del caso TREP.
De acuerdo con la información, la diligencia se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en las instalaciones del OJ de la zona 10 capitalina.
Durante esta cita, la junta disciplinaria determinará si, cuando fungió como juez A del Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, el togado se extralimitó al modificarle las medidas sustitutivas a los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral, procesados dentro del caso TREP.
Imagen: Ricigt
07:45 am
Fuente: Transdoc
El caso Xinabajul podría poner en riesgo al fútbol guatemalteco ante FIFA (Video)
La Asociación Deportiva Xinabajul presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de que se valide la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que favorece al club en el caso de la supuesta alineación indebida del jugador Ramiro Iván Rocca. El recurso fue interpuesto ante el juzgado pluripersonal de primera instancia civil del Departamento de Guatemala, en contra del Acuerdo CEF-024-2025 de la Fedefut, el cual declaró vacante su plaza en la Liga Primera División por supuestos incumplimientos en el proceso de inscripción para la temporada 2025-2026.
El club huehueteco solicita que se otorgue un amparo provisional para suspender los efectos del acuerdo y que se convoque a la Fedefut a una audiencia en un plazo de 48 horas. Además, exige que se respeten todas las resoluciones emitidas tanto a nivel nacional como internacional, advirtiendo que ignorar el fallo del TAS podría constituir desacato y una interferencia externa, lo que, según advierten, está sancionado por la FIFA y podría poner en riesgo al fútbol federado guatemalteco.
Ahora se suma Carlos "El Pescado" Ruiz, quien arremetió contra el sindicato de futbolistas por su silencio en uno de los escándalos más delicados del fútbol guatemalteco.
Mientras tanto, la jornada 4 de la Liga Nacional podría ser suspendida si la Corte de Constitucionalidad falla a favor de Xinabajul.
???? ¡El caso Xinabajul sigue dando de qué hablar! ?
— Canal Antigua (@CanalAntigua) August 7, 2025
Ahora se suma Carlos "El Pescado" Ruiz, quien arremetió contra el sindicato de futbolistas por su silencio en uno de los escándalos más delicados del fútbol guatemalteco. ????
Mientras tanto, la jornada 4 de la Liga Nacional… pic.twitter.com/tCleS50M67
07:30 am
Fuente: Transdoc
MEM anuncia proceso para cesar de actividades de hidroeléctrica Pasabien (Video)
El Congreso de la República instaló una mesa técnica para abordar el conflicto territorial entre la comunidad de Santa Rosalía Mármol, en Río Hondo, Zacapa, y la hidroeléctrica Pasabien. El enfrentamiento ocurrido el 29 de julio dejó como resultado la muerte de dos comunitarios y un agente de la PNC. Durante la sesión, representantes comunitarios exigieron el cierre de la planta, mientras que el Ministerio de Energía y Minas se comprometió a emitir una resolución en un plazo de 72 horas para evaluar la revocatoria de la licencia de explotación.
El viceministro Juan Castro indicó que se procederá al cese de operaciones de la hidroeléctrica debido a la falta de actualización de sus instrumentos ambientales. El alcalde de Río Hondo respaldó esta decisión y confió en que con el cierre se recupere la calma en la comunidad. Familiares de las víctimas también agradecieron la intervención de las autoridades, esperando que esta acción contribuya a poner fin al conflicto.
07:18 am
Fuente: Transdoc
Hospital de Amatitlán refuerza su atención con la construcción de nuevos módulos tras sismos
El Hospital Nacional de Amatitlán continúa su proceso de modernización con la instalación de módulos temporales que reforzarán la atención médica mientras se ejecutan trabajos de mejora en su infraestructura, afectada por recientes sismos. Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ya se han concluido dos módulos y se avanza en la cimentación de un tercero. Estas estructuras, ubicadas cerca del parqueo de ambulancias, ya cuentan con instalaciones básicas como electricidad, puertas y ventanas.
Además de los módulos, se realizan remodelaciones internas en distintas áreas del hospital. Están por concluir los trabajos en el área de cirugía de hombres con la instalación de un nuevo cielo falso, y se inició la renovación eléctrica en cirugía de mujeres. También se tiene previsto reemplazar techos en el área de quemados, la central de equipos y emergencias. El Ministerio de Comunicaciones también colabora en el proyecto para acelerar la habilitación de los nuevos espacios.
Como parte de un plan de contingencia, desde el 23 de julio se habilitó un área especial para la clasificación de emergencias, donde se brinda atención inicial y se coordinan traslados a otros centros de salud. A pesar de las obras en curso, el hospital mantiene activos los servicios de cirugía, medicina interna, ginecología, obstetricia y laboratorio clínico, garantizando la continuidad del servicio a la población.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Segeplan pide a la Contraloría auditar programa de becas (Video)
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) solicitó formalmente a la Contraloría General de Cuentas (CGC) una auditoría de desempeño al programa "Becas por Nuestro Futuro". Según Carlos Mendoza, titular de Segeplan, esta medida busca reforzar la transparencia y rendición de cuentas, así como garantizar la legitimidad y solidez técnica del Fondo Nacional de Becas, diseñado para facilitar el acceso a la educación superior a personas en situación de vulnerabilidad.
Mendoza subrayó que el programa prioriza a quienes enfrentan mayores dificultades económicas, enfocándose en carreras estratégicas definidas por el Gobierno y en el potencial académico de los aspirantes. Asimismo, enfatizó el compromiso de Segeplan con una gestión responsable y abierta al escrutinio ciudadano e institucional.
La solicitud de auditoría se da en medio de críticas y cuestionamientos tras conocerse que Thelma Cho, excandidata a diputada por el Movimiento Semilla, fue beneficiada con una beca. Segeplan aclaró que el proceso de selección no considera afiliaciones políticas y se basa exclusivamente en criterios de mérito y necesidad. El presidente Bernardo Arévalo respaldó públicamente la asignación, destacando el esfuerzo y compromiso de la beneficiaria.
Al público en general informamos que hemos solicitado a la Controlaría General de Cuentas la realización de una auditoría de desempeño para el programa #BecasPorNuestroFuturo como muestra de nuestra apertura al escrutinio institucional y ciudadano. pic.twitter.com/BTnxvVYEpd
— SEGEPLAN (@Segeplan) August 6, 2025