Noticias Internacionales julio 21, lunes
Noticias Económicas julio 21, lunes
Caricaturas Nacionales julio 21, lunes
Clima Nacional julio 21, lunes
Tráfico Nacional julio 21, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a Noticias Nacionales julio 18, viernes
03:25 pm
Fuente: Transdoc
Joviel Acevedo denuncia exclusión del STEG y critica al Gobierno durante movilización
Durante la movilización magisterial de este lunes, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, se dirigió a los docentes desde la tarima principal instalada en la Plaza de la Constitución.
Acevedo denunció una supuesta “confabulación institucional” en contra del sindicato y afirmó que el STEG fue excluido de las mesas de negociación con el Gobierno. “Nos movilizamos en defensa de la dignidad de las familias de la educación pública y del pueblo de Guatemala”, declaró.
También arremetió contra la narrativa oficial, que —según él— busca desacreditar al movimiento magisterial con “mentiras y promesas vacías”.
Foto: PRENSA LIBRE
03:08 pm
Fuente: Transdoc
MP confirma recepción de denuncia de Joviel contra Samuel Pérez y compañía
El Ministerio Público (MP) informó este lunes 21 de julio, que recibió una denuncia electrónica presentada por el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, quien asegura haber sido víctima de amenazas, agresiones y difamación por parte de tres diputados oficialistas durante una citación el pasado 18 de julio en el salón de sesiones del partido UNE.
Según el documento, los hechos señalados habrían sido cometidos por los legisladores Samuel Pérez, David Illescas y Elena Motta, quienes ingresaron a mitad de la citación a hacerle entrega de una querella a Acevedo, presentada por los diputados de la facción Raíces previamente.
Durante esto, Pérez y los otros dos diputados intercambiaron palabras en un momento tenso con el líder sindical y también tuvieron un breve altercado con personal del anillo de seguridad de Acevedo, razón que lo motivó a presentar la denuncia.
02:41 pm
Fuente: Transdoc
Sistema de CONRED mantiene monitoreo de actividad sísmica
En cumplimiento del Plan Nacional de Respuesta y del Protocolo Nacional por Amenazas Geológicas, el Sistema CONRED, a través del INSIVUMEH, mantiene el monitoreo de la actividad sísmica en el país. Durante las últimas 24 horas, se ha reportado un total de 47 sismos en todo el territorio nacional.
Las áreas donde se registraron los epicentros de los eventos sísmicos fueron: Sacatepéquez (20), Escuintla (9), Guatemala (2), Alta Verapaz (1), costas de Suchitepéquez (2) y costas de San Marcos (1). El sismo registrado a la 01:15 horas del 21 de julio, fue el de mayor magnitud (2.8) en el departamento de Sacatepéquez.
Como parte de la secuencia sísmica que se ha atendido desde el 8 de julio, el Sistema CONRED ha brindado respuesta a un total de 397 emergencias, derivadas de más de mil sismos registrados durante este período. Esta situación ha dejado un saldo de 13,076 personas afectadas, así como daños en infraestructura y viviendas en distintas áreas del país.
Por ello, la SE-CONRED recomienda a la población tener preparada la mochila de las 72 horas, mantener la calma ante la ocurrencia de un sismo, evacuar de manera ordenada para evitar accidentes, no utilizar elevadores y mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de CONRED e INSIVUMEH.
02:18 pm
Fuente: Transdoc
MARN presentará nuevas denuncias por irregularidades en 10 proyectos mineros en Izabal
El pasado mes de junio, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio a conocer sobre unas denuncias que fueron interpuestas de manera generalizada por 10 proyectos de exploración y explotación minera en el departamento de Izabal que dieron paso a manifestaciones de los vecinos del sector.
Este lunes 21 de julio, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, respondió una pregunta de La Hora en la que confirmó que, a pesar ya haber actuado legalmente, se estarían presentando nuevas denuncias.
Orantes precisó que la información sería compartida el 30 de julio entrante, cuando vendrán representantes de las comunidades afectadas o que se han manifestado en contra de estos 10 proyectos en la Sierra de Santa Cruz, Izabal.
La ministra no compartió datos exactos de las nuevas irregularidades que fueron encontradas, por ejemplo, las calicatas o fosas de exploración abiertas, las cuales se encuentran en la denuncia anterior.
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Incautan más de Q81 mil en efectivo durante operativo contra extorsionistas en Villa Nueva
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión ejecuta 12 allanamientos en las colonias San Miguelito, zona 5; Marianistas, zona 6; Santa Isabel 2, y en El Mezquital.
El Ministerio Público informa sobre la captura de cinco personas y el decomiso de un cuaderno con apuntes, dos radiotransmisores y un celular.
Foto: PNC
01:29 pm
Fuente: Transdoc
Imponen nueva multa de Q4 mil a dirigentes del STEG
La Procuraduría General de la Nación (PGN) informa sobre la resolución emitida por el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo del departamento de Guatemala.
La resolución judicial ordena investigar a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
El pago debe efectuarse en la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad.
01:02 pm
Fuente: Transdoc
EPQ y APM Terminals se pronuncian sobre nuevos contratos que concluyen en el 2027
La Empresa Portuaria Quetzal informa sobre el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Escuintla.
EPQ y APM Terminals afirman que la suscripción de nuevos contratos de arrendamiento y prestación de servicios marítimo-portuarios permite la continuidad en la operación de la terminal.
“Dichos contratos estabilizan la operación de la Terminal Portuaria Especializada de Contenedores (TPEC) y garantizan al usuario la prestación de sus servicios… Esto se da luego de 11 meses de diálogo”, indica el comunicado emitido en conjunto por ambas entidades.
12:02 pm
Fuente: Transdoc
Reportan sismo de magnitud 3.3
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología precisa que la actividad sísmica se registró a las 11.34 horas de este lunes, a mil 400 metros de profundidad.
El boletín sismológico indica que el epicentro se localizó a cuatro kilómetros de Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
11:29 am
Fuente: Transdoc
Presidente hace llamado a la CC para que amparos en tema del STEG sean resueltos con respeto a los derechos
El presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado a la Corte de Constitucionalidad (CC) para que resuelva con prontitud y en pleno respeto al marco legal vigente las acciones de amparo presentadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Estas acciones, según indicó el mandatario, buscan frenar decisiones administrativas adoptadas por el Ministerio de Educación en el marco de una transformación educativa que afirmó es justa, necesaria y responde al derecho de la niñez a una educación digna.
Además, el presidente reiteró que la educación es una prioridad para su gobierno y criticó duramente las recientes movilizaciones impulsadas por lo que calificó como un grupo minoritario del magisterio.
Durante su intervención, el mandatario denunció que representantes del STEG reconocieron públicamente, en una reunión sostenida en el Congreso de la República que están desobedeciendo resoluciones legales que ordenan el cese de las movilizaciones.
11:11 am
Fuente: Transdoc
Docentes del STEG se concentran en la Plaza de la Constitución en nueva jornada de protestas
Maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se movilizan este lunes 21 de julio hacia la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la capital, para participar en un plantón convocado por la dirigencia sindical encabezada por Joviel Acevedo.
Docentes provenientes de distintos departamentos han llegado en buses, microbuses e incluso a pie, como parte de la jornada nacional de protestas. La manifestación ya provoca cierres viales en los alrededores de la plaza.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) también advierte sobre complicaciones en otros puntos de la ciudad debido al ingreso de más grupos de maestros hacia la zona 1.
10:39 am
Fuente: Transdoc
MP confirma traslado de Eduardo Masaya y Jorge Santos a prisión en Mariscal Zavala
La fiscal Leonor Morales explica que el traslado fue una decisión del Sistema Penitenciario. Jorge Santos y Eduardo Masaya, sindicados en el caso Corrupción Semilla, regresan a la cárcel de Mariscal Zavala.
Morales también informa que el juez Fredy Orellana no autorizó levantar la reserva del caso durante la audiencia de sobreseimiento de Alejandra Chiroy, exdirectora del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Patrones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
10:14 am
Fuente: Transdoc
Exdirectora del TSE, Alejandra Chiroy, queda fuera del caso "Corrupción Semilla"
Según la agenda de audiencias del Juzgado Séptimo, se otorgó sobreseimiento a Alejandra Chiroy, exdirectora del departamento de padrones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el caso denominado "Corrupción Semilla".
Chiroy estaba señalada dentro del proceso penal, pero con esta decisión judicial queda desligada de los cargos que se le atribuían. El caso es parte de una serie de investigaciones que han generado controversia política en el país.
>
Foto: EMISORAS UNIDAS
09:49 am
Fuente: Transdoc
Joviel Acevedo recibe salario completo sin dar clases desde hace más de 17 años
El líder sindical Joviel Acevedo continúa recibiendo un salario mensual como docente, a pesar de no impartir clases desde hace más de 17 años. Con el reciente aumento salarial del 5% anunciado por el gobierno de Bernardo Arévalo en abril y vigente desde junio, su ingreso mensual asciende a Q10,255.50.
De ese total, Q4,558 corresponden al sueldo base y Q5,697.50 a derechos escalafonarios, colocándolo en el nivel F, el más alto del escalafón para docentes de preprimaria y primaria.
Aunque está asignado a un centro educativo en Izabal, Acevedo confirmó en una confrontación reciente en el Congreso que no ejerce como maestro desde hace más de una década y media. “Yo digo que son más”, respondió cuando la diputada Elena Motta le preguntó si llevaba 17 años sin dar clases.
El aumento también incluyó Q400 mensuales para personal administrativo de los renglones 011, 021, 022 y 031.
09:28 am
Fuente: Transdoc
Clasificación de la basura es obligatoria y no habrá prórroga, anuncia el Gobierno (vídeo)
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre los acuerdos alcanzados con recicladores del vertedero de la zona 3 capitalina, tras jornadas de diálogo.
El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Josué Castellanos, explicó que quienes recolecten y reciclen desechos deberán registrarse para tener acceso al área. Además, se trabaja en una reforma normativa que, en un plazo de dos a tres meses, reconocerá formalmente su labor.
Castellanos también destacó que, como parte del proceso, el Ministerio de Salud Pública ha entregado 1,100 vacunas contra la hepatitis y 1,200 contra el tétano.
Por otro lado, se reiteró que en Guatemala la clasificación de residuos se mantiene en tres categorías, aunque los municipios podrán reducirla a dos si así lo consideran.
Castellanos enfatizó que "el reglamento sigue vigente, ha estado vigente todo este tiempo" y, por lo tanto, se debe seguir separando la basura. "Como ya lo indicó la ministra, ese primer paso es fundamental para que el resto del proceso funcione de una forma adecuada", finalizó.
09:00 am
Fuente: Transdoc
PNC realiza requisa en Pavoncito en apoyo al Sistema Penitenciario
Elementos de distintas unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) ingresaron este lunes al Centro de Detención Preventiva Pavoncito, en Fraijanes, para llevar a cabo una requisa en coordinación con el Sistema Penitenciario.
El operativo tiene como objetivo localizar objetos ilícitos y mantener el control dentro del centro carcelario, como parte de las acciones de fortalecimiento en materia de seguridad.
Foto: PNC
08:39 am
Fuente: Transdoc
Arévalo anuncia reunión con Claudia Sheinbaum (vídeo)
El presidente de Guatemala Bernardo Arévalo, informa que el encuentro se celebrará en una zona fronteriza con su homóloga mexicana a mediados de agosto.
El Gobierno de Guatemala sostiene reuniones técnicas con un equipo de México, y se prevé una reunión de trabajo entre los mandatarios Bernardo Arévalo y Claudia Sheinbaum.
Arévalo afirma que será a mediados de agosto, pero la fecha exacta se notificará en los próximos días.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Presidente Arévalo rechaza acciones del STEG que afectan la movilidad (vídeo)
El presidente Bernardo Arévalo, junto a autoridades de Gobierno, participó en la conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional, donde se pronunció en contra de las recientes acciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Arévalo expresó su rechazo a las medidas impulsadas por miembros del sindicato, señalando que estas continúan afectando la movilidad en distintas partes del país y generan complicaciones para la población.
07:45 am
Fuente: Transdoc
Congreso reduce actividad pese a recibir Bono 14 aumentado
Durante la semana del 14 al 18 de julio, la actividad legislativa en el Congreso de la República fue mínima, a pesar de que los diputados recibieron el Bono 14, el cual este año superó los Q44 mil debido al aumento salarial aprobado en febrero.
Aunque tradicionalmente el Bono 14 equivalía a un salario de Q29 mil 150, este año los diputados recibieron más por el ajuste que elevó su sueldo a Q66 mil 300. Además, algunos como los miembros de la Junta Directiva obtuvieron ingresos adicionales.
La reducción en el trabajo legislativo ha generado críticas, ya que los beneficios económicos no se han traducido en acciones concretas para la población.
Foto: CONGRESO
Autoridades especiales sobre delito de Extorsión con sede en VN realizan varios allanamientos en el municipio
La Agencia Fiscal de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión con sede en Villa Nueva, en coordinación con el fiscal regional metropolitano y con el apoyo de la Policía Nacional Civil, ejecuta 12 diligencias de allanamiento en inmuebles en las colonias San Miguelito, en la zona 5; Marianitas, en la zona 6; Santa Isabel 2 y en El Mezquital, en seguimiento a investigaciones en curso
Foto: PNC
07:25 am
Fuente: Transdoc
Banguat anuncio nueva edición del billete de Q100
El Banco de Guatemala (Banguat) anunció una nueva edición del billete de Q100, que comenzará a circular sin ninguna restricción junto con las versiones anteriores que siguen siendo válidas. Esta actualización incorpora elementos modernos de seguridad y diseño que buscan fortalecer la confianza en la moneda nacional y prevenir su falsificación.
Entre las principales novedades se encuentra un nuevo hilo de seguridad completo y entretejido, que cambia de verde a azul según la luz y el ángulo de visión. Este hilo incluye una representación de la pirámide del Gran Jaguar acompañada por las letras "BG" y el número "100", como elementos distintivos. Además, el billete conserva la marca de agua con el rostro de Francisco Marroquín, figura histórica y educativa del país, junto a los números "100".
La renovación también mantiene el diseño tradicional del billete, con mejoras técnicas que lo hacen más resistente y seguro. Este tipo de innovaciones forma parte del compromiso del Banguat por fortalecer la seguridad en la impresión de billetes y mantener su autenticidad frente a los avances en falsificación.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Diputados impulsan beneficios para veteranos del conflicto armado
Diputados del Congreso promueven nuevas iniciativas de ley dirigidas a beneficiar a personas que prestaron servicio militar durante el conflicto armado interno. Aunque aseguran que las propuestas son objetivas, los resultados de programas anteriores han generado cuestionamientos.
La iniciativa 6416, que ya fue aprobada en primera lectura, busca reformar la Ley Temporal de Desarrollo Integral para extender el pago a los beneficiarios por dos años más e incluir a viudas de veteranos, personas en el extranjero y detenidos sin sentencia.
Por otro lado, la iniciativa 6570 plantea pagos mensuales por actividades de reforestación para los expatrulleros de autodefensa civil. El diputado Elmer Palencia indicó que se trata de una “ley espejo” de la actual y que los beneficiarios deberán someterse a un proceso de inscripción y registro.
Foto: PRENSA LIBRE