Noticias Nacionales al Instante Septiembre 10, miércoles

Noticias Nacionales al Instante Septiembre 10, miércoles

Fuente: Transdoc, 10/09/2025 03:48 pm

 

 

Noticias Internacionales Septiembre , 10, miércoles

Noticias Económicas Septiembre , 10, miércoles

Caricaturas Nacionales Septiembre , 10, miércoles

Clima Nacional Septiembre , 10, miércoles

Tráfico Nacional Septiembre , 10, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre , 09, martes 

 

 

03:28 pm
Fuente: CONRED


Ceniza de Volcán de Fuego se dispersa hasta 12 kilómetros

La actividad del volcán de Fuego ha registrado entre 8 y 10 explosiones por hora, de características moderadas, que generan columnas de gas y ceniza de hasta 4,200 metros sobre el nivel del mar, las cuales se dispersan hasta 12 kilómetros en dirección Oeste y Noroeste.

De acuerdo con el boletín vulcanológico diario emitido el 10 de septiembre por el INSIVUMEH, durante la madrugada el complejo volcánico presentó desgasificación débil a moderada. Además, se observó la caída de material incandescente alrededor del cráter, descendiendo en algunas ocasiones hasta el límite de la vegetación.

Por la acumulación de material en las barrancas y ante las lluvias pronosticadas para la tarde y noche, existe la posibilidad de descenso de lahares. En ese sentido, se recomienda a la población que habita en las cercanías del volcán atender las siguientes indicaciones:

-Mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de la CONRED.

-Identificar las rutas de evacuación en su comunidad.

-Evitar cruzar ríos o barrancas durante el descenso de lahares.

-Preparar la Mochila de las 72 Horas y aplicar el principio de autoevacuación de ser necesario. Para reportar cualquier situación de emergencia o desastre, comuníquese al 119 de la CONRED.

CENIZA DEL VOLCÁN DE FUEGO SE DISPERSA HASTA 12 KILÓMETROS
Foto: CONRED

 

03:03 pm
Fuente: Transdoc


Presidente Arévalo aclara que Gobierno no ha fijado postura sobre salario mínimo

Durante la Ronda de este miércoles en Sacatepéquez, el presidente Bernardo Arévalo compartió los resultados de sus reuniones de trabajo de los últimos días y respondió preguntas de los medios, incluyendo consultas sobre el salario mínimo.

El mandatario explicó que el Gobierno aún no ha definido ninguna cifra ni postura oficial, ya que las comisiones paritarias, establecidas por el Código de Trabajo, continúan su labor. Estas comisiones tienen la responsabilidad de analizar aspectos específicos del salario, elaborar recomendaciones y remitir conclusiones al Ministerio de Trabajo y a la Comisión Nacional del Salario.

“Ni siquiera se ha cerrado la etapa de trabajo en las comisiones paritarias y el Gobierno de la República no ha fijado ninguna posición”, enfatizó Arévalo.


Cámara de Industria advierte riesgos ante posible aumento al salario mínimo

 

02:39 pm
Fuente: Transdoc


Ejecutivo propondrá ley para indemnizar a familias afectadas por sismos, anuncia presidente Arévalo (vídeo)

El presidente Bernardo Arévalo anunció que el Ejecutivo presentará una iniciativa de ley para indemnizar a las familias afectadas por los recientes sismos ocurridos en los departamentos de Sacatepéquez y Jutiapa.

Según explicó el mandatario, se prevé utilizar fondos ya disponibles para vivienda en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), los cuales serían redirigidos para atender a los damnificados.

Arévalo detalló que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército realizaron un censo técnico de las viviendas dañadas, clasificándolas en tres categorías: leves, moderadas y pérdida total. Las familias con viviendas totalmente destruidas requerirán procesos de reconstrucción, mientras que las demás recibirán apoyo para reparaciones.

El presidente no precisó la fecha exacta de presentación de la iniciativa, pero aseguró que su gobierno está comprometido con una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia.

02:08 pm
Fuente: Transdoc


Arévalo se pronuncia sobre estado de salud de Giammattei

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, se pronunció este miércoles 10 de septiembre con respecto a la situación que enfrenta el exmandatario Alejandro Giammattei, quien lleva varios días hospitalizado por presentar problemas de salud.

Durante la conferencia de prensa denominada "La Ronda", que este día se llevó a cabo en el departamento de Sacatepéquez, el gobernante fue consultado por los periodistas acerca del tema, ante lo cual respondió:

"En este momento, en el caso de él, como en el caso de cualquier persona, lo que cabe es desearle una pronta recuperación. Entrar en otro tipo de consideraciones sería absolutamente inadecuado".

Bernardo Arévalo y Alejandro Giammattei durante el proceso de transición de Gobierno, en 2023., archivo: EU
Foto: EMISORAS UNIDAS


Expresidente Alejandro Giammattei permanece hospitalizado con complicaciones respiratorias y cardíacas

 

01:45 pm
Fuente: Transdoc


María Marta Castañeda es trasladada a diario a tribunales por caso bajo reserva judicial

Desde el lunes 8 de septiembre, María Marta Castañeda ha sido trasladada diariamente desde la cárcel Mariscal Zavala hacia la Torre de Tribunales, en el marco de un proceso judicial que se mantiene bajo estricta reserva.

Castañeda no comparece sola. Otros tres presuntos pandilleros también han sido llevados ante el juzgado por el mismo caso, cuyas audiencias se desarrollan a puerta cerrada, sin acceso a mayor información pública.

Sin embargo, fuentes judiciales confirmaron que las diligencias están relacionadas con el segundo atentado contra la fiscal Miriam Reguero, conocida por su labor en investigaciones contra estructuras de pandillas y crimen organizado.

Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los cargos específicos o los avances del proceso, debido a las medidas de confidencialidad impuestas por el tribunal.

María Marta Castañeda cumplió tres días seguidos de llegar a tribunales con el objetivo de enfrentar audiencia de primera declaración. (Foto: Wilder López/Soy502)
Foto: PNC 

 

01:29 pm
Fuente: Transdoc


Localizan caleta con router y celulares en la Granja Penal Canadá

El Sistema Penitenciario informó sobre el hallazgo de una caleta en la Granja Penal Canadá, ubicada entre las raíces de un árbol en el sector destinado a adultos mayores. En el lugar se encontró un router de la marca Starlink y seis teléfonos celulares, lo que evidencia un posible intento de establecer comunicación ilegal desde el interior del centro penitenciario.

La requisa fue realizada con la participación de jefes de seguridad, jefes de servicio y personal operativo del penal, como parte de las acciones de control y vigilancia para prevenir actividades ilícitas dentro de las cárceles del país.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar cómo fueron ingresados estos dispositivos y quiénes estarían vinculados a su uso.

Imagen

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Usuarios reciben alertas por desaparición de mujeres en mensajes de texto

La Coordinadora Nacional para la Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas activa el sistema de alerta Isabel-Claudina en usuarios de la telefonía Tigo.

Cada vez que se emita una alerta, los usuarios de esa red en la localidad del reporte reciben un mensaje con el nombre de la mujer desaparecida, el lugar y un enlace al boletín oficial con todos los datos del caso.

La medida se enmarca en la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. El Ministerio Público estima que el mecanismo podría alcanzar un 96% de efectividad en la localización de víctimas.

Imagen

Imagen

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc


Guatemala rechaza imagen de migrante difundida por EE. UU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores califica de denigrante la imagen de un connacional deportada publicada por la Casa Blanca y rechaza cualquier manifestación xenofóbica o discriminatoria.

El Minex resalta que la migración aporta efectos positivos al desarrollo de los países de destino y a las comunidades de acogida.

“Guatemala reitera su disposición de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto con el Gobierno de Estados Unidos, con el fin de promover la migración de manera segura, ordenada y regular”, señala la Cancillería en un comunicado.
 

Imagen

 

11:28 am
Fuente: Transdoc


Lluvias siguen afectando al país: más de 16 mil personas impactadas

El Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que las lluvias que persisten en el territorio nacional han provocado 1,324 emergencias, dejando a 16,808 personas afectadas.

De acuerdo con el reporte oficial, las precipitaciones han generado incidentes como inundaciones, deslizamientos y colapsos de infraestructura, lo que mantiene en alerta a las instituciones de primera respuesta.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a atender las recomendaciones de prevención y mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que las condiciones de lluvia continuarán en los próximos días.

Imagen

 

11:08 am
Fuente: Transdoc


48 Cantones de Totonicapán denuncian persecución contra autoridades indígenas y llaman a protestar durante actos cívicos

La Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán denunció públicamente la persecución y criminalización de autoridades ancestrales e indígenas en Guatemala. En un pronunciamiento reciente, la organización hizo un llamado a los centros educativos del departamento para que, durante los actos cívicos por la independencia, se coloquen banderas nacionales y pabellones a media asta como símbolo de protesta.

Además, instaron a portar pancartas y mantas en defensa de las autoridades indígenas durante las actividades patrias, enfatizando que estas conmemoraciones no deben ser actos vacíos, sino oportunidades para reflexionar sobre el respeto a la justicia y los derechos colectivos.

“La conmemoración de la Independencia no debe ser un acto vacío, sino un recordatorio de que la verdadera libertad se alcanza cuando se respeta la justicia y los derechos de todos”, señala el comunicado de los 48 Cantones.

Puede ser una imagen de texto que dice ""Uchuq Junta Directiva de Alcaldes Comunales 48 Cantones Totonicapán Tinimit Chwimeq' 'ena COMUNICADO OFICIAL Totonicapán organización ancestral autonomía dignidad nuestro siguiente: Cantones, para persecución ejercicio de defensa dirigimos Ante sistemática de quienes más momento por Como señal derechos del territorio, silenciar luto voZ ante esta centros de Tutunicapán, que, durante conmemoracion Fiestas Patrias, decididas Asamblea llamado institucioncs) desfiles actos civicos cuenta siguientes Alcaldes Concejo simboliza asta. mantas criminalización. La defensa todos. líderes es independencia libertad elebrar ser podemos mientras Pedimos justicia dignidad nuestros comprensión de todos. Juntos, demostrarcmos que unidad herramientas futuro construir DIRECTIVA DEL CONCEJO ALCALDES COMUNALES TOTONICAPAN"

 

10:43 am
Fuente: Transdoc


Sergio Chumil regresa a la Vuelta a España tras superar problemas de salud

Después de recuperarse por completo de una gastroenteritis que lo apartó de la competencia en días anteriores, el ciclista guatemalteco Sergio Chumil volvió a la acción este miércoles 10 de septiembre en la etapa 17 de la Vuelta a España 2025.

La jornada, desarrollada en un exigente recorrido de alta montaña, puso a prueba el estado físico de Chumil. Aunque este tipo de terreno suele ser favorable para el guatemalteco, el desgaste acumulado por su reciente condición médica afectó su rendimiento.

El triunfo de la etapa fue para el italiano Giulio Pellizzari, quien continúa consolidándose como el mejor ciclista joven de la edición. En la clasificación general, no hubo cambios significativos: el danés Jonas Vingegaard conservó el maillot rojo y reafirmó su liderazgo en la competencia.

Imagen

 

10:25 am
Fuente: Transdoc


10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha instaurada en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta jornada es visibilizar la gravedad del suicidio como problema de salud pública, reducir el estigma que lo rodea y promover acciones efectivas para su prevención en todo el mundo.

Desde su proclamación, esta fecha ha servido para impulsar campañas de sensibilización, fomentar el diálogo abierto sobre salud mental y motivar a gobiernos, instituciones y comunidades a trabajar en estrategias que permitan salvar vidas.

La OMS recuerda que el suicidio es prevenible y que hablar de ello con responsabilidad, brindar apoyo emocional y garantizar acceso a servicios de salud mental son pasos fundamentales para reducir su incidencia.

Imagen
Foto: REDES SOCIALES


 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Cámara de Industria advierte riesgos ante posible aumento al salario mínimo

Tras conocerse una posible propuesta de incremento al salario mínimo, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) expresó su preocupación por los posibles efectos negativos que esto podría tener en la economía del país.

Según la entidad, un ajuste en los salarios podría poner en riesgo la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como afectar la competitividad nacional frente a mercados internacionales.

La CIG hizo un llamado a que cualquier decisión en materia salarial se tome con base en análisis técnicos y en diálogo con los sectores productivos, considerando el impacto en el empleo formal y la economía en general.

Imagen



Gobierno propone aumento del 12% al salario mínimo para 2026; sector empleador y laboral presentan cifras distintas


 

09:39 am
Fuente: Transdoc


Congreso conmemora 204 años de independencia con acto cívico

Como parte de las actividades patrias, el Congreso de la República lleva a cabo un acto cívico en conmemoración de los 204 años de la independencia de Guatemala.

La actividad se realiza en el marco del mes patrio, reafirmando el compromiso de las autoridades legislativas con la promoción de los valores cívicos y el orgullo nacional.

 

09:12 am
Fuente: Transdoc


Insivumeh pronostica tormentas locales y posible caída de granizo

El Insivumeh pronostica para este miércoles 10 de septiembre ambiente húmedo e inestable. Durante la mañana se prevén nublados parciales alternando con nubosidad dispersa en las regiones del sur al centro de Guatemala.

En Petén y el Caribe se espera nubosidad dispersa en horas de la mañana, así como lluvias.

Por la tarde, debido al reciente paso de una onda del este y a una zona de baja presión en el océano Pacífico, se desarrollará nubosidad acompañada de lluvias con actividad eléctrica en occidente, Bocacosta, altiplano central y los valles del oriente.

El Insivumeh explicó que las condiciones atmosféricas podrían ser favorables para la presencia de tormentas locales severas, con abundante lluvia, viento fuerte y posible caída de granizo, principalmente en sectores montañosos.



 

08:38 am
Fuente: Transdoc


MP investiga muertes violentas de mujeres en la capital

La Fiscalía contra el Delito de Femicidio efectúa este miércoles allanamientos en

Las diligencias, en coordinación con la División Especializada en Investigación Criminal de la PNC, buscan recolectar indicios que fortalezcan investigaciones sobre muertes violentas de mujeres.

inmuebles ubicados en las zonas 7, 17 y 24 de la ciudad de Guatemala.

Imagen
Foto: MP

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Congreso remite a comisión propuesta de presupuesto 2026 por Q163.7 mil millones

El pleno del Congreso de la República remitió a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda la iniciativa 6625, que contiene la propuesta de Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026. La propuesta fue presentada por el Organismo Ejecutivo, a través del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), el pasado 1 de septiembre.

El proyecto presupuestario, que asciende a Q163 mil 783.4 millones, representa un aumento del 5.8 % en comparación con el presupuesto vigente de Q154 mil millones, lo que equivale a un incremento de Q9 mil millones.

Ahora, la comisión legislativa deberá iniciar el análisis técnico y político del documento para posteriormente emitir el dictamen correspondiente, el cual será clave para su discusión y posible aprobación en el pleno del Congreso.

Las autoridades del Ejecutivo entregaron el pasado 1 de septiembre la propuesta de Presupuesto 2026 al presidente del Congreso, Nery Ramos., Dayana Rashón/EU
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Ministra de Educación juramenta a delegación guatemalteca que participará en los Juegos CODICADER 2025

La ministra de Educación, junto a su equipo de viceministros y la directora de Educación Física, juramentó oficialmente a la delegación escolar que representará a Guatemala en los Juegos del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER) 2025.

El acto se realizó en un ambiente de entusiasmo y orgullo nacional, previo al viaje de los 130 estudiantes atletas que competirán en este evento deportivo regional, programado del 10 al 16 de septiembre en Nicaragua.

La delegación guatemalteca participará en distintas disciplinas, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación con el desarrollo integral de los estudiantes y la promoción del deporte escolar a nivel centroamericano.

Juramentación de la delegación guatemalteca para los Juegos CODICADER 2025.
Foto: MINEDUC

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Mineduc da inicio a estrategia de recuperación de clases con tutores tras protestas del STEG de Joviel Acevedo

El Ministerio de Educación (Mineduc) oficializó, mediante el Acuerdo Ministerial 3464-2025, la implementación de la «Estrategia de Continuidad Educativa en casos de suspensión de clases presenciales», con el objetivo de asegurar que los procesos de aprendizaje no se vean afectados por situaciones externas como protestas, emergencias climáticas o crisis sociales.

Como parte central de esta estrategia, se contempla la contratación temporal de entre 3,000 y 5,000 tutores para recuperar las clases perdidas, especialmente ante la reciente suspensión de más de dos meses provocada por el paro del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo.

La estrategia se implementará a través de brigadas pedagógicas que operarán en coordinación con las Direcciones Departamentales de Educación. Estas brigadas ofrecerán clases dos o tres veces por semana en centros comunitarios o educativos habilitados, con jornadas de aproximadamente tres horas.

Las materias que se priorizarán durante estas sesiones son:

Comunicación y lenguaje

Matemáticas

Ciencias sociales y formación ciudadana

Ciencias naturales

El objetivo principal es garantizar el cumplimiento de los 180 días efectivos de clase establecidos por el Mineduc.

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Desarrollan operativo contra clica del Barrio 18 en seis municipios

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión ejecuta 18 allanamientos en Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, San Juan Sacatepéquez, Chinautla y San Pedro Ayampuc, con el objetivo de impactar a la clica Crazy Gangster.

El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil también llevan a cabo diligencias en Quetzaltenango como parte del mismo operativo.

Imagen
Foto: MP 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Sismo de magnitud 3.2 se registra en Jutiapa

El boletín del Insivumeh detalla que el epicentro se ubicó a 23 kilómetros de la cabecera departamental de Jutiapa, con una profundidad de 4.05 kilómetros.

Un sismo de magnitud 3.2 ocurre a las 4.37 horas de este miércoles en el departamento de Jutiapa, según informa el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Imagen






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta