Noticias Nacionales al Instante Octubre 06, lunes

Noticias Nacionales al Instante Octubre 06, lunes

Fuente: Transdoc, 06/10/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Octubre 06, lunes

Noticias Económicas Octubre 06, lunes

Caricaturas Nacionales Octubre 06, lunes

Clima Nacional Octubre 06, lunes

Tráfico Nacional Octubre 06, lunes

Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 03, viernes 

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Insivumeh advierte continuidad de lluvias y Provial reporta bloqueos en varias rutas

Mientras derrumbes, deslaves y hundimientos complican la movilidad en distintas carreteras del país, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que las lluvias persistirán en los próximos días, especialmente en las regiones sur y centro.

El pronosticador César George indicó que el territorio nacional presenta condiciones inestables, con niebla y neblina durante la mañana y la noche. Se prevén lluvias importantes para este lunes, martes y miércoles, junto a un leve descenso en las temperaturas máximas, debido al aumento de nubosidad.

Las temperaturas oscilarán entre 30 y 32 grados Celsius en la mayor parte del país y entre 24 y 26 grados en la meseta central, incluida la capital. Aunque la climatología estima que las lluvias podrían finalizar entre el 15 y el 25 de octubre, no se descarta la formación de sistemas adicionales que las prolonguen, sobre todo en regiones como Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe, donde podrían persistir hasta fin de año.

Mientras tanto, la red vial nacional enfrenta múltiples complicaciones. Según reportes de Provial y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), varios tramos permanecen con paso restringido o bloqueado, debido a socavamientos, derrumbes y deslaves.

Las autoridades recomiendan a la población evitar transitar por zonas de riesgo, atender las alertas oficiales y mantenerse informada a través de canales institucionales, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando para restablecer la conectividad en las áreas afectadas.

Entre los puntos más críticos están:

CA-9 Sur: derrumbe en el kilómetro 50 de la autopista Palín–Escuintla, con obstrucción parcial hacia el norte.

CA-1 Oriente: deslave en el kilómetro 24.6, en Villa Canales, Guatemala, bloquea ambos sentidos.

CA-2 Occidente: derrumbe en el kilómetro 201, en Colomba, Quetzaltenango.

CA-9 Norte: socavamiento en el kilómetro 134, en Río Hondo, Zacapa.

CITO-180: paso alternado en el kilómetro 189, en San Felipe, Retalhuleu, por socavamiento.

Ruta Interamericana: derrumbes en los kilómetros 154.5 y 160.5, en Nahualá, Sololá.

Además, en La Democracia, Huehuetenango, se atendió un deslizamiento que bloqueó el paso en el kilómetro 333, en la ruta hacia la región Huista.


Foto: CONRED

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


MSPAS actualiza su plan de respuesta ante desastres naturales

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó este lunes su Plan Institucional de Respuesta con Enfoque Multiamenaza, junto con la nueva Guía Técnica de Respuesta a Emergencias, como parte de su estrategia para fortalecer la preparación y respuesta sanitaria frente a desastres naturales.

Las autoridades indicaron que los documentos han sido actualizados con base en las condiciones climáticas recientes, incluyendo lluvias intensas, deslizamientos, inundaciones y otros eventos que han afectado diversas regiones del país en 2025.

Estas herramientas permitirán mejorar la coordinación, atención médica, vigilancia epidemiológica y otras acciones críticas durante emergencias, así como la protección del personal de salud y la continuidad de los servicios esenciales.

El MSPAS reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con CONRED y otras instituciones para dar una respuesta oportuna, eficiente y basada en evidencia.

 

02:28 pm
Fuente: Transdoc


Ceniza de Volcán Santiaguito se desliza al suroeste del país

De acuerdo con el boletín vulcanológico diario del INSIVUMEH, el volcán Santiaguito se encuentra parcialmente nublado, con fumarolas débiles de desgasificación que alcanzan hasta 600 metros sobre la cúpula. Se registran explosiones de intensidad débil a moderada a un ritmo de 2 a 3 por hora, elevando columnas de gases y ceniza hasta 900 metros, las cuales se desplazan hacia el Suroeste y Oeste.

Se observa incandescencia y el desprendimiento de bloques de roca hacia los flancos Oeste y SurOeste. El material acumulado puede generar corrientes de densidad piroclástica que podrían desplazarse hacia el SurOeste, Sur, SurEste y NorEste. La caída débil de partículas de ceniza podría afectar áreas cercanas como Loma Linda, San Marcos Palajunoj y alrededores.

Ante esta situación, el Sistema CONRED mantiene monitoreo constante e insta a la población a atender las siguientes recomendaciones:

-No permanecer cerca o intentar cruzar las barrancas o ríos del volcán durante el descenso de lahares.

-Seguir las indicaciones de las autoridades locales y reportar cualquier emergencia al 119 de la CONRED.

-Identificar las rutas de evacuación en su comunidad.

 



 

02:05 pm
Fuente: Transdoc


Presentan amparo contra la CSJ por supuesta ilegalidad en nombramiento de magistrados

El abogado Erick Castillo presentó este lunes un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a la que acusa de violar la Constitución al modificar la condición de magistrados suplentes de Corte de Apelaciones, elevándolos al rango de titulares.

Castillo argumentó que dicha figura no está contemplada ni en la Constitución Política de la República ni en la Ley del Organismo Judicial (OJ), y denunció que la CSJ actuó “de facto” y fuera de sus competencias, al asumir atribuciones que le corresponden al Congreso de la República.

“La CSJ ha violentado el principio de legalidad al otorgar carácter de magistrados titulares a funcionarios que no han sido electos para ese cargo por el órgano competente”, expresó tras presentar la acción.

El abogado solicitó a la CC que anule las decisiones tomadas por la CSJ en este tema y que ordene al Consejo de la Carrera Judicial notificar al Congreso para que este elija formalmente a los magistrados titulares que deben ocupar las plazas en las cuatro nuevas salas de apelaciones recientemente creadas.

La Corte de Constitucionalidad aún no se ha pronunciado sobre la admisión o trámite del amparo.

 

01:38 pm
Fuente: Transdoc


Más de 2,300 emergencias por lluvias en 2025, reporta CONRED

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que durante la actual temporada de lluvias se han atendido más de 2,300 emergencias a nivel nacional, provocadas por las intensas precipitaciones que han afectado gran parte del territorio guatemalteco.

El departamento de Alta Verapaz encabeza la lista de los más afectados, con 396 emergencias registradas, seguido por el departamento de Guatemala, que acumula 338 incidentes relacionados con inundaciones, deslizamientos, daños en infraestructura y crecidas de ríos.

Otros departamentos con cifras alarmantes son Suchitepéquez, Huehuetenango, Chiquimula y Quiché, cada uno con más de 100 emergencias contabilizadas hasta la fecha.

Las autoridades continúan en estado de alerta, especialmente ante la persistencia de lluvias asociadas al Fenómeno de La Niña, que ha prolongado la temporada lluviosa en varias regiones del país.

Imagen

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Derrumbe en ruta hacia la ciudad deja un desaparecido y vehículos soterrados

Un derrumbe de gran magnitud ocurrido en la madrugada de este lunes ha generado una tragedia en una ruta que conduce del área de Cuilapa hacia la ciudad, dejando al menos una persona desaparecida y dos vehículos soterrados bajo tierra y lodo.

Según reportaron las autoridades de socorro, una persona continúa desaparecida, presuntamente soterrada en el lugar, por lo que se ha intensificado la búsqueda. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas y la inestabilidad del terreno han dificultado significativamente los trabajos de rescate.

Entre los vehículos afectados se encuentra un picop y una pipa que transportaba pegamento no inflamable. El picop viajaba desde Cuilapa con dirección a la capital. Los ocupantes lograron ser rescatados y evaluados médicamente, sin que hasta el momento se reporten heridos graves.

Equipos de rescate continúan trabajando en la zona con maquinaria pesada y herramientas especializadas, mientras se pide a la población evitar transitar por el área y atender las recomendaciones de las autoridades.

Un picop quedó bajo el lodo y la tierra. (Foto: Wilder López/Soy502)

 

12:50 pm
Fuente: Transdoc


Anuncian audiencia privada entre Bernardo Arévalo y el papa León XIV (vídeo)

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia informa que el encuentro se realizará después de la participación de Arévalo en un foro internacional en Bélgica.

El Ejecutivo afirma que el mandatario viajará al Vaticano para sostener una audiencia con el pontífice el 11 de octubre, sin ofrecer más detalles del viaje.

 

11:39 am
Fuente: Transdoc


Registro de Ciudadanos reactiva al partido Prosperidad Ciudadana

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reactivó oficialmente al partido Prosperidad Ciudadana, al aceptar las modificaciones parciales a su escritura de constitución y estatutos.

Según la resolución, se ordena la inscripción de los cambios y se solicita notificar al Departamento de Organizaciones Políticas, lo que permite a la agrupación recuperar su vigencia legal y continuar con sus actividades partidarias.

Prosperidad Ciudadana fue excluido de las elecciones generales de 2023 debido a problemas legales que afectaron su participación en el proceso electoral.

Cabe destacar que la actual presidenta en funciones del TSE, Blanca Alfaro, fue candidata a la vicepresidencia por esa organización política, lo que ha generado atención sobre el seguimiento del caso.
 

Imagen

 

11:11 am
Fuente: Transdoc


Cárcel de máxima de seguridad Renovación 2 estará terminada para diciembre, según gobierno (vídeo)

La finalización de la remodelación de la cárcel de máxima seguridad Renovación 2, en Santa Elena Petén, está prevista para la segunda semana de diciembre, afirmó hoy en conferencia de prensa el director del Sistema Penitenciario (SP), Ludin Godínez, en referencia al proyecto para la Renovación de cárceles en el país.

Godínez justificó que el proyecto tenga un 25 % de avance, porque primero se necesitaba el traslado de 200 reos a inicios del mes para que las instalaciones estuvieran vacías con el fin de implementar la remoción y los controles en el inmueble.

«Será una cárcel en la que ya se van a tomar en cuenta todos los aspectos, hemos llamado y denominado a esto infraestructura inteligente, porque vamos de una vez a introducir tecnología de videovigilancia, detección de ilícitos, así como una unidad canina para poder tener un control certero», expresa el director.

 

10:35  am
Fuente: Transdoc


Advierten acercamiento de la onda del este número 35

El Insivumeh pronostica nublados y lluvias con actividad eléctrica en la mayoría del país durante la tarde.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informa que los mayores acumulados de lluvia podrían registrarse en la región del Caribe, la Franja Transversal del Norte y el centro del territorio.

Las lluvias podrían extenderse a horas de la noche, añade.

En las últimas 24 horas, los mayores acumulados se registran en Retalhuleu, con 38.6 milímetros; en el aeródromo de San Marcos, con 28; y en Tecún Umán, San Marcos, con 23.2.

 

10:10 am
Fuente: Transdoc


Socavón de gran tamaño afecta la Ruta al Atlántico en Río Hondo, Zacapa

Un socavón de grandes dimensiones se formó este sábado en el kilómetro 134 de la Ruta al Atlántico, en jurisdicción de Río Hondo, Zacapa, según reportes de automovilistas que transitaban por el área.

El hundimiento afecta directamente la cinta asfáltica, generando riesgo para el paso vehicular. Por ello, las autoridades de tránsito recomiendan extremar precauciones al circular por el sector.

Hasta el momento no se reportan personas heridas, pero se espera la llegada de personal del Ministerio de Comunicaciones y de Covial para evaluar la magnitud de los daños y coordinar los trabajos de reparación.

Vecinos del área indicaron que en días recientes se habían observado grietas y filtraciones de agua en la carretera, lo que podría haber debilitado el terreno y provocado el hundimiento.

First image shows a large truck parked on a two-lane highway with orange traffic cones placed around a significant subsidence in the asphalt, exposing dirt and rocks below, surrounded by green bushes and trees under a clear sky. Second image depicts a close-up of the deep subsidence with jagged asphalt edges, blue caution tape draped around the hole, scattered debris including broken concrete slabs and grass on the roadside. Third image captures the subsidence from a wider angle with yellow and blue caution tapes stretched across the damaged section of the road, green fields and trees in the background, and a road sign visible nearby. Fourth image illustrates the subsidence area with blue caution tape, a truck in the distance on the highway, and surrounding vegetation including bushes and trees.

First image shows a large truck parked on a two-lane highway with orange traffic cones placed around a significant subsidence in the asphalt, exposing dirt and rocks below, surrounded by green bushes and trees under a clear sky. Second image depicts a close-up of the deep subsidence with jagged asphalt edges, blue caution tape draped around the hole, scattered debris including broken concrete slabs and grass on the roadside. Third image captures the subsidence from a wider angle with yellow and blue caution tapes stretched across the damaged section of the road, green fields and trees in the background, and a road sign visible nearby. Fourth image illustrates the subsidence area with blue caution tape, a truck in the distance on the highway, and surrounding vegetation including bushes and trees.
Foto: CONRED
 

09:45 am
Fuente: Transdoc


Luis Rodríguez Reyes asume liderazgo del partido Vamos en Asamblea Nacional 2025

El partido Vamos por una Guatemala diferente celebró este domingo su Asamblea Nacional Ordinaria 2025, durante la cual fue electo el nuevo Comité Ejecutivo Nacional. La agrupación estará ahora encabezada por el diputado Luis Alberto Rodríguez Reyes, hermano del jefe de bancada del partido, Allan Rodríguez.

Durante su discurso, Rodríguez Reyes envió un saludo al expresidente Alejandro Giammattei, fundador del partido, y expresó su intención de contar con su “consejo político y experiencia” en esta nueva etapa.

“La política renovada y un partido renovado implica abrir y dar espacios a nuevos actores”, afirmó el nuevo secretario general del partido.

El congresista también destacó que Vamos se renueva con “hombres y mujeres valientes”, al referirse a los nuevos integrantes de la dirigencia, y aseguró que, pese a haber sido señalados y criticados, han optado por asumir con firmeza los nuevos retos políticos.

El hermano de Allan Rodríguez, el diputado Luis Alberto Rodríguez, será el secretario general del partido Vamos. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Foto: LA HORA 

 

09:25 am
Fuente: Transdoc


Arévalo anuncia iniciativa de ley antipandillas y reformas al Código Procesal Penal (vídeo)

El presidente Bernardo Arévalo presentó este lunes una iniciativa de ley antipandillas, que incluye reformas al Código Procesal Penal y medidas orientadas a fortalecer la lucha contra estructuras criminales.

Entre las propuestas destacadas, el mandatario anunció la creación de una cárcel de alta seguridad exclusiva para pandilleros, con un sistema de vigilancia extrema. Además, se busca otorgar al director del Sistema Penitenciario la facultad de ordenar el aislamiento de privados de libertad por hasta 30 días, con posibilidad de prórroga.

En materia de legislación penal, Arévalo indicó que se promoverá la modificación de las penas por los delitos de extorsión y usura, elevándolas de ocho a 15 años de prisión. También se plantea eliminar las medidas sustitutivas para los delitos de:

Extorsión

Obstrucción extorsiva del tránsito

Exacciones intimidatorias

El presidente afirmó que estas reformas buscan cerrar espacios legales que han sido aprovechados por grupos criminales para evadir la justicia, y reforzar la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía.

 

09:05 am
Fuente: Transdoc


Meryl Streep reconoce a Jose Rubén Zamora por su resistencia frente a la persecución en Guatemala en los premios Albies (vídeo)

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue reconocido con un premio en los Albies 2025, otorgados por la Fundación Clooney para la Justicia, liderada por George y Amal Clooney. La ceremonia se llevó a cabo en Londres el pasado viernes 3 de octubre.

La reconocida actriz Meryl Streep fue la encargada de entregar el galardón, el cual fue recibido por José Carlos Zamora, hijo del periodista. Durante su emotivo discurso, Streep subrayó que “investigar y escribir no es un crimen” y denunció las represalias sufridas por Zamora debido a su labor periodística en Guatemala.

“En país tras país vemos cómo los periodistas son atacados simplemente por hacer su trabajo. Eso fue lo que le ocurrió a José Rubén Zamora”, expresó la actriz.

Streep recordó que Zamora ha enfrentado amenazas, intentos de asesinato y prisión por denunciar la corrupción en el país. También destacó que el periodista fue encarcelado en 2022 tras publicar investigaciones sobre altos funcionarios, y que ha enfrentado procesos judiciales con cargos considerados falsos por diversas organizaciones internacionales.

“Su familia se ha unido para apoyarlo, al igual que una coalición global de periodistas que entiende que la lucha de José y su derecho a ejercer el periodismo están ligados a los suyos”, afirmó.

Zamora, quien ha sido director del desaparecido medio elPeriódico, se ha declarado preso político y continúa siendo un símbolo de la libertad de expresión en Guatemala.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

08:41 am
Fuente: Transdoc


Ejecutivo oficializa veto al Decreto 7-2025 y lo devuelve al Congreso

La Presidencia de la República oficializó este lunes el veto al Decreto 7-2025, que contiene la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Según el comunicado oficial, el Ejecutivo presentó observaciones de inconstitucionalidad, señalando que el contenido del decreto contraviene diversos principios constitucionales. Para sustentar el veto, se invocaron los artículos 2, 119, 154, 171 y 238 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Con este veto, el decreto es devuelto al Congreso de la República, que deberá decidir si acepta las observaciones presidenciales o insiste en la aprobación de la ley.

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Colectivo exige publicación inmediata del reglamento de la Ley para la Atención Integral del Cáncer

Un colectivo conformado por diversas instituciones que trabajan en el acompañamiento y atención de pacientes con cáncer exigió al Gobierno la publicación inmediata del reglamento de la Ley para la Atención Integral del Cáncer (Decreto 7-2024), aprobada por el Congreso en marzo de 2024.

Durante una conferencia de prensa realizada el pasado viernes 3 de octubre, las organizaciones reunidas en la plataforma Voz por el Cáncer expresaron su preocupación por el retraso en la implementación de la normativa, el cual —afirman— está afectando directamente a los pacientes que necesitan atención oportuna y especializada.

“Los hospitales públicos siguen mostrando la misma realidad: salas abarrotadas, diagnósticos tardíos, radioterapias que llegan demasiado tarde y desabastecimiento constante de medicamentos esenciales”, señaló el colectivo en su comunicado.

Las organizaciones hicieron un llamado urgente a las autoridades para que el reglamento sea publicado con los ajustes necesarios para su viabilidad y fiel cumplimiento de la ley, y exigieron que se tomen en cuenta las propuestas presentadas por la sociedad civil durante el proceso de formulación.

Los dirigentes del colectivo también denunciaron que los atrasos en radioterapias y exámenes vitales han provocado el avance de la enfermedad en muchos pacientes, complicando su tratamiento y poniendo en riesgo sus vidas.

“La Ley 7-2024 representa una esperanza para miles de guatemaltecos, pero mientras no exista reglamento, sigue siendo letra muerta”, concluyeron.

FOTO VOZ POR EL CANCER
Foto: LA HORA 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Ecologista señala que con aprobación del Decreto 9-2025, diputados ponen en riesgo las selvas y ríos de GT

El conservacionista y fotoperiodista Sergio Izquierdo lanzó fuertes críticas contra los diputados del Congreso de la República que aprobaron el Decreto 9-2025, el cual reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

Según explicó Izquierdo, con esta reforma se exonera a iglesias, instituciones benéficas y ventas informales de presentar estudios de impacto ambiental, lo que, en su opinión, representa un grave retroceso en materia de protección ambiental.

“Más de 80 diputados que piensan que estamos dormidos y por populistas están haciendo enmiendas a la ley, permitiendo ahora que muchos sectores no tengan la necesidad de tener licencias ambientales”, señaló.

El activista ambiental advirtió que esta medida pone en riesgo las selvas, bosques, ríos y los recursos naturales del país, al eliminar herramientas clave de fiscalización ambiental. Además, denunció que los legisladores redujeron las sanciones por incumplimiento y eximieron a funcionarios públicos de solicitar instrumentos ambientales para sus proyectos.

“Esta es una puerta abierta para que cualquiera haga lo que se le dé la gana con el país, sin importar qué pase con los recursos naturales”, agregó.

Finalmente, Izquierdo hizo un llamado a la ciudadanía y a los legisladores que no apoyaron la reforma:

“A esos más de 80 diputados le decimos que Guate no es de ustedes, es de todos los guatemaltecos. Y nosotros no estamos dormidos. Al resto de diputados le pedimos que no pongan en venta nuestro país. Guatemala es de todos. No a la Ley 9-2025”.

 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Rutas que se verán afectadas por Manifestación de transporte

La Municipalidad de Mixco, a través de su vocero David Espinoza, informó sobre una manifestación pacífica programada para este lunes 6 de octubre, organizada por la Cámara de Movilidad Estratégica de Transporte (Cademet).

El movimiento será encabezado por la Gremial de Transporte Urbano de Guatemala y Mixco y se tiene previsto que inicie alrededor de las 8:30 a.m. en distintos puntos del municipio, aunque aún no se han detallado las rutas exactas que podrían verse afectadas.

Las autoridades municipales recomiendan a los vecinos tomar precauciones, prever rutas alternas y mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar inconvenientes durante la jornada.

Espinoza explicó que las rutas del traslado de pasajeros seguirán operando con normalidad.

La movilización se dirigirá desde Molino de las Flores y la Calzada San Juan (por el Zanjón) hacia el Periférico, para luego continuar hasta el Palacio Nacional de la Cultura y el Congreso de la República en la zona 1 capitalina.

Ruta alterna

Como medida preventiva, la Municipalidad recomienda utilizar el bulevar de San Cristóbal como ruta alterna y planificar los desplazamientos con al menos una hora de anticipación.

Además del apoyo económico, los transportistas solicitan mayor seguridad al Ministerio de Gobernación. (Foto: MuniMixco)
Foto: BUSMIXCO

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Disminuye recolección de desechos flotantes en el lago de Amatitlán en 2025

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) reportó que entre enero y septiembre de este año se han retirado 19,964 metros cúbicos de desechos sólidos flotantes del lago de Amatitlán, lo que representa una reducción significativa en comparación con el mismo período de 2024, cuando se recolectaron 38,331 metros cúbicos.

Además de los desechos sólidos, AMSA indicó que se han extraído 21,328 metros cúbicos de plantas acuáticas, otro componente que afecta la salud ambiental del cuerpo de agua.

Según explicó Rodolfo García, del equipo de Comunicación Social de AMSA, la principal diferencia en las cifras se registró durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando la cantidad de desechos recolectados fue menos de la mitad en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Las autoridades no precisaron las causas exactas de esta disminución, aunque se espera un análisis posterior que relacione los cambios con factores como las variaciones climáticas, el comportamiento de las cuencas y la colaboración ciudadana.

AMSA continúa con los esfuerzos para mitigar la contaminación del lago, incluyendo jornadas de limpieza, control de desechos y monitoreo ambiental, como parte de su plan integral de recuperación y manejo sustentable del ecosistema.

AMSA alerta sobre los riesgos a la salud por tener contacto con el agua del Lago de Amatitlán
Foto: AMSA

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Persistencia de lluvias en octubre por influencia de La Niña y primer frente frío en Guatemala

 Aunque octubre marca tradicionalmente el inicio de la disminución de las lluvias en Guatemala, este año podría presentar un comportamiento atípico. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha advertido que la presencia del Fenómeno de La Niña, con un 60 % de probabilidad de continuar hasta diciembre, podría mantener niveles de precipitación por encima de lo normal en varias regiones del país.

Pese a que se prevé una reducción gradual en la frecuencia e intensidad de las lluvias conforme avanza el mes, estas no se ajustarán a los niveles usuales para esta temporada. Esta situación incrementa el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, especialmente en zonas vulnerables.

A este panorama se suma el ingreso del primer frente frío de la temporada, previsto para octubre. Este fenómeno atmosférico podría provocar un aumento de lluvias en el Norte y el Caribe del país, así como un descenso de temperaturas en el Altiplano Central y Occidente.

Los frentes fríos suelen ingresar a partir de la segunda quincena de octubre y pueden extenderse hasta marzo, e incluso abril en algunos años, afectando tanto las condiciones climáticas como la salud de la población más vulnerable.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales de Conred e INSIVUMEH, y tomar las precauciones necesarias ante posibles emergencias derivadas de estos eventos climáticos.

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta