Noticias Internacionales julio 10, jueves
Noticias Económicas julio 10, jueves
Caricaturas Nacionales julio 10, jueves
Clima Nacional julio 10, jueves
Tráfico Nacional julio 10, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales julio 09, miércoles
RENAP informa que sus oficinas estarán cerradas a nivel nacional el viernes 11 de julio
El RENAP anuncia que sus oficinas estarán cerradas a nivel nacional el viernes 11 de julio, según lo establecido en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo
02:53 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala enciende el fuego centroamericano rumbo a los Juegos Centroamericanos 2025
En medio de un amanecer cargado de mística y memoria ancestral, Guatemala dio hoy un paso firme hacia los Juegos Centroamericanos 2025. A 100 días del evento que marcará el inicio del nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, el fuego centroamericano emergió desde el corazón sagrado de Mixco Viejo, en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.
La ceremonia estuvo guiada por los valores de la cosmovisión maya, que acompañan el devenir espiritual y cultural de nuestro país. En este contexto, el fuego sagrado se encendió como símbolo de pureza, unidad y esperanza, y dio vida a la antorcha centroamericana, que ahora inicia su recorrido hacia el Palacio de los Deportes.
Esta noche, la antorcha será recibida con honores, marcando el inicio simbólico de una nueva etapa deportiva para la región y el país.
Foto: AGN
Sismo de 4.0 de magnitud con epicentro en el departamento de Escuintla
Insivumeh comparte boletín sismológico en el que informa de un sismo de magnitud 4.0 registrado a las 14:22 horas de este jueves 10 de julio, con región epicentral en el departamento de Escuintla.
Reportan sismo de 3.3 de magnitud con epicentro en el departamento de Sacatepéquez
Reportan temblor de magnitud 4.2
Reportan temblor de magnitud 3.8
02:36 pm
Fuente: Transdoc
Caso de Melisa Palacios: Programan audiencia para el 2 de septiembre
El Juzgado de Mayor Riesgo C fija audiencia de etapa intermedia contra María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín para el 2 de septiembre. Además, ordena el traslado de ambos sindicados a una prisión en Guatemala y deja a discreción del Sistema Penitenciario la cárcel donde serán recluidos.
Foto: LA HORA
02:08 pm
Fuente: Transdoc
Ruta de Escuintla a Santa María de Jesús queda inhabilitada por tiempo indefinido
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que, poco antes del mediodía de este jueves 10 de julio, se suspendieron temporalmente las labores de limpieza en el kilómetro 44 de la ruta RD-ESC-01, que conecta Santa María de Jesús (Sacatepéquez) con Palín (Escuintla).
La medida se tomó debido al riesgo que enfrentan los trabajadores por los constantes sismos en la zona, los cuales han provocado desprendimientos de tierra y rocas, haciendo peligrosa la labor de remoción.
Actualmente, hay cinco derrumbes que bloquean ambos carriles de la carretera. Personal del CIV (zona vial 3) y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército habían estado trabajando desde el miércoles en el lugar.
Foto: CIV
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Sindicato magisterial critica decisiones del Gobierno y lanza nuevas exigencias
El sindicato magisterial liderado por Joviel Acevedo ha lanzado duras críticas contra la administración del presidente Bernardo Arévalo, a quien acusan de haber eliminado el Seguro Médico Escolar con el propósito de “convertirlo en grandes negocios con sus oenegés”.
Además, el sindicato denunció que el Ministerio de Educación (Mineduc) está llevando a cabo una reforma del Currículo Nacional Base sin tomar en cuenta a la organización magisterial, lo que consideran una exclusión injustificada de un actor clave en el sistema educativo.
Entre sus demandas, el sindicato exige que el Mineduc se comprometa a “no seguir impulsando la ideología de género” y solicitan la destitución de directores departamentales de Educación que, aseguran, han emprendido acciones administrativas contra docentes que participan en las denominadas asambleas extraordinarias.
Asimismo, el magisterio pidió al Gobierno garantizar vestimenta y calzado para todos los estudiantes del país, así como un aumento de Q10 en el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar, con el objetivo de que cada alumna pueda recibir diariamente un vaso de leche.
Reportan sismo de 3.3 de magnitud con epicentro en el departamento de Sacatepéquez
Insivuemh comparte boletín sismológico en el que informa de un sismo de magnitud 3.3 registrado a las 13:16 horas de este jueves 10 de julio, con región epicentral en el departamento de Sacatepéquez.
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Detienen a presunto coyote en el km 162 de la ruta CA-2
La Policía Nacional Civil arresta al sospechoso cuando conducía un vehículo con 19 migrantes indocumentados, entre ellos tres menores.
Las autoridades informaron que los migrantes son de nacionalidad cubana y camerunesa, y que pretendían cruzar Guatemala con destino a Estados Unidos.
Además, al detenido se le decomisan un arma de fuego con licencia, dos celulares y el vehículo.
11:58 am
Fuente: Transdoc
Capturan a agente de la PNC tras denuncia de turista hondureña
La Fiscalía de Delitos contra Turistas Extranjeros informa que un agente de la Policía Nacional Civil fue denunciado por exigir Q3 mil a una mujer extranjera en Cobán, Alta Verapaz.
El Ministerio Público detalla que la denunciante asegura que el agente presuntamente le solicitó el dinero para “no afectarles” mientras acudían al Hospital Regional de Cobán.
El MP agrega que la captura del agente se efectuó tras un operativo en el que se simuló la entrega del dinero, mediante un paquete que contenía aparentes billetes.
Foto: PNC
11:27 am
Fuente: Transdoc
Ingreso de humedad generará lluvias desde el caribe
De acuerdo con el boletín meteorológico emitido por el INSIVUMEH, el ingreso de humedad desde el mar Caribe, generará lluvias del Sur al Centro del país.
Se pronostica nubosidad dispersa durante la mañana y un ambiente nublado por la tarde, especialmente sobre la región del Caribe, la Franja Transversal del Norte y el departamento de Petén. En estas áreas, se esperan lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde, así como precipitaciones nocturnas.
Adicionalmente, podrían presentarse lluvias de corta duración al final de la tarde o noche sobre la cadena volcánica, lo cual podría ocasionar el descenso de lahares, crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos o derrumbes. No se descarta la presencia de fuertes vientos y posible caída de ceniza, principalmente en zonas de mayor elevación.
11:00 am
Fuente: Transdoc
Mindef anuncia firma de convenio con EPQ para la ampliación del Puerto Quetzal (vídeo)
El ministro Henry Sáenz explica que este convenio es previo al primer desembolso de US$63 millones para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
Sáenz aclara que anteriormente se habían informado posibles fechas, pero aún se están solventando los trámites administrativos para iniciar la gestión con las autoridades de Estados Unidos.
10:45 am
Fuente: Transdoc
Reportan temblor de magnitud 3.8
El Insivumeh informa que el sismo ocurrió a un kilómetro de profundidad. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) afirma que el movimiento telúrico se registró a las 10.01 horas de este jueves, y que el epicentro se ubicó en Escuintla.
10:35 am
Fuente: Transdoc
Guatemala en el top 100 del ranking de la FIFA
La Selección Nacional logró ascender seis puestos en las posiciones del ranking FIFA, logrando ingresar al top 100 de equipos a nivel mundial.
Esto, tras su histórica participación en Copa Oro, donde logró llegar hasta la etapa de semifinales, algo que no ocurría desde hace varios años.
En abril pasado, la bicolor se ubicaba en la posición 106, con 1,197 puntos. Pero este mes logró subir al lugar 100, con 1,235.63 puntos.
Asimismo, en el ranking de Concacaf logró ascender significativamente al puesto 8.
Ahora, la Selección se prepara para la etapa de eliminatorias camino al Mundial. Ahí, deberá enfrentarse a Panamá, El Salvador y Surinam.
Foto: FEDEFUT
Sindicato de Salud buscaría intensificar bloqueos para mantener privilegios, según fuente del MSPAS
Una fuente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que pidió no ser citada por temor a represalias, confirmó a La Hora que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), liderado por Luis Alpírez, estaría planeando intensificar los bloqueos como medida de presión para conservar una serie de privilegios ligados al cargo de secretario general de la organización.
Según la información, Alpírez, actual secretario general del sindicato mayoritario del sector salud, busca reelegirse en el cargo. Además, intentaría mantener su posición en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), donde percibe dietas como parte de sus funciones.
La fuente indicó que entre los beneficios que Alpírez buscaría preservar se encuentran la entrega obligatoria, por parte del Ministerio de Salud, de un vehículo, un teléfono celular, viáticos, una sede sindical y otros recursos contemplados en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente.
Asimismo, señaló que bajo su gestión, Alpírez habría otorgado licencias sindicales a tiempo completo con goce de salario a personal señalado de actos de corrupción, lo que en la práctica ha servido para blindarlos de medidas administrativas o judiciales.
De acuerdo con la fuente, en su intento por asegurar apoyo para su reelección, Alpírez habría buscado negociar un incremento salarial de Q4 mil para los trabajadores sindicalizados directamente con la cartera de Salud. Sin embargo, dicho aumento fue finalmente aprobado mediante el artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2025, no como resultado de una negociación directa con el ministerio.
09:44 am
Fuente: Transdoc
Arévalo rechaza bloqueos de carreteras durante emergencia por actividad sísmica
El mandatario afirma que estas acciones son ilegales y advirtió que se actuará conforme a los amparos provisionales otorgados a favor del Estado.
Arévalo explica que se utilizarán los mecanismos necesarios para liberar las vías, como el diálogo con los manifestantes.
A las 09.00 horas de este 10 de julio, las autoridades reportan no menos de 23 rutas bloqueadas por protestas de maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg) así como por trabajadores del sector de la salud pública.
Ambos grupos demandan aumentos salariales por encima de lo autorizado por el Gobierno, de un 5% para el magisterio y de Q1,200 para los salubristas.
Las manifestaciones afectan el paso vehicular en la capital y en los departamentos de El Progreso, Zacapa, Izabal, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Chiquimula, Baja Verapaz, Petén, Jutiapa, Alta Verapaz, Santa Rosa y Escuintla.
09:25 am
Fuente: Transdoc
Reportan temblor de magnitud 4.2
El Insivumeh informa que el epicentro se ubicó en Santa Rosa, a 30 kilómetros de Cuilapa. El boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indica que el sismo ocurrió a las 8.38 horas de este jueves, a 139.19 kilómetros de profundidad.
09:00 am
Fuente: Transdoc
46 centros educativos públicos son afectados por los sismos, dice CIV
El Ministerio de Comunicaciones informa que las escuelas se ubican en Guatemala, Escuintla, Retalhuleu y Sacatepéquez.
El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla, explica que 27 escuelas presentan daños mayores, mientras que 19 tienen daños menores.
08:41 am
Fuente: Transdoc
Fallecidos por la actividad sísmica aumentan a siete, informa el Gobierno (vídeo)
El presidente Bernardo Arévalo y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) afirman que del 8 de julio hasta las 6.00 horas de este jueves se han registrado 348 sismos.
Arévalo explica que cinco personas han muerto durante las emergencias derivadas de la serie de temblores, mientras que otras dos aún están en proceso de certificación por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
La secretaría ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa que nueve personas se encuentran hospitalizadas.
El director del Insivumeh aclara que los temblores son causados por movimientos tectónicos, no volcánicos.
Autoridades realizan varios allanamientos a nivel nacional
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, por medio de su Agencia Fiscal ubicada en Santa Rosa (Región Suroriente), en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con el apoyo de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), realiza 10 diligencias de allanamiento en inmuebles en los municipios de Guazacapán y Taxisco, con el objetivo de buscar y recolectar indicios que permitan fortalecer investigaciones en curso asignadas a la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio
Foto: MP
07:45 am
Fuente: Transdoc
Hospital de Amatitlán inhabilita servicios por evaluación de daños
Tras la actividad sísmica registrada el martes 8 y miércoles 9 de julio, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inició evaluaciones técnicas en distintos edificios del sistema nacional de salud, entre ellos el Hospital Nacional de Amatitlán.
Las inspecciones están a cargo de la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional (Dipladi), con el objetivo de establecer la situación estructural de los centros hospitalarios afectados.
Como medida preventiva, el MSPAS suspendió temporalmente la atención en la consulta externa del Hospital de Amatitlán. No obstante, el personal médico continúa brindando asistencia en el área de emergencias.
En cuanto a los casos que requieren intervención quirúrgica, están siendo referidos al Hospital de Villa Nueva, según informó la cartera.
Foto: LA HORA
07:35 am
Fuente: Transdoc
STEG anuncia endurecimiento de medidas para exigir firma del Pacto Colectivo (vídeo)
Durante una reunión con la Organización Internacional de la Educación para América Latina, el líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, anunció que se “recrudecerán” las medidas de hecho que el sindicato ha implementado para presionar al gobierno del presidente Bernardo Arévalo a firmar el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
Aunque en redes sociales se ha difundido que el STEG estaría planeando bloqueos en diferentes puntos del país, Acevedo evitó confirmar los detalles y se limitó a afirmar que las acciones se intensificarán, indicando que los maestros “ya sabían” lo que se avecina.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) informó que la filial del STEG en Quetzaltenango convocó a una asamblea extraordinaria en el cruce de Cuatro Caminos, Totonicapán. La cartera también señaló que, según información divulgada en redes sociales, se prevén bloqueos en distintas carreteras a nivel nacional.
En su intervención, Joviel Acevedo también arremetió contra el gobierno de Arévalo, subrayando que, a pesar de la judicialización del Pacto Colectivo, la Corte de Constitucionalidad (CC) no encontró ilegalidades en su contenido.
Cabe destacar que la CC únicamente ha otorgado un amparo provisional, por lo que la discusión de fondo sobre la inconstitucionalidad planteada por la Procuraduría General de la Nación (PGN) aún está pendiente.
Cuatro fallas geológicas que se encuentran en GT podrían ser las causantes de sismos
Debido a los fuertes sismos y distintas réplicas reportadas desde el pasado martes, las autoridades indicaron que estos están relacionados con la actividad sísmica de la Falla de Jalpatagua, pero esta no es la única falla geológica, ya que Guatemala cuenta con cuatro que atraviesan el territorio nacional.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología en Guatemala (Insivumeh) está partido en tres placas tectónicas que son la de Norteamérica, la del Caribe y Cocos, de las cuales, los cuales determinan los principales topográficos del país y entre estas principales placas se encuentran las fallas geológicas.
Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre en donde dos bloques de roca se han movido uno respecto al otro, debido a esto las fuerzas de la tierra actúan sobre la zona de la falla, provocando su desplazamiento ocasionando los movimientos sísmicos.
La Falla de Jalpatagua: Esta se encuentra ubicada entre la placa de Cocos y la del Caribe, que se extiende desde El Salvador hasta la caldera de Amatitlán, a lo largo de 150 kilómetros.
Falla Jocotán-Chamelecón: Esta falla no se encuentra totalmente en Guatemala, esta inicia en el territorio nacional y continua de manera paralela hasta la frontera con Honduras, pero si bien se tiene registro de su existencia, esta es la que menor actividad sísmica he reportado en el territorio que abarca.
Falla de Motagua: Esta se encuentra ubicada en la Sierra de las Minas y es casi paralela al río Motagua por lo cual lleva ese nombre.
Falla Chixoy Polochic: Esta también es conocida como Cuilco, también se encuentra por la zona de la Sierra de los Cuchumatanes en donde pasa desde la costa este de Guatemala hasta Chiapas en el suroeste de México.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh registra 340 sismos desde el 8 de julio
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) asegura que la magnitud de la actividad sísmica oscila entre 1.2 y 5.6.
Añade que el 8 de julio se registraron 115 sismos, de los cuales 10 fueron sensibles; mientras que el 9 de julio ocurrieron 193 temblores, 13 de ellos sensibles.
Este jueves se reportan 32 temblores, de los cuales únicamente dos han sido sensibles, según el boletín del Insivumeh.