Noticias Nacionales al Instante Septiembre 29, lunes

Noticias Nacionales al Instante Septiembre 29, lunes

Fuente: Transdoc, 29/09/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Septiembre , 29, lunes

Noticias Económicas Septiembre , 29, lune

Caricaturas Nacionales Septiembre , 29, lunes

Clima Nacional Septiembre
, 29, lunes

Tráfico Nacional Septiembre , 29, lunes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre 26, viernes 

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Ejecutan operativo contra venta de licor a menores en Quetzaltenango

La Fiscalía lleva a cabo diligencias en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, para controlar el expendio y distribución de bebidas alcohólicas a menores.

El Ministerio Público informa que el operativo se desarrolla en tiendas cercanas a centros educativos.

Imagen
Foto: MP 

 

02:39 pm
Fuente: Transdoc


Juez José Maximino Morales conocerá caso de Carlos Acevedo, señalado por embestir a motorista en zona 9 

El juez José Maximino Morales González, titular del Juzgado Segundo A de Primera Instancia Penal, será el encargado de conocer el caso de Carlos Acevedo, quien fue arrestado tras embestir en tres ocasiones a un motorista en un incidente ocurrido en la zona 9 capitalina.

El expediente fue oficialmente trasladado a dicho juzgado, y la audiencia de etapa intermedia ha sido programada para el 15 de abril de 2026, fecha en la que el juez Morales deberá decidir si Acevedo enfrentará juicio por los hechos que se le imputan.

Morales González es recordado por haber modificado en 2023 los delitos imputados a María Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín, acusados en el caso de la muerte de Melisa Palacios en Zacapa, lo que generó debate público y críticas desde diversos sectores.

El caso de Acevedo ha generado atención mediática por la gravedad del acto y su difusión en redes sociales, donde se viralizaron videos del momento en que el conductor arrolla al motorista.

El caso de Carlos Acevedo será conocido por el mismo juez que benefició a Maria Fernanda Bonilla al modificar el delito de asesinato a homicidio en estado de emoción violenta. (Foto: Wilder López/Soy502)
Fotos: SOY502

 

02:17 pm
Fuente: Transdoc


Fiscal general Consuelo Porras se reúne con diputados para abordar combate a maras

La fiscal general Consuelo Porras, junto con miembros de su equipo del Ministerio Público (MP), sostuvo una reunión este lunes con integrantes de la Junta Directiva del Congreso y jefes de bloque parlamentario, para discutir las acciones en marcha contra los delitos cometidos por estructuras criminales como la Mara Salvatrucha y el Barrio 18.

Durante el encuentro, Porras y el secretario general del MP, Ángel Pineda, destacaron la importancia del punto resolutivo emitido por el Congreso, en el que se insta al presidente Bernardo Arévalo a declarar como terroristas a dichas organizaciones.

“Las actuaciones de estos grupos son cada vez más complejas y más violentas. Frente a esta amenaza, no basta con discursos ni con acciones aisladas”, afirmó la fiscal general.

En el mismo marco, Porras ofreció colaboración técnica del MP para analizar posibles enmiendas a la Iniciativa de Ley 5692, con la cual se busca declarar los delitos cometidos por maras como de alta peligrosidad, lo que permitiría llevar los casos a juzgados de mayor riesgo, entre otras reformas sustantivas.

Esta reunión se da en un contexto de creciente preocupación por el impacto de estas estructuras criminales en la seguridad ciudadana y en la administración de justicia en el país.


Foto: MP 

 

01:58 pm
Fuente: CONRED


Departamentos con más emergencias registradas por lluvias del 2025

La época de lluvias 2025 ha derivado diversas emergencias en el territorio nacional, entre ellos inundaciones, deslizamientos, flujos de lodo y otros eventos que han afectado a 33,934 personas. Los departamentos que reportan más eventos asociadas a estas condiciones son Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez.

En Alta Verapaz se han registrado 378 emergencias, la mayoría correspondiendo a deslizamientos e inundaciones. Los municipios más afectados son Santa María Cahabón, Senahú, Panzós y Tactic.

En el departamento de Guatemala se superan las 280 emergencias, principalmente derrumbes, inundaciones y caída de árboles. Entre los municipios con mayor afectación figuran Guatemala, Chinautla y Villa Canales.

Por otra parte, Suchitepéquez ha reportado 151 emergencias, mayormente relacionadas con fuertes vientos, caída de árboles e inundaciones, con los municipios de Chicacao, San Antonio Suchitepéquez y Mazatenango como los más afectados.

A través del INSIVUMEH, el Sistema CONRED mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas en el país. De acuerdo a los pronósticos, durante los últimos días de septiembre se espera el paso de una onda del este, lo que incrementará la presencia de lluvias.

Ante esta situación, la SE-CONRED recomienda a la población:

Preparar su Plan Familiar de Respuesta.

Tener lista la Mochila de las 72 horas y el Kit de Emergencia para Mascotas.

Seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Aplicar el principio de autoevacuación si fuese necesario.

Reportar cualquier emergencia al 119 de la CONRED.

Imagen
Foto: CONRED

 

01:35 pm
Fuente: Transdoc


Insivumeh advierte caída de ceniza volcánica en tres departamentos por actividad del Volcán de Fuego

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió una advertencia por caída de ceniza volcánica en los departamentos de Suchitepéquez, Chimaltenango y Sololá, debido a la actual actividad del Volcán de Fuego.

Según el informe más reciente, el volcán está generando columnas de gas y ceniza que alcanzan entre 4,500 y 4,800 metros sobre el nivel del mar, las cuales se dispersan en un rango de 30 a 40 kilómetros en dirección oeste y suroeste, de acuerdo con el mapa pronóstico.

El Insivumeh recomienda a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones necesarias en el tráfico aéreo, ante la posible presencia de ceniza en rutas de vuelo.

Asimismo, se exhorta a la población y autoridades locales a estar atentas a futuras actualizaciones y seguir las indicaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Imagen

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Ley de Infraestructura Vial Prioritaria comenzará a mostrar resultados en 2027, informa el CIV (vídeo)

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, aprobada el 12 de noviembre de 2024, comenzará a generar resultados concretos a partir del año 2027.

Así lo afirmó el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, quien indicó que, desde la aprobación de la ley, se ha logrado conformar el Directorio de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP), entidad responsable de ejecutar los proyectos bajo este nuevo marco legal.

No obstante, el ministro señaló que los reglamentos y manuales técnicos aún están en proceso de formulación, por lo que durante 2026 la DIPP se enfocará en realizar las gestiones administrativas y preparatorias necesarias para poner en marcha la operación de proyectos de infraestructura vial.

“Estamos trabajando para que en 2027 comencemos a ver los primeros resultados tangibles de esta ley, que busca agilizar y priorizar la inversión en infraestructura estratégica para el desarrollo del país”, declaró Díaz Bobadilla.

La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria tiene como objetivo modernizar y acelerar la ejecución de proyectos clave de conectividad, con un enfoque técnico, descentralizado y de largo plazo.

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc

IGM renueva estatus de permanencia a ciudadanos mexicanos en Huehuetenango

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó la renovación de 112 estatus de permanencia por razones humanitarias y la autorización de cuatro nuevos casos, en favor de ciudadanos mexicanos que residen en la aldea Guaila, municipio de La Democracia, Huehuetenango.

Durante la jornada, las autoridades también entregaron 50 kits de alimentación e insumos de primera necesidad, como parte del acompañamiento humanitario a esta población.

El IGM destacó que ninguna de las personas atendidas ha solicitado refugio en Guatemala, lo que indica que su situación migratoria continúa bajo estatus humanitario y no como solicitantes de asilo.

Estas acciones forman parte del enfoque de atención integral y protección de derechos que el Estado de Guatemala brinda a personas en contextos de movilidad transfronteriza, especialmente en áreas limítrofes.

 

11:23 am
Fuente: Transdoc


Insivumeh advierte paso de onda del este este lunes y aumento de lluvias a partir del 30 de septiembre

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este lunes se espera el paso de una onda del este, lo que podría generar condiciones de inestabilidad atmosférica en el país.

Según el pronosticador César George, se anticipa una disminución gradual en la presión atmosférica durante la semana, lo que podría favorecer el desarrollo de lluvias más intensas a partir del 30 de septiembre.

El Insivumeh alerta que los suelos en regiones del sur y centro del país permanecen saturados, lo cual incrementa el riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecidas repentinas de ríos, especialmente en zonas vulnerables.

Se recomienda a la población mantenerse informada por medios oficiales y seguir las indicaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


Guatemala aplaza implementación obligatoria de etanol en gasolina hasta mediados de 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que la implementación obligatoria de la mezcla de etanol con gasolina, prevista originalmente para enero de 2026, ha sido aplazada hasta mediados del mismo año.

La medida forma parte del programa nacional para impulsar el uso de biocombustibles como parte de la transición energética, mejorar la calidad del aire y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, el nuevo cronograma responde a la necesidad de garantizar condiciones técnicas, logísticas y regulatorias adecuadas para su aplicación.

“Estamos trabajando para que todos los actores —distribuidores, importadores y consumidores— cuenten con la información y la infraestructura necesaria para una transición ordenada y segura”, señaló un portavoz del MEM.

El proyecto contempla que las gasolinas comercializadas en el país incluyan un porcentaje obligatorio de etanol anhidro, un alcohol producido a partir de biomasa como caña de azúcar o maíz, utilizado comúnmente como aditivo oxigenante.

El MEM se comprometió a emitir una nueva hoja de ruta y comunicar con anticipación los requisitos técnicos y fechas definitivas para la entrada en vigor del mandato.

etanol gasolina Guatemala 2026
Foto: PRENS LIBRE 

 

10:38 am
Fuente: Transdoc


Periodista José Rubén Zamora será reconocido en los Albies 2025 por su lucha por la libertad de prensa

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador del extinto medio elPeriódico y actualmente privado de libertad, será reconocido durante la ceremonia de los Albies 2025, organizada por la Fundación Clooney para la Justicia (CFJ).

Este galardón internacional, impulsado por los actores y activistas George y Amal Clooney, honra a defensores de los derechos humanos de todo el mundo que han demostrado valentía frente a la represión, la corrupción y los abusos de poder.

Zamora será reconocido por su trayectoria en la lucha contra la corrupción, así como por su defensa de la libertad de prensa en Guatemala, país donde el ejercicio periodístico independiente ha enfrentado crecientes obstáculos en los últimos años.

La ceremonia The Albies, nombrada en honor a Albie Sachs, exjuez sudafricano y luchador contra el apartheid, destaca a quienes arriesgan su libertad —e incluso su vida— en defensa de la justicia.

“Este reconocimiento no solo honra a un periodista, sino también a la causa de la verdad y a quienes, desde el periodismo, defienden la democracia y la transparencia”, señaló la Fundación Clooney a través de sus redes oficiales (@ClooneyFDN).

Jose Rubén Zamora, an older man with white hair and a mustache, wearing a black suit, red tie, and a name badge with "elPeriódico" text. He stands in a room with a ceiling of fluorescent lights and tiled panels. Photographers and people are visible in the background, some holding cameras.

 

10:14 am
Fuente: Transdoc


Pueblo Poqomam de Chinautla resiste contaminación proveniente del basurero capitalino

Por décadas, las comunidades del pueblo Poqomam han sufrido las consecuencias de la contaminación generada por el basurero de la ciudad capital, cuyos desechos fluyen hacia el territorio a través de ríos y quebradas que atraviesan la zona.

La situación ha impactado gravemente el medio ambiente, afectando fuentes de agua, suelos agrícolas y la salud comunitaria, en un claro ejemplo de injusticia ambiental.

Hoy, las autoridades ancestrales Poqomam alzan la voz con más fuerza que nunca. Insisten en la recuperación de la vida del territorio y en romper con la carga impuesta históricamente sobre su pueblo.

“No queremos que nuestros ríos sigan siendo basureros. Queremos sanar el territorio y defender nuestra dignidad como pueblo originario”, expresaron líderes comunitarios durante una reciente asamblea.

Esta resistencia también plantea una exigencia de responsabilidad estatal y una revisión del modelo de gestión de desechos sólidos, que por años ha desplazado los efectos negativos hacia comunidades vulnerables.


Foto: PRENSA COMUNITARIA 

 

09:48 am
Fuente: Transdoc


Reconocen la trayectoria del artista plástico Domingo Morán Pop

Durante el festival Libro al Viento, realizado en agosto pasado en la ciudad de Cobán, se rindió un reconocimiento especial al destacado artista plástico Domingo Morán Pop, cuya obra ha dejado una profunda huella en la cultura y el arte de Alta Verapaz.

Morán Pop, originario de la región y conocido por su dedicación incansable, se describe a sí mismo como un "esclavo del arte" y un perfeccionista, valores que se reflejan en cada una de sus piezas, caracterizadas por su riqueza técnica, simbolismo y profundo respeto por las raíces culturales verapacenses.

Su trayectoria ha sido una fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas, además de contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural local a través de su labor como creador, formador y promotor del arte.

Este homenaje forma parte de los esfuerzos del festival por visibilizar el talento local y reconocer a quienes, como Morán Pop, han dedicado su vida a enriquecer el patrimonio artístico del país.

Domingo Morán Pop standing in front of a wall with framed paintings. He wears a green polo shirt and glasses, pointing at one of the artworks. The paintings depict landscapes and scenes, including mountains and villages. A watermark from Yelmi J. Alonzo is visible in the top right corner.

 

09:33 am
Fuente: Transdoc


CONRED supera las 2,000 emergencias atendidas; Alta Verapaz el más afectado

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que hasta este lunes se han atendido 2,096 emergencias en todo el país, siendo Alta Verapaz el departamento más golpeado, con un total de 378 incidentes registrados.

Las atenciones incluyen inundaciones, deslizamientos, derrumbes y colapsos de viviendas, entre otros eventos provocados principalmente por la temporada de lluvias. Guatemala es el segundo departamento con más reportes, seguido por otras regiones que continúan en constante monitoreo por parte de brigadas de respuesta.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no exponerse a situaciones de riesgo, especialmente evitando cruzar ríos crecidos o transitar por calles inundadas, ya que estas acciones representan la principal causa de incidentes durante la época lluviosa.

Imagen

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Iniciativa de Ley 6347 sobre Ciberseguridad recibe cuestionamientos técnicos y jurídicos

Cuatro entidades especializadas la Mesa de Certeza Jurídica de la Iniciativa Guatemala No Se Detiene, la Alianza por un Congreso Eficiente (que incluye al CIEN y Guatemala Visible), la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL) y la firma legal ALTA— han emitido esta semana análisis técnicos y jurídicos en torno a la Iniciativa de Ley 6347, conocida como la Ley de Ciberseguridad.

La evaluación se basa en el dictamen con modificaciones emitido por la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional el 26 de agosto de 2025. Actualmente, la propuesta se encuentra en segunda lectura en el Congreso de la República.

La iniciativa propone medidas relevantes como:

Penas de hasta seis años de prisión por delitos informáticos.

La creación del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Guatemala (C-SIRT-GT).

El establecimiento de una fiscalía especializada en ciberdelincuencia, encargada de la investigación penal y el litigio de delitos digitales.

Coincidencia en la necesidad, pero con serias advertencias

Si bien los análisis coinciden en la urgencia de una legislación en materia de ciberseguridad, los expertos advierten que la aprobación del texto sin ajustes técnicos significativos podría tener efectos contraproducentes. Entre los principales señalamientos se encuentran:

Vulneraciones al principio de legalidad, debido a redacciones ambiguas.

Penalización excesiva de ciertas conductas informáticas.

Vacíos legales por falta de definiciones claras y tipificaciones precisas.

Ausencia de una estrategia integral de gobernanza cibernética, lo que provoca superposición de funciones sin coordinación institucional clara.

Carencia de un ecosistema de formación, implementación y control efectivo, que garantice la correcta aplicación de la normativa.

Según la Alianza por un Congreso Eficiente, “la iniciativa carece de una estrategia de gobernanza cibernética al superponer responsabilidades sin una coordinación clara entre las instituciones. La falta de esta estrategia implica la inexistencia de un ecosistema de formación y garantía de la debida aplicación de la presente ley”.

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


PNC continúa con operativos en el barrio El Gallito

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que continúa con intervenciones en el barrio El Gallito, zona 3 de la Ciudad de Guatemala, luego de la captura de dos miembros de la Mara Salvatrucha ocurrida la víspera.

Estas acciones forman parte de una actividad en proceso, por lo que la institución anunció que ampliarán la información conforme avancen los operativos y se obtengan nuevos resultados.

De acuerdo con las autoridades, vecinos del sector también contribuyen con denuncias sobre movimientos de pandilleros, algunos de los cuales intimidan a transeúntes con armas de fuego.

La operatividad está encabezada por mandos de la Comisaría 11, cumpliendo con el mandato del director general de la PNC, David Custodio Boteo, en búsqueda de devolver la tranquilidad a la comunidad.

PNC continúa con operativos en el barrio El Gallito./Foto: PNC.
Foto: PNC 

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Capturan a estudiante vinculado al caso "Toma de la Usac: Botín Político"

Edmar Eduardo Arriola Toc, estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), fue capturado el pasado viernes 26 de septiembre en las instalaciones del Ministerio de Gobernación, sindicado por los delitos de usurpación agravada, depredación de bienes culturales, sedición y asociación ilícita, en el marco del caso denominado "Toma de la Usac: Botín Político".

Según el Ministerio Público (MP), la orden de aprehensión fue emitida por el Juzgado Décimo A de Primera Instancia Penal. Las autoridades señalaron que Arriola permaneció prófugo durante un año y 10 meses, y que el daño económico ocasionado a la USAC asciende a Q90 millones.

“El daño ocasionado a la USAC asciende a Q90 millones. Permaneció prófugo un año y 10 meses, pero sus acciones ilícitas lo han alcanzado”, expresó el MP en un comunicado.

Este sábado 27 de septiembre, Arriola fue presentado ante el juez de Turno de Primera Instancia Penal, quien ordenó su detención en las carceletas de la Torre de Tribunales, en espera de la audiencia de primera declaración, programada para el lunes 29 de septiembre.

Imagen
Foto: PRENSA LIBRE 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Anuncian trabajos de reparación en carretera a El Salvador

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) anunció que el próximo lunes se realizarán trabajos de reparación y bacheo entre los kilómetros 25.7 y 26.2 de la carretera a El Salvador. La entidad precisó que este tramo se ubica en el sector de La Cuchilla, con dirección hacia el oriente.

Las autoridades precisaron que se intervendrá el tramo con trabajos de "bacheo mayor", laborando carril por carril. Asimismo, explicaron que los trabajos se realizarán de acuerdo a una programación consensuada previamente.

En ese sentido, las labores se ejecutarán desde el próximo lunes 29 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, en horario de 7:00 a 15:00 horas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Fiscalía contra el Delito de Femicidio realiza distintos allanamientos en zonas 4 y 18

La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el apoyo de la División Especializada en Investigación Criminal, está llevando a cabo diligencias de allanamiento en dos inmuebles ubicados en las zonas 4 y 18.

El objetivo principal de estas acciones es recolectar indicios que contribuyan a fortalecer investigaciones en curso relacionadas con muertes violentas de mujeres, en el marco de la lucha contra el femicidio y otras formas de violencia letal de género.

Estas diligencias forman parte de los esfuerzos del Ministerio Público por combatir la impunidad y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Imagen
Foto: MP 

 

07:25 am
Fuente: Transdoc

Onda del este traería lluvias en inicio de semana

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) divulgó la condición climática para el 29 de septiembre, donde se espera un ambiente cálido y soleado por la mañana del último lunes del mes, y continuará la lluvia.

Además, el instituto agregó que habrá pocas nubes y nubes dispersas, pero debido al paso de la onda del este número 34, se prevé llovizna y actividad eléctrica en la tarde y noche.

La institución experta en los pronósticos del clima, estima que la lluvia para el inicio de semana será en el Occidente, Petén, altiplano central, y valles de Oriente.

Además, el Insivumeh compartió las temperaturas máximas y mínimas que se esperan durante el lunes, en el departamento de Guatemala el termómetro puede marcar entre 25 y 27 grados centígrados, como máxima, y la mínima estará entre los 15 y 17 grados centígrados.

En Suchitepéquez, se espera la temperatura más alta, pues estará entre 32 y 34 grados centígrados, mientras que Todos Santos, Huehuetenango, será el lugar con la temperatura más baja en el país, ya que rondará entre los 7 y 9 grados centígrados.

 

07:10 am
Fuente: Transdoc

Francisco Ardón Quesada dirigirá la CDAG

La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) eligió al nuevo comité ejecutivo y al tribunal de honor de una sola planilla participante. El presidente ganador para dirigir la entidad deportiva fue Francisco Javier Antonio Ardón Quesada.

La planilla ganadora, que recibió 40 votos a favor, de 47 presidentes convocados de las federaciones y asociaciones, también está conformada por Aurora Ninett Sánchez Arreaga, primera vicepresidenta, José Gabriel Sagastume Ríos, segundo vicepresidente, Carlos Alberto Vélasquez Polanco, vocal primero, Andrea Estrada Muralles, vocal segundo, Víctor Manuel Sicán Porras, vocal tercero, y César Augusto Quan Arévalo, vocal cuarto.

El nuevo presidente anteriormente se desempeñaba como subgerente de comunicación de la CDAG. Algunos miembros del nuevo comité tienen señalamientos por la sanción que impuso el Comité Olímpico Internacional (COI) al país en 2024.

Entre los dirigentes electos de la CDAG hay algunos con señalamientos por sanciones por el COI al país. Foto: La Hora / Archivo
Foto: CDAG






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta