Noticias Internacionales Mayo 08, jueves
Noticias Económicas Mayo 08, jueves
Caricaturas Nacionales Mayo 08, jueves
Clima Nacional Mayo 08, jueves
Tráfico Nacional Mayo 08, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Mayo 07, miércoles
03:19 pm
Fuente: Transdoc
Yolanda Pérez de Copadeh renuncia, confirma vicepresidenta Karin Herrera
De acuerdo con las declaraciones de la vicepresidenta Karin Herrera, la titular de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), Yolanda Pérez Ruiz, presentó su renuncia la semana pasada.
Herrera comentó que en una visita de Pérez la semana anterior, la exfuncionaria habría presentado su renuncia por motivos personales.
Por lo pronto aún se desconoce quién ocupará el cargo.
Esta sería la segunda renuncia confirmada de la cartera del presidente Bernardo Arévalo durante el día jueves 8 de mayo, ya que horas antes el exministro de Agricultura, Maynor Estrada, había anunciado su salida de esa cartera en un video.
La vicepresidenta compartió dicha información previo a la reunión de preparación del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) en la cual se busca revisar los montos para proyectos del año 2026.
03:03 pm
Fuente: Transdoc
Colocan la bandera del Vaticano en la Municipalidad de Guatemala
Tras la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo sumo pontífice, este 8 de mayo, la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala colocó la bandera del Vaticano.
Según se observa en un video, la bandera del Vaticano fue colocada al lado de la de Guatemala y la de la comuna capitalina. Las tres se encuentran ondeando este jueves.
El ahora papa, León XIV, tiene 69 años es de origen estadounidense, pero también cuenta con la nacionalidad peruana, la cual obtuvo en 2015.
El nuevo Papa será Robert Prevost, de Estados Unidos
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Respuesta de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia sobre las diligencias del MP
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia se pronunció sobre las diligencias realizadas por el Ministerio Público en Puerto Quetzal, en las que se vincula al presidente Bernardo Arévalo. La secretaría calificó los señalamientos como “fantasías animadas” y “espurios”, tildándolos de “absurdos y ridículos”.
Añadió que estos señalamientos surgen a pocas semanas de la firma de una carta de entendimiento entre el Gobierno de Guatemala y la marina de Estados Unidos para mejorar y ampliar las operaciones en el Puerto Quetzal.
FECI allana inmuebles en Puerto Quetzal por denuncia contra el presidente Arévalo
02:21 pm
Fuente: Transdoc
Se aproxima el inicio de temporada ciclónica en Guatemala
En Guatemala, la temporada ciclónica en el océano Pacífico comienza el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. En el caso del Atlántico, inicia el 1 de junio y también finaliza el 30 de noviembre. Durante estos meses, las condiciones atmosféricas son propicias para el desarrollo de estos sistemas, lo que incrementa el riesgo de lluvias, inundaciones y deslizamientos.
Los ciclones tropicales son fenómenos meteorológicos que se forman sobre los océanos cálidos y se caracterizan por fuertes vientos, lluvias intensas y una baja presión atmosférica en su centro. Según su intensidad, se clasifican en tres categorías, de acuerdo con la velocidad de sus vientos sostenidos según la Escala Saffir-Simpson: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.
De acuerdo con información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) por sus siglas en inglés, los ciclones tropicales reciben un nombre oficial cuando alcanzan la categoría de tormenta tropical, es decir, cuando sus vientos sostenidos superan los 63 km/h. Los cuales son asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) mediante listas predeterminadas que alternan nombres masculinos y femeninos en orden alfabético y fáciles de recordar.
Cada cuenca oceánica tiene su propio conjunto de listas, y estas se reciclan cada seis años. No obstante, si un ciclón ha causado daños catastróficos o pérdidas humanas significativas, su nombre se retira de manera permanente por razones de sensibilidad, siendo reemplazado por otro en listas futuras. Este procedimiento se aplica tanto para la cuenca del Atlántico como para la del Pacífico.
02:02 pm
Fuente: CONRED
Volcán Santiaguito mantiene explosiones moderadas
Según el monitoreo vulcanológico realizado por el INSIVUMEH, al 8 de mayo el volcán Santiaguito presenta explosiones de intensidad moderada, detectadas por los sensores sísmicos y acústicos instalados en el complejo volcánico.
Estas explosiones generan columnas de gas y ceniza que alcanzan hasta 3,500 metros sobre el nivel del mar, con una posible dispersión de entre 15 y 30 kilómetros hacia el Sur. Esto podría provocar la caída de partículas finas de ceniza en fincas o comunidades cercanas.
También se han registrado avalanchas en dirección Este, Sur, SurOeste y Oeste, así como incandescencia en el cráter del domo durante la noche. La actividad del volcán continúa en un nivel elevado, por lo que no se descarta la generación de flujos piroclásticos de largo alcance hacia el Sur, SurOeste y SurEste.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población que reside en áreas cercanas al volcán cubrir los depósitos de agua, utilizar mascarilla y mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CONRED y el INSIVUMEH.
Foto; CONRED
01:45 pm
Fuente: CONRED
CONRED registra más de 20 sismos en las últimas horas
Guatemala, al ser un país con alta actividad sísmica, es objeto de monitoreo permanente por parte del INSIVUMEH. En las últimas 24 horas se han registrado 23 sismos en el territorio guatemalteco, de los cuales uno fue clasificado como sensible.
Los eventos sísmicos se reportaron en los departamentos de Retalhuleu, Sacatepéquez, Santa Rosa y las costas del departamento de Escuintla. En este último se registró el sismo de mayor magnitud, con una intensidad de 4.1 grados, ocurrido a las 10:09 horas del 7 de mayo.
En el departamento de Sacatepéquez se reportaron un total de tres sismos. Sin embargo, el Centro de Operaciones de Emergencia continúa con el monitoreo y ha informado que, hasta el momento, ninguno de los eventos ha causado daños personales ni materiales en sus respectivos epicentros.
La SE-CONRED recomienda a la población mantener la calma durante la ocurrencia de un sismo, activar su Plan Familiar de Respuesta, alejarse de ventanas o escaleras, y reportar cualquier emergencia al número 119 de CONRED.
01:22 pm
Fuente: Transdoc
CIV anunció el cierre temporal en el puente Chixoy (vídeo)
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció este jueves 8 de mayo que habrá un cierre temporal en el puente Chixoy, sobre el kilómetro 229, Ruta Nacional 7W.
Dicho puente es la conexión entre los departamentos de Quiché y Alta Verapaz, por medio de Chicamán y San Cristóbal Verapaz.
El CIV indicó que el cierre es para hacer una reparación de emergencia luego de haber encontrado un agujero en las planchas metálicas de la estructura.
El cierre, según indican las autoridades, será el jueves 8, viernes 9 y sábado 10, por dos horas en cada uno de los tres días, de 9 horas y 11 horas.
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Presidencia acepta la renuncia de Maynor Estrada como ministro de agricultura
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada, confirmó hoy, jueves 8 de mayo, su renuncia y salida del gabinete de Gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
El nuevo perfil para el cargo es María Rivera Dávila, pero aún no está confirmada. Dávila trabajó en el Maga e Intecap durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei.
11:47 am
Fuente: Transdoc
Bloque Viva pierde un diputado, Junta Directiva separa a Edín De Jesús Mejía
La Junta Directiva del Congreso de la República separó del bloque Visión con Valores (Viva) al diputado Edín Alexander De Jesús Mejía, debido a una petición de esa bancada enviada en el segundo semestre de 2024.
El divisionismo entre las bancadas cada vez complica lograr acuerdos en el Organismo Legislativo. Y el bloque Viva tiene dos facciones, uno liderado por el excandidato Armando Castillo y el segundo responde a Jorge Castro, que actualmente es primer vicepresidente parlamentario.
De Jesús Mejía, que fue viceministro de Agricultura en Petén, es cercano a Castillo, y este año buscaba ser el jefe de su bancada, pero con la decisión de Junta Directiva, los grupos de Viva quedan conformados con cuatro diputados cada uno, luego de la expulsión de los diputados Evelyn Morataya y Gustavo Cruz.
Integrantes de esa bancada, que ahora regresaron con De Jesús Mejía para no quedar independientes, firmaron la separación del diputado, recordaron compañeros de esa agrupación política.
11:29 am
Fuente: Transdoc
FECI allana inmuebles en Puerto Quetzal por denuncia contra el presidente Arévalo
El MP afirma que las diligencias son en seguimiento a una denuncia en contra del presidente de la República y su hermano.
Según la denuncia, se señala que, en dichos inmuebles, el presidente y su hermano entregaron a empresas chinas el control de los puertos en la República de Guatemala. Se presume que estos terrenos pertenecen al Instituto de Previsión Militar y al Puerto Quetzal”, indica el MP.
Foto: MP
10:50 am
Fuente: Transdoc
Declaran extinción de dominio sobre inmueble utilizado como centro de explotación sexual
El Ministerio Público informa que el inmueble funcionaba como presunto auto hotel en el kilómetro 243, en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.
La Fiscalía de Extinción de Dominio explica que el lugar era utilizado como centro de explotación sexual de menores, en San Marcos.
Foto: MP
10:36 am
Fuente: Transdoc
Aumentan muertes por desnutrición aguda: siete niños han fallecido en el 2025
En los primeros cuatro meses del 2025 han fallecido siete niños menores de dos años por causa de la desnutrición aguda, según un reporte del Ministerio de Salud. El 86% de los casos presentaron un cuadro severo y aunque un porcentaje similar logró llegar a un hospital para recibir asistencia, finalmente falleció.
Se trata de una muerte más que en 2024, y no se descarta que la cifra sea mayor, pues se investiga el deceso de otros 24 niños para establecer si los casos están relacionados con esta condición.
Los fallecimientos ocurrieron en los municipios de Fray Bartolomé de las Casas (Alta Verapaz), Nueva Concepción (Escuintla), Chiantla (Huehuetenango), Jutiapa y Yupiltepeque (Jutiapa), Tacaná (San Marcos) y Zacapa (Zacapa).
El conteo final de niños menores de cinco años fallecidos por desnutrición aguda en 2024 fue de 86, y en 2023 la cifra llegó a 107.
Vacunación contra el sarampión en Guatemala no supera el 20% en 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advertía sobre la limitada cobertura de vacunación en el país, que podría dar paso a algún brote de enfermedades prevenibles y ya erradicadas.
Mientras los casos de sarampión aumentan en el continente americano, en Guatemala la cobertura de vacunación se mantiene por debajo del nivel óptimo.
Foto: MASPAS
09:47 am
Fuente: Transdoc
MP lanza nuevo operativo contra estructuras transnacionales
Las fuerzas de seguridad tienen en marcha el operativo "Encomiendas Clandestinas", que contará con un total de 13 diligencias de allanamiento en tres departamentos del país.
El operativo se llevará a cabo en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público (MP) y agentes de la División de Información Policial (DIP) de la Policía Nacional Civil (PNC) en los departamentos de Guatemala, Escuintla y San Marcos.
"Esto con el fin de recabar indicios que fortalezcan investigaciones que se encuentran en curso", expresa el ente investigador al respecto del operativo a realizar.
09:31 am
Fuente: Transdoc
Realizan operativo de requisa en el Preventivo para Hombres de Malacatán
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil buscan armas, drogas y otros objetos ilícitos en ese centro penitenciario.
Foto: MP
09:09 am
Fuente: Transdoc
Comité de la ONU acusa a Guatemala de incumplir acuerdos de reparación de pueblos indígenas
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declara a las autoridades guatemaltecas “internacionalmente responsables” de incumplir los acuerdos de reasentamiento y otras medidas de reparación a los que habían llegado con comunidades indígenas hace 14 años.
El Comité concluye que Guatemala nunca construyó viviendas para los pueblos k’iche’, ixil y kaqchikel, desplazados forzosamente durante el conflicto armado interno en los años ochenta.
08:39 am
Fuente: Transdoc
CIDH retira a Guatemala de lista de países con violaciones de derechos humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano independiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), saca a Guatemala del Capítulo IV.B, un apartado que alerta sobre amenazas sistemáticas a los derechos humanos.
El informe anual 2024 de la CIDH, publicado este jueves, indica que en el listado figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La vicepresidenta de la CIDH opina que Guatemala “sigue teniendo serios problemas de institucionalidad democrática”.
#CIDH presenta #InformeAnual2024 en el que se destacan las tendencias regionales, las acciones para fortalecer la justicia interamericana y el funcionamiento operativo institucional.
— CIDH - IACHR (@CIDH) May 8, 2025
El documento es un instrumento de referencia regional y de transparencia institucional en el que… pic.twitter.com/k2oGcoT62W
48 Cantones de Totonicapán informa de movilizaciones para este día
Representantes de los 48 Cantones de Totonicapán ya empiezan a concentrarse en la Plaza Central, zona 1. Tal y como lo comunicaron para este día se prevé una jornada de manifestación pacífica.
Foto: LA RED
07:45 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo Encomiendas Clandestinas
La Fiscalía contra Delitos Transnacionales efectúa 13 allanamientos en Guatemala, Escuintla y San Marcos.
El Ministerio Público y la División de Información Policial llevan a cabo cateos, inspecciones, registros y el secuestro de evidencia durante el operativo Encomiendas Clandestinas.
Foto: MP
07:35 am
Fuente: Transdoc
TSE busca implementar nuevo sistema de software para conteo de votos
Luego de los problemas legales y los supuestos inconvenientes con el TREP en el proceso electoral pasado, el Tribunal Supremo Electoral indica está desarrollando un programa para el conteo de votos en las elecciones de 2027, con el objetivo de evitar cuestionamientos.
La magistrada presidenta en funciones, Blanca Alfaro, adelantó que el sistema podría basarse en un software creado nacionalmente, una opción que busca restaurar la confianza en el proceso.
Para ello, el TSE ha contratado a 17 programadores junior para el desarrollo del programa, cuya selección fue aprobada por los fiscales de informática de los partidos políticos. Sin embargo, aún queda por ver si este nuevo enfoque logrará disipar las dudas generadas por experiencias anteriores.
Recordemos que todo esto va relacionado con la supuesta adquisición irregular del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), por el cual están ligados a proceso penal cuatro magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral.
Sin embargo, también vale la pena mencionar que este programa que será diseñado, tendrá que ser aprobado por el nuevo pleno de Magistrados, el cual toma posesión en marzo de 2026 y que deben ser electos por el Congreso de la República.
Miguel Martínez sin enfrentar cargos tras solicitud de inmovilización de propiedades vinculadas
El Ministerio Público (MP), dirigido por María Consuelo Porras, se reservó y no respondió si Miguel Martínez, exjefe del extinto Centro de Gobierno y pareja del expresidente Alejandro Giammattei, enfrentará un proceso penal motivado por el ente investigador ante el pedido de la Fiscalía de Extinción de Dominio de inmovilizar ocho propiedades vinculadas al exfuncionario, valoradas en unos Q10 millones, en un caso independiente de cualquier causa penal.
Martínez fue sancionado por Estados Unidos en diciembre de 2023 bajo la Ley Magnitsky, debido a su implicación en actos de corrupción, lo que resultó en la congelación de sus activos. El 6 de mayo último, el MP confirmó la publicación de Prensa Libre, señalando que la Fiscalía solicitó al Juzgado de Extinción de Dominio la inmovilización de bienes inmuebles vinculados a Martínez, los cuales habrían sido adquiridos de manera irregular.
La acción contra las propiedades vinculadas a Martínez se produjo 478 días después de que su pareja, el expresidente Giammattei, dejara el poder. La Hora ha documentado este periodo con un conteo diario que evidencia la inacción del MP y la protección que ha brindado Porras a Martínez. Giammattei calificó a Porras como su amiga y la defendió públicamente cuando EE. UU. la sancionó, poco antes de reelegirla al frente de la institución encargada de perseguir el delito.
Odhag resalta en investigación que Gt registra 2.000 partos en menores de 14 años anualmente
La Oficina de Derechos Humanos del arzobispado (Odhag) realizo investigación donde en Guatemala cada año un promedio de 2.000 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres producto de la violencia sexual y el 99% de los casos queda en la impunidad.
"Las niñas del país viven bajo un abandono estatal. Además, expuestas a un sistema judicial y de salud que al quedar embarazadas les obliga a ser madres y dejar abandonado su proyecto de vida", indicó durante una conferencia de prensa la doctora Mirna Montenegro, quien estuvo a cargo de la investigación presentada.
Montenegro destacó que entre 2022 y 2024 se registró, por medio de datos del ministerio de Salud, 5.937 partos en menores de 10 a 14 años.
La investigación de la Odhag también resalta que el programa gubernamental para atender a niñas víctimas de violencia sexual llamado "vida" solo atendió en 2024 a 129 menores pese a que 1.953 resultaron embarazadas.
Las regiones de Guatemala más golpeadas por los embarazados en menores son Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, ubicados en el norte, así como la Ciudad de Guatemala en el centro del país.
Los registros del ministerio de Salud actualizados hasta febrero último, señalan que en 2024 unas 1.041 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres y otras 1.005 de origen mestizo también se convirtieron en madres por violencia sexual.
Además, el informe destaca que el año pasado fueron reportados 3.064 casos de violencia sexual contra menores de 19 años a nivel nacional y que la mayoría se cometen contra niñas de 10 a 13 años.
Fotos: REDES SOCIALES Odhag