Noticias Nacionales al Instante Mayo 20, martes

Noticias Nacionales al Instante Mayo 20, martes

Fuente: Transdoc, 20/05/2025 03:22 pm

 

Noticias Internacionales Mayo 20, martes

Noticias Económicas Mayo 20, martes

Caricaturas Nacionales Mayo 20, martes

Clima Nacional Mayo 20, martes

Tráfico Nacional Mayo 20, martes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Mayo 19, lunes

 

03:25 pm
Fuente: Transdoc


Guatemala firmará convenio con EE. UU. para la modernización de sus puertos

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, confirmó este martes 20 de mayo que próximamente firmará un convenio con Estados Unidos para que la nación norteamericana colabore con la modernización de sus puertos.

"El Gobierno de Guatemala y el Gobierno de Estados Unidos hemos estado trabajando para definir la hoja de ruta que nos va a permitir avanzar hacia puertos modernos y eficientes", aseveró Arévalo de León en rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

El convenio será suscrito el 22 de mayo por parte del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y el Ejército de Guatemala en busca de expandir y mejorar las actuales condiciones de sus terminales marítimas comerciales.

Foto: Empornac

 

03:03 pm
Fuente: Transdoc


Cacif apoya el amparo provisional otorgado por la CC por la reserva de la Convención de Viena

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) considera que la suspensión del levantamiento de la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena fortalece “los pilares del sistema republicano”.

“Instamos respetuosamente a todas las autoridades judiciales y administrativas del Estado a observar y aplicar este criterio con responsabilidad, asegurando que cualquier norma, convenio o tratado internacional se interprete y ejecute en conformidad con la Constitución”, indica el organismo privado en un comunicado.

La entidad afirma que el fallo de la Corte de Constitucionalidad ratifica la primacía de la Constitución y fortalece la certeza jurídica en Guatemala.

Imagen



CC deja en suspenso el retiro de la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc

Autoridades brindan información de como obtener tus antecedentes penales y policiacos (vídeo)

Los antecedentes penales y policiacos son un requisito clave para obtener un empleo en Guatemala. Ambos documentos son requeridos en trámites laborales, estudiantiles, migratorios, entre otros.

Los antecedentes penales son documentos emitidos por el Organismo Judicial (OJ), donde se certifica si una persona ha sido condenada por algún delito. Para ello, el OJ creó la Unidad de Antecedentes Penales (UNAP), encargada de llevar un registro preciso de las personas sentenciadas por los diferentes juzgados y tribunales del país.

Este documento es utilizado para verificar la carencia de antecedentes penales, algo solicitado comúnmente en procesos de empleo o trámites oficiales.

Por otro lado, los antecedentes policiacos son emitidos por la Policía Nacional Civil (PNC) y registran cualquier actividad delictiva atribuida a una persona, ya sea dolosa o culposa, detectada en el momento de su detención o aprehensión.

 

 

02:28 pm
Fuente: Transdoc


Continúan sin ser nombrados titulares de Sistema Penitenciario, Copadeh y Viceministerio de Seguridad (vídeo)

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, afirmó que en «cuestión de días» serán anunciados los nombres de algunos de los nuevos funcionarios que hacen falta en distintas entidades del Organismo Ejecutivo.

Entre algunos de los altos rangos que hacen falta, se encuentra el director del Sistema Penitenciario (SP), el titular de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) y el titular del Viceministerio de Seguridad.

SISTEMA PENITENCIARIO

Según expresó Arévalo, para el director del SP actualmente se encuentran «en el proceso de identificación de la persona que asumirá como titular y no interinamente. Requiere una serie de consideraciones y pruebas».

El último director, Luis Juárez Bolaños, estuvo en el cargo por alrededor de un mes y su renuncia fue aceptada el pasado martes 13 de mayo.

COPADEH

La renuncia de la comisionada Yolanda Pérez, por motivos de salud, fue confirmada el mismo día que la renuncia del exministro de Agricultura, Maynor Estrada. Desde entonces, la Copadeh ha estado bajo la administración interina de Marisol Zea Wellmann.

De acuerdo con el jefe de Estado, el próximo en asumir el cargo será anunciado en cuestión de días, ya que se encuentra en el proceso de salir de sus compromisos labores para poder integrarse de lleno a las tareas al frente de la comisión, mencionó Arévalo.

VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD

Todos los asientos de las sillas rotativas de los viceministerios de Gobernación no han sido nombradas desde que el 14 de abril Werner Ovalle fue juramentado como nuevo superintendente de Administración Tributaria.

 

02:02 pm
Fuente: Transdoc

Capturan a mujer y adolescente con armamento de alto calibre

Una menor de edad fue sorprendida portando armamento de alto calibre junto a una mujer. Según las autoridades, ambas planeaban un posible ataque armado en la zona 7 capitalina, sobre el Anillo Periférico.

Una operación policial realizada en el sector culminó con la detención de dos mujeres miembros de la Mara Salvatrucha, quienes llevaban consigo tres armas de fuego de alto calibre.

De acuerdo con la información preliminar, las dos mujeres se encontraban en la colonia 4 de Febrero y, según las investigaciones, se preparaban para perpetrar un ataque armado en el área.

La intervención de agentes de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) permitió evitar un posible hecho de violencia.

(Foto: PNC)
Foto: PNC 

 

01:45 pm
Fuente: Transdoc


Comunicaciones anuncia al mexicano Roberto Hernández como su nuevo entrenador

Comunicaciones FC confirmó la contratación de Roberto Hernández Ayala como su nuevo entrenador para la próxima temporada.

El anuncio del fichaje del director técnico mexicano se dio semanas después de su eliminación a manos de Marquense en los cuartos de final del Torneo Clausura 2025.

La debacle de Comunicaciones hizo que Ronald González, entrenador costarricense que no pudo obtener ningún título en su tercera etapa con el club, fuera despedido.

Imagen

 

01:28 pm
Fuente: Transdoc


Programan audiencia para resolver situación jurídica de Luis Rabbé

La jueza Claudette Domínguez informa que la audiencia está prevista para el 10 de junio, a las 9.30 horas.

El exdiputado Luis Rabbé está sindicado en el caso Plazas Fantasmas.

Luis Rabbé
Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:00 pm
Fuente: Transdoc


Capturan a miembro de la secta Lev Tahor en sede de la PGN

La Fiscalía contra la Trata de Personas señala al detenido por el delito de usurpación de calidad en forma continuada, ya que presuntamente se hacía pasar por médico.

El Ministerio Público informa que la aprehensión ocurrió en la sede de la Procuraduría General de la Nación (PGN), cuando el sindicado se presentó para una evaluación con el objetivo de ser considerado como recurso familiar para menores.

Imagen
Foto: PNC 

 

11:50 am
Fuente: Transdoc


CC deja en suspenso el retiro de la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

La Corte de Constitucionalidad otorga amparo provisional y suspende el Acuerdo Gubernativo 65-2025.

La Corte explica que la reserva sobre el artículo 27 de la Convención de Viena queda suspendida hasta que se resuelvan en definitiva los amparos presentados.

Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad votan de forma unánime a favor de otorgar el amparo solicitado.



 

11:28 am
Fuente: Transdoc

Amplían plazo para investigación sobre bienes vinculados a Roxana Baldetti

El juez Delmar Gonzáles, a cargo del Juzgado de Extinción de Dominio, otorga tres meses más al Ministerio Público para investigar dos vehículos, dos inmuebles y siete cuentas bancarias asociadas a la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

La ex vicepresidenta Roxana Baldetti acudió ante el Juzgado de Extinción de Dominio, donde se llevó a cabo una audiencia en la cual el Ministerio Público solicitará más tiempo para investigar bienes relacionados a la exfuncionaria, los cuales habrían sido obtenidos de forma ilícita. La audiencia se desarrollará a puerta cerrada, debido a que el caso se encuentra bajo reserva.

El Ministerio Público continúa la indagación de 11 bienes vinculados a la exvicepresidenta.

Imagen
Foto: PRENSA LIBRE 

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


MAGA advierte a algunos departamentos sobre calor extremo lo cual podría afectar a cultivos (vídeo)

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) advirtió este martes 20 de mayo sobre un aumento significativo de temperaturas en varias regiones del país durante esta semana.

La información se basa en un análisis agrometeorológico elaborado con el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Según el reporte, siete departamentos registrarán condiciones de calor extremo, principalmente en áreas con actividad agrícola y ganadera.

Las autoridades ya monitorean 92 municipios en 14 departamentos por el impacto que estas condiciones podrían generar en los cultivos y el suelo.

Departamentos con calor extremo:

Petén

Izabal

Alta Verapaz

Huehuetenango

Zacapa

Escuintla

Quiché



 

10:38 am
Fuente: Transdoc

Convocan a diputados a dos sesiones extraordinarias para el 22 de mayo

Integrantes de la Comisión Permanente convocan a Sesiones Extraordinarias a desarrollarse esta semana. La Comisión Permanente propone discutir la elección del primer secretario de la Junta Directiva del Congreso.

En el orden del día de la primera sesión extraordinaria se incluye la elección del diputado que representará a la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en la Comisión de Derechos Humanos, en sustitución del congresista José Inés Castillo.

También se tiene previsto conocer amparos relacionados con la separación de diputados de sus respectivos bloques legislativos.

 

10:21 am
Fuente: Transdoc


Ejecutivo niega mediaciones en supuesta ruptura entre diputados oficialistas (vídeo)

El presidente Bernardo Arévalo por medio de una conferencia de prensa asegura que el Ministerio de Desarrollo Social no está siendo utilizado para fines partidarios.

El mandatario guatemalteco revela que, semanalmente, se reúne con los miembros de la jefatura de la bancada oficialista, entre quienes figuran los congresistas Samuel Pérez, Laura Marroquín, Victoria Godoy y Juan Carlos Sanabria, para abordar los temas e iniciativas de ley de interés del Gobierno.

“No es mi tareas estar involucrado en el tema partidario, mi tarea es gobernar en beneficio de todos”, añade

 

10:00 am
Fuente: CONRED

Volcán Santiaguito eleva columnas de ceniza hasra los 3,500 metros 

A través de la red de sensores sísmicos y acústicos del INSIVUMEH, se reportan explosiones débiles y moderadas en el volcán Santiaguito, las cuales generan columnas de gas y ceniza que alcanzan alturas de hasta 3,500 metros sobre el nivel del mar, así como avalanchas en dirección Este, Sur, Suroeste y Oeste.

La ceniza puede dispersarse entre 15 y 40 kilómetros hacia el Oeste y Suroeste, lo que podría provocar la caída de partículas finas en fincas y comunidades cercanas al complejo volcánico. Durante la noche y la madrugada, se observó incandescencia proveniente de la cúpula del domo caliente.

El volcán Santiaguito mantiene una alta actividad, por lo que no se descarta la ocurrencia de flujos de bloques y ceniza, con características de moderadas a fuertes, así como posibles flujos piroclásticos de largo alcance en diversas direcciones.

Por esta razón, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población activar su Plan Local de Respuesta, identificar las rutas de evacuación en su comunidad y mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de la CONRED y del INSIVUMEH.

VOLCÁN SANTIAGUITO ELEVA COLUMNAS DE CENIZA HASTA LOS 3,500 METROS
Foto: CONRED

 

09:35 am
Fuente: Transdoc


Arévalo se pronuncia por actuar del juez Orellana en Caso Semilla

El presidente de la república, Bernardo Arévalo, se refirió este martes 20 de mayo a la situación de la justicia en el país y criticó las decisiones tomadas por el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, quien, entre otros casos, tiene a su cargo el expediente conocido como "Corrupción Semilla".

Su pronunciamiento se dio después de que en menos de una semana se ordenara por parte del togado el traslado de dos implicados en el referido caso que estaban en Mariscal Zavala hacia el centro de detención preventiva para hombres de la zona 18.

El mandatario dijo durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, donde se hablaba de los 40 años de la promulgación de la Constitución Política de la República de Guatemala, que continúa un grupo de corruptos "agazapado" en partes del aparato de justicia.

Señaló que estos grupos, en su conducta, en sus hechos, en sus acciones, le faltan al sentido y no honran sino agreden el valioso texto, que es la Carta Magna.

"Se ha hablado mucho a lo largo de meses y no cabe duda que estos grupos en sus hechos le faltan al sentido y no honran, sino agreden el valioso texto que es nuestra Constitución. Ejemplo como el del juez Fredy Orellana, que con sus decisiones judiciales traiciona su deber de justicia", dijo.

Añadió que en recientes días, el togado ha tomado decisiones que, según sus palabras, tienen un solo nombre: "actos de tortura".

Ante esta situación, Arévalo indicó que el Sistema Penitenciario está tomando cartas en el asunto y no permitirá que los derechos de nadie sean violados.

Imagen
Captura de vídeo

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Presidente Arévalo envía al Congreso una propuesta de Ley General del Sistema Portuario

El Ejecutivo anuncia que el 22 de mayo firmará la carta de entendimiento entre los ejércitos de Guatemala y Estados Unidos para la ampliación del Puerto Quetzal.

El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, informa que la ley permitirá autorizar la instalación e implementación de plataformas, terminales, muelles flotantes y fondeaderos.

Según Díaz, la ley permitirá posicionar al país para recibir contenedores de todo tipo.

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


Waze se conecta con rutas alternas por trabajos en la Calle Martí

Para facilitar la movilidad de los vecinos que transitan por la Calle Martí y sus alrededores, las rutas alternas y los desvíos temporales habilitados estarán disponibles en la aplicación Waze a partir del 17 de mayo a las 15:00 horas.

En esta misma fecha inicia el proyecto de mantenimiento vial en la Calle Martí, el cual se desarrollará en seis fases y abarcará un tramo de dos kilómetros. Para minimizar el impacto en la circulación, se ha coordinado la integración de los desvío y trayectos alternativos con la plataforma de navegación en tiempo real.

Estas acciones surgen en el marco del convenio Waze for Cities suscrito por el alcalde Ricardo Quiñónez, el cual permite incorporar tecnología de geolocalización de forma instantánea para fortalecer la movilidad urbana y la atención a los vecinos.

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Gremiales alertan por operación ilegal de hasta 90 mil guardias de seguridad privada

La demanda de seguridad ha impulsado el crecimiento del sector de la seguridad privada en Guatemala, a tal punto que la cifra de guardias privados en el país es de unos 110 mil, entre registrados y no registrados, y ese monto casi triplican a los 42 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

La operación ilegal de los guardias de seguridad privada salta a la vista y es un problema ya identificado entre las autoridades y agrupaciones de prestadores de ese servicio.

Hasta abril de 2025, la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp), del Ministerio de Gobernación, tenía registradas a 273 empresas de seguridad privada autorizadas y 23 mil 872 guardias. En el 2023 había 259 entidades prestadoras de servicio.

Además, por cada agente, se registra un promedio de tres armas de fuego de diferentes calibres. De acuerdo con la Digessp, las empresas de seguridad privada reportan 109 mil 173 armas de fuego registrada. Aproximadamente, el 30% son revólveres, 49% escopetas y 21% pistolas.

Hasta diciembre de 2023 las empresas habían reportado ante la Digessp que les habían robado 17 mil 378 armas y 390 más las habían perdido.

La operación ilegal de los servicios de seguridad privada pone en riesgo la vida y seguridad de las personas, asegura el titular de la Digessp, Jorge Santizo y señala que el reto como sector es que todos los guardias y empresas estén regulados, para evitar que los usuarios contraten a personas sin experiencia o con antecedentes penales y policíacos.

La contratación de guardias no registrados es un peligro, ejemplifica Santizo, porque conocen a los inquilinos de los condominios y comercios, y podrían usar ese conocimiento para cometer hechos delictivos.

César Mérida, de la Asociación de Profesionales para la Prevención de Riesgos y Protección Integral (Apripri), comentó han identificado el servicio irregular de al menos 90 mil guardias. Agrega que algunas empresas no registran a los guardias privados para evadir el pago de las licencias de operaciones, prestaciones salariales para los trabajadores, impuestos a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el registro del personal en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

De acuerdo con los cálculos que ha hecho la Digessp, junto con las cámaras empresariales, la contratación de un guardia privado tiene un costo mensual aproximado de entre Q7 mil y Q8 mil, y a los agentes se les paga el salario mínimo. La institución advierte que las empresas que cobren menos de ese precio probablemente estén operando de forma irregular.

“El poder operar sin ningún tipo de registro, sin ningún tipo de control, viene a ofrecer servicios que probablemente son más baratos, pero que incumplen la normativa y probablemente están en la ilegalidad”, reconoció el funcionario.

Capturan a dos hombres que aseguran ser guardias de seguridad privada
Foto: PNC 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Universidad de Stanford se pronuncia por investigación contra exdirigentes de los 48 Cantones de Totonicapán

El Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford manifestó su preocupación por la detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exintegrantes de los 48 Cantones de Totonicapán, y califica de "arbitraria" la investigación en contra de ambos por terrorismo.

Imagen

Imagen

 

07:35 am
Fuente:Transdoc


Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país

Un equipo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos viene a Guatemala para dar continuidad al proyecto del Metro Riel y también para ver la posibilidad de establecer la red ferroviaria en el país.

La visita de los expertos está prevista para esta semana, confirmó el embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, durante la feria del empleo para migrantes retornados, realizada en la Plaza de la Constitución el pasado 17 de mayo.

El diplomático recordó que este proyecto, así como la ampliación de la Portuaria Quetzal deriva del acuerdo que firmaron el presidente Bernardo Arévalo y el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el 5 de febrero.

A finales de abril, el presidente Arévalo anunció que en el mes de mayo se firmará un acuerdo para dar inicio con la construcción de varias partes de la red ferroviaria del país, incluyendo el metro de la ciudad, que circulará desde Mixco hasta el Obelisco.

En ese sentido, Bradley explicó que los ingenieros evaluarán si su gobierno podrá apoyar en establecer los ferrocarriles en Guatemala, en el Corredor Seco, desde Puerto Santo Tomás de Castilla. Así mismo, otra ruta desde El Salvador hasta México.

El Embajador Bradley remarcó que son necesarias las carreteras, puertos y aeropuertos que funcionen bien para hacer crecer el desarrollo económico.

Ingenieros del Ejército de EE.UU. vienen a Guatemala por el metro Riel y la red ferroviaria del país
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Mineduc analiza sanciones por paro solicitado por STEG en 16% de escuelas del país (vídeo)

Pese a que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) convocó a un paro de labores y asambleas permanentes para este lunes 19 de mayo, varios establecimientos educativos reportaron clases con normalidad y solamente el 16% suspendió labores, según el Ministerio de Educación (Mineduc).

Desde horas de la mañana, Comunicación Social del Mineduc explicó que sí se tenía en monitoreo cómo se estarían desarrollando las clases a nivel nacional.

Al finalizar la jornada, la cartera de Educación resaltó que de los 35 mil 922 centros educativos a nivel nacional, solamente el 16% no realizaron actividades educativas, mientras que el resto laboró con normalidad.

Educación subrayó que los centros educativos en donde no hubo actividades están ubicados en los departamentos de Huehuetenango, Zacapa, San Marcos, Izabal, Petén, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa, Escuintla, Totonicapán, Sololá, Quiché, Chiquimula, y algunos en Guatemala.

Además, remarcó que se analizaran las sanciones correspondientes sobre la falta de actividades en los centros educativos.

De igual manera, la ministra de Educación, Anabella Giracca, aseguró que la gran mayoría de la comunidad educativa eligió la verdad y el compromiso, puesto a que la gran mayoría de las escuelas estuvieron abiertas y trabajaron con normalidad pese al intento de la dirigencia del STEG de provocar un paro nacional de la educación.

«No dejemos que la mentira entre a las escuelas. Docentes, estudiantes, padres y madres de familia: gracias por ser guardianes de la verdad», aseguró.

En su mensaje, la jefa de Educación también resaltó la entrega del cuarto desembolso del Programa de Alimentación Escolar, el aumento de la valija didáctica, así como el remozamiento de escuelas y el aumento salarial para trabajadores de la educación.

A su vez, remarcó que el artículo 22 del Pacto Colectivo vigente establece que los profesores deben de cumplir con el calendario escolar y con un mínimo de 180 días de clases.



STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


MP ejecuta operativo contra extorsiones en Jutiapa, El Progreso y la capital

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión efectúa seis allanamientos. El Ministerio Público realiza cateos en las zonas 7 y 18 de la ciudad de Guatemala, en Sanarate, El Progreso, y en Jutiapa, para hallar indicios que fortalezcan investigaciones en desarrollo.

Imagen
Foto: MP

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta