Noticias Internacionales junio 18, miércoles
Noticias Económicas junio 18, miércoles
Caricaturas Nacionales junio 18, miércoles
Clima Nacional junio 18, miércoles
Tráfico Nacional junio 18, miércolees
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales junio 17, martes
02:50 pm
Fuente: Transdoc
Alcaldes de Puerto Barrios y Barberena confirman salida de Israel
Los alcaldes de Barberena, Santa Rosa, José «Pepe» Rueda, y de Puerto Barrios, Izabal, Hugo Sarceño, quedaron atrapados en Israel desde el pasado 13 de junio cuando participaban en una capacitación internacional con diversos alcaldes de Sudamérica, en momentos en que el conflicto bélico entre Irán e Israel escaló. Sin embargo, este miércoles 18 confirmaron su salida de ese país.
Inicialmente, la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez, informó el pasado martes que ambos jefes ediles saldrían «en las próximas horas de Israel» rumbo a Turquía, de donde tomarían un vuelo de regreso a Guatemala.
02:25 pm
Fuente: Transdoc
CC rechaza acción de la FECI y abre la puerta a amparo a favor de la libertad a Zamora
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la apelación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dirigida por Rafael Curruchiche, y ratificó la libertad condicional del periodista José Rubén Zamora en el primer caso penal en su contra. La decisión confirma que no existen fundamentos legales para mantener la prisión preventiva, reforzando las denuncias de organizaciones nacionales e internacionales sobre el uso excesivo de esta medida como forma de criminalización contra la prensa.
Aunque Zamora continúa en prisión preventiva por un segundo proceso, la resolución de la CC representa un revés para la estrategia de la FECI, que ha sido señalada por intentar alargar su detención sin base legal. El periodista, detenido desde hace más de 1,050 días en la cárcel militar Mariscal Zavala, mantiene vigentes las medidas sustitutivas otorgadas en 2024, pese a intentos de revocarlas por parte de la Sala Segunda de Apelaciones y el propio Ministerio Público.
#URGENTE ???? CC rechaza apelación de la FECI y ratifica la libertad para Jose Rubén Zamora en uno de sus casos
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 18, 2025
El fallo debilita la estrategia del MP y abre opciones para un nuevo amparo con el cual el periodista podría recuperar su libertad condicional.https://t.co/DfhY8H2PEs pic.twitter.com/T7Ng6o0wus
02:12 pm
Fuente: Transdoc
Iniciativa de ley busca darle pensión a todos los adultos mayores (Video)
El diputado Samuel Pérez junto a la bancada oficial, anunció la presentación de la iniciativa de ley de Jubilación Universal para el Adulto Mayor, la cual propone otorgar un aporte mensual de Q500 a todos los guatemaltecos mayores de 65 años.
La propuesta ya fue entregada a la Dirección Legislativa para su respectivo trámite.
#Nacionales | El diputado Samuel Pérez presentó una iniciativa que busca darle pensión a todos los adultos mayores.
— Radio Punto (@RadioPuntoGT) June 18, 2025
Vía: Graciela Ramírez #PeriodismoQueDaLaCara pic.twitter.com/zrpgu5HhGV
01:55 pm
Fuente: Transdoc
Insivumeh alerta por alta saturación de suelos en 17 municipios del país
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió este miércoles que ya son 17 los municipios que presentan una saturación de suelos igual o mayor al 90 %, lo que incrementa significativamente el riesgo de deslizamientos, inundaciones y otros eventos relacionados con la temporada de lluvias.
Los departamentos más afectados por esta situación son Petén, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Suchitepéquez y Retalhuleu. En estas regiones, las precipitaciones constantes han elevado los niveles de humedad en el suelo, situación que representa un peligro latente para las comunidades asentadas en zonas de riesgo.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hizo un llamado a sus delegaciones locales a permanecer vigilantes y mantener una comunicación fluida con las comunidades, especialmente aquellas ubicadas en laderas, cercanías de ríos o zonas propensas a deslaves. Además, exhortó a la población a seguir únicamente los canales oficiales para informarse y a tomar precauciones ante cualquier señal de alerta.
01:40 pm
Fuente: Transdoc
Realizan primer trasplante renal de donante vivo en el Hospital Roosevelt
En conferencia de prensa, autoridades del Hospital Roosevelt anunciaron el primer trasplante renal de donante vivo, se trata de la primera intervención del vital órgano a un adulto a fin de mejorar su calidad de vida, según las declaraciones de la directora del hospital Roosevelt Dra. Johana Samayoa.
También indicaron que se pretende que un 80% de trasplantes de riñón, provenga de un paciente cadavérico y un 20% de donante vivo.
01:20 pm
Fuente: Transdoc
Desarticulan presunta estructura criminal dedicada a las estafas cibernéticas
Durante la ejecución de seis allanamientos en Zacapa, Retalhuleu y Guatemala, el Ministerio Público localiza teléfonos celulares, boletas de pago y documentos que fortalecerán la investigación en curso.
Investigadores de la DEIC del Departamento de Delitos Financieros y Económicos, en conjunto con la Fiscalía de Delitos Transnacionales, capturaron a Manuel “N”, de 36 años, durante un allanamiento en el caserío El Canal, aldea La Fragua. El detenido es señalado por los delitos de estafa propia, lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita. Según las autoridades, Manuel “N” formaría parte de una banda dedicada a estafar personas contactándolas a través de Messenger, haciéndose pasar por familiares o amigos.
Engañaban a sus víctimas con el pretexto de pagar impuestos por encomiendas y dinero enviado. Una de las víctimas depositó Q.848,900 en varias cuentas bancarias nacionales e internacionales, creyendo que así evitaría la retención de maletas con objetos de valor y grandes sumas de dinero.
Foto: PNC
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Juez Fredy Orellana liga a proceso penal a Angelita Martínez Rodas
El juez Fredy Orellana, titular del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, resolvió ligar a proceso penal a Angelita Martínez Rodas, jefa de la Unidad de Archivo General del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por el delito de abuso de autoridad en forma continuada.
Durante la audiencia, el juez Orellana explicó que la decisión se tomó tras analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público (MP), entre ellas las declaraciones de testigos clave en el caso. Uno de ellos reveló que Martínez Rodas fue la denunciante original contra los magistrados titulares del TSE, a quienes acusó de supuestas anomalías en la compra del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
En su intervención, el juez leyó fragmentos de las declaraciones en las que un testigo señaló que Martínez Rodas motivó la denuncia "porque su jefecita lo merecía", refiriéndose a la magistrada Blanca Alfaro, lo que da contexto a las acciones emprendidas por la sindicada.
Foto: Radio Punto
12:30 pm
Fuente: Transdoc
Se suspende nuevamente audiencia en el caso Hogar Seguro
La audiencia de la etapa intermedia de la fase 3 del caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción fue suspendida nuevamente este miércoles 18 de junio, debido a un amparo aún pendiente de resolución en la Corte de Constitucionalidad. La jueza Rocío Murillo, de turno en San José Pinula, compareció ante el Juzgado Cuarto Penal, donde se esperaba avanzar en el proceso judicial relacionado con el incendio del 8 de marzo de 2017 que dejó 41 niñas fallecidas y 15 heridas. La audiencia fue reprogramada para los días 16 y 17 de octubre de 2025.
La Fiscalía Contra el Delito de Femicidio ha solicitado que se reconozcan como prueba las declaraciones de cinco sobrevivientes y los informes periciales, buscando condenas para siete exfuncionarios, incluyendo al exsecretario de Bienestar Social, Carlos Rodas. Las penas solicitadas van desde dos hasta cinco años por cada víctima, lo que podría sumar hasta 300 años de prisión. Durante el juicio se ha evidenciado el trato inhumano que sufrieron las menores, incluyendo golpes, insultos, choques eléctricos y hacinamiento, sin que las autoridades intervinieran para protegerlas.
Foto: Emisoras Unidas
12:00 pm
Fuente: Transdoc
Arévalo llama a la precaución ante lluvias intensas por huracán Erick
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, emitió un mensaje este miércoles enfatizando que "nuestra seguridad es lo primero" y anunció que el gobierno está en alerta máxima para enfrentar los efectos de la temporada de lluvias, intensificada por el paso del huracán Erick.
El mandatario informó que ha dispuesto a todo el equipo de gobierno para intensificar el monitoreo y estar varios pasos adelante ante la actual situación climática.
Les exhortamos a seguir los canales oficiales de información, como Conred, y mantenerse atentos a los avisos de las autoridades", declaró.
Con los suelos ya saturados, principalmente en el sur y centro del país, las autoridades enfatizan la importancia de mantenerse informados y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar los riesgos asociados a la temporada lluviosa y las emergencias naturales.
11:20 am
Fuente: Transdoc
Laparra recibe el premio Allard, uno de los más prestigiosos en la lucha contra la corrupción
La exfiscal anticorrupción guatemalteca Virginia Laparra fue reconocida con el premio Allard a la Integridad Internacional, uno de los galardones más importantes a nivel mundial en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. El anuncio se hizo el 17 de junio, aunque Laparra, actualmente en el exilio, no pudo asistir a la ceremonia.
Laparra fue jefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, donde lideró investigaciones contra redes de corrupción que involucraban a funcionarios, jueces y estructuras de poder. A raíz de su labor, enfrentó procesos penales que organizaciones nacionales e internacionales han calificado como criminalización. Estuvo detenida durante casi dos años y, tras su liberación, optó por salir del país ante el riesgo a su seguridad.
En un emotivo discurso leído durante la premiación, Laparra agradeció a Dios, a su familia, y a quienes han acompañado su lucha por la justicia.
Laparra denunció que en Guatemala continúa la persecución de operadores de justicia, periodistas y defensores de derechos humanos. Mencionó como presos políticos a varios exfiscales y al periodista José Rubén Zamora, quienes siguen privados de libertad en condiciones adversas. "La justicia que me fue robada sigue siendo una deuda pendiente, pero mi lucha no termina aquí", expresó.
11:00 am
Fuente: Transdoc
En desarrollo audiencia de trabajadora del TSE vinculada a caso Semilla
La audiencia de primera declaración de Angelita Martínez Rodas, jefa de la Unidad de Archivo General del Tribunal Supremo Electoral (TSE), estaba programada para las 8:30 horas de este miércoles 18 de junio; sin embargo, hasta el cierre de esta nota no había dado inicio.
Martínez fue capturada en el marco del caso conocido como Corrupción Semilla, tras una orden solicitada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Un día antes, el martes 17 de junio, el Juzgado Séptimo Penal, a cargo del juez Fredy Orellana, desarrolló la audiencia para informarle los motivos de su detención.
Durante la diligencia, el togado notificó a Martínez que el Ministerio Público le atribuye los delitos de abuso de autoridad en forma continuada, usurpación de funciones y falsedad material.
Foto: Verdad Justicia G
10:33 am
Fuente: Transdoc
488 Emergencias Atendidas por Lluvias: CONRED Reporta 4,752 Personas Afectadas
Desde el 19 de abril hasta el 18 de junio de 2025, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha atendido 488 emergencias relacionadas con la época de lluvias en Guatemala. Estas emergencias han afectado a 4,752 personas y dejado a 956 damnificadas, sin que se hayan registrado personas albergadas hasta la fecha. Se reportan también 26 heridos, 3 desaparecidos y 16 fallecidos.
En cuanto a las viviendas, 165 están en riesgo, 64 presentan daños leves, 861 moderados y 31 daños severos. Diversos sectores han sido impactados, incluyendo salud, agua y saneamiento, infraestructura vial y educativa, así como cultivos agrícolas. Los departamentos más afectados son Suchitepéquez (66 emergencias), Guatemala (56), Escuintla (36), y Quiché (35), reflejando la severidad del impacto en el sur y occidente del país.
10:20 am
Fuente: Transdoc
Ruta al Atlántico: proyectan para diciembre 2025 la ampliación a 4 carriles
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que la ampliación de la carretera al Atlántico (CA-9 Norte) podría comenzar en diciembre de este año. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso de precalificación de empresas interesadas en participar en la licitación internacional, cuya presentación de solicitudes vence el 23 de junio. Se prevé que la licitación arranque en julio y que las ofertas se reciban entre julio y septiembre, con la adjudicación y firma del contrato programadas para diciembre.
El proyecto contempla la ampliación a cuatro carriles del tramo entre el kilómetro 85.3 y el 120.3, hasta Teculután, Zacapa, una zona clave para el transporte de carga hacia el puerto Santo Tomás de Castilla. La obra, considerada una de las más importantes para la infraestructura vial del país, incluirá la construcción de siete puentes y se estima que su costo inicial será de Q1 mil 350 millones. El financiamiento proviene de un préstamo aprobado por el Congreso al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$75 millones y fondos adicionales de la AECID por US$100 millones.
Por tratarse de una licitación internacional, podrán participar empresas de los 48 países miembros del BID que cumplan con estrictos criterios de elegibilidad. Estos incluyen no tener sanciones ni conflictos de interés, demostrar solvencia financiera, experiencia comprobada en proyectos similares y capacidad técnica y económica para ejecutar la obra. La experiencia mínima exigida incluye trabajos en excavación, construcción de puentes, y pavimentación con asfalto caliente, además de demostrar un promedio anual de construcción de al menos US$40 millones.
#LaHoraDeActualizarnos | ???? El CIV prevé iniciar la ampliación de la carretera al Atlántico en diciembre, según su cronograma oficial.https://t.co/zYvSsnNIyt
— Diario La Hora (@lahoragt) June 18, 2025
10:00 am
Fuente: Transdoc
Capturas por delitos varios y recuperación de mujeres con alerta activa en el país
En distintos operativos policiales se reportaron varias capturas por delitos relacionados con portación ilegal de armas, homicidio culposo y lesiones graves, además de la localización de dos mujeres con alerta Isabel Claudina activa.
En Sanarate, El Progreso, fue capturado Carlos “N”, de 65 años, sorprendido portando ilegalmente un rifle. Según datos oficiales, en lo que va del año han sido detenidas 16 personas por este delito en el departamento y se han incautado 31 armas de fuego. Mientras tanto, en San Antonio La Paz, también en El Progreso, fue detenido Edi “N”, de 37 años, por el delito de homicidio culposo.
Por otro lado, investigadores de la DEIC informaron que en Jalapa se logró ubicar a dos mujeres de 26 y 46 años con alertas activas Isabel Claudina. Ambas indicaron haber salido voluntariamente de sus hogares por razones personales. En Santa Ana, Petén, agentes de la SGAIA capturaron a Mario “N”, de 43 años, en el barrio Los Olivos, en cumplimiento a una orden judicial emitida en Cobán, por el delito de lesiones graves.
Foto: PNC
09:50 am
Fuente: Transdoc
Se reporta sismo sensible en Alta Verapaz
El Insivumeh comparte nuevo boletín sismológico en el que informa de otro sismo, este de magnitud 3.6, registrado a las 09:14 horas de este miércoles 18 de junio, con región epicentral en el departamento de Alta Verapaz.
09:28 am
Fuente: Transdoc
Continúa influencia indirecta del huracán Erick en Guatemala
Erick dejó de ser una tormenta tropical este miércoles 18 de junio luego de fortalecerse hasta convertirse en huracán categoría 1, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
El huracán Erick no solo afecta territorio mexicano, ya que su paso por el Pacífico continúa generando lluvias y promoviendo el ingreso de humedad en Centroamérica, en especial Guatemala, El Salvador y Honduras.
El boletín especial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé para este miércoles más lluvias en las regiones guatemaltecas de la Bocacosta, Pacífico, Franja Transversal del Norte y Occidente.
También advierte sobre la posibilidad del descenso de lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, inundaciones y daños en la red vial.
09:00 am
Fuente: Transdoc
Estudiantes del INCA regresan a clases presenciales tras pago de deuda por luz
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que el martes 17 de junio se efectuó el pago pendiente por el servicio de energía eléctrica del Instituto Normal Centro América (INCA), ubicado en la 1ª calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Con ello, se espera que este miércoles las estudiantes retomen sus clases presenciales luego de varios días de suspensión.
Desde el jueves 12 de junio, las instalaciones del INCA permanecían sin energía eléctrica debido a una deuda que, según la directora del centro educativo, Ingrid Mariela Espina Orellana, superaba los Q20 mil. Esta situación obligó a trasladar las clases a la modalidad a distancia, afectando significativamente el proceso de aprendizaje de las estudiantes.
La directora Espina explicó que más de 600 alumnas de la jornada matutina resultaron afectadas directamente, mientras que el total de estudiantes impactadas, sumando las jornadas vespertina y otras instituciones como la escuela CEPAZ, se aproxima a las 2 mil.
07:54 am
Fuente: Transdoc
Sergio Chumil sufre accidente en Tecpán Guatemala
En uno de los momentos más importante para la vida del ciclista guatemalteco, Sergio Chumil, una mala noticia lo rodea. El deportista nacional, actualmente integrante del equipo español Burgos Burpellet BH, sufrió un percance en carretera durante su etapa de entrenamiento y tuvo que ser llevado a un centro asistencial.
Sergio Chumil se encuentra en Guatemala ya que hace poco más de una semana vino a contraer nupcias con la mujer de su vida. Pero su estancia en el "País de la Eterna Primavera" también era para ser parte del Campeonato Nacional de Ruta 2025, evento ciclístico que se celebrará este domingo 21 de junio en San Juan Ostuncalco Quetzaltenango.
Pero este medio día, medios locales dieron a conocer que el ciclista internacional sufrió un percance en carretera mientras realizaba su habitual entrenamiento. De acuerdo a la información, Sergio Chumil sufrió un accidente en las cercanías del caserío Chuatzité, ubicado en el municipio de Tecpán Guatemala, Chimaltenango.
También se dijo que fueron los elementos de los Bomberos Municipales Departamentales de Patzún, quienes llegaron a cubrir dicha emergencia. Tras una breve evaluación en el lugar de los hechos y proporcionarle los primeros auxilios, Sergio Chumil fue trasladado a un centro asistencia privado para recibir la atención médica.
Esta situación estaría por afectar al ciclista que en cinco días debería saltar a la ruta para el Campeonato Nacional. Hasta el momento se desconocen detalles sobre el estado de salud del ciclista, quien fue trasladado consciente al centro asistencial.
#Ciclismo | Sergio Chumil sufre accidente en Tecpán Guatemala
— Emisoras Unidas Deportes (@EUDeportes) June 17, 2025
El ciclista guatemalteco, integrantes del Burgos Burpellet BH, fue trasladado a un centro asistencial por socorristas.https://t.co/JeXKF3KI44
07:45 am
Fuente: Transdoc
Juez certifica a MP para que investigue presunta intervención en captura de sindicalista del TSE
Durante la audiencia de motivo de detención de la sindicalista del TSE, Angelita Martínez, el juez Fredy Orellana ordenó al Ministerio Público (MP) investigar posibles irregularidades en el procedimiento de su captura y traslado, las cuales calificó como “inusuales y posiblemente ilegales”. Según Orellana, la orden de aprehensión indicaba que Martínez debía ser presentada ante su judicatura, pero fue llevada al juzgado de turno, lo que podría sugerir un posible tráfico de influencias.
El juez no mencionó nombres específicos, pero medios reportaron la presencia de Blanca Alfaro, presidenta en funciones del TSE, en el área de consignaciones, donde se acercó a Martínez acompañada de otras personas. Su acceso a un área restringida levantó dudas sobre la legalidad de su presencia, especialmente porque algunos no acreditaron ser abogados. Esta no es la primera vez que Alfaro interviene en casos similares, y en una ocasión anterior ya enfrentó una solicitud de retiro de antejuicio por una posible obstrucción.
07:30 am
Fuente: Transdoc
Municipalidades y Salud fueron las más sancionadas por la Contraloría General de Cuentas en 2024
La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó los resultados de las auditorías realizadas en el segundo semestre de 2024, revelando que las municipalidades y el Ministerio de Salud fueron las entidades más sancionadas. En total, se auditaron 230 instituciones, incluyendo Consejos Departamentales de Desarrollo, Direcciones Departamentales de Educación y Salud, Ferrocarriles de Guatemala, y otras entidades estatales.
Destaca el caso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que acumuló 156 sanciones por un monto total de Q40 millones 399 mil 541.13. También fueron auditados hospitales regionales y nacionales, así como varios ministerios y fideicomisos, evidenciando irregularidades en el manejo de recursos públicos.
Otras entidades que aparecen en el listado son hospitales regionales y nacionales, así como algunos ministerios. Llama la atención, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el cual tiene 156 sanciones en el segundo semestre del 2024 que suman Q40 millones 399 mil 541.13.
De las 340 municipalidades que hay en el territorio nacional, 134 recibieron sanciones. Estas son las 10 municipalidades que más sanciones tienen:
- Municipalidad de San Miguel Acatán, Huehuetenango: 13 sanciones por Q224,603.63
- Municipalidad de San Gabriel, Suchitepéquez: 12 sanciones por Q202,682.65
- Municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez: 10 sanciones por Q89,691.77
- Municipalidad de Coatepeque, Quetzaltenango: 9 sanciones por Q998,095.06
- Municipalidad de Zacualpa, Quiché: 9 sanciones por Q425,273.90
- Municipalidad de Villa Canales, Guatemala: 8 sanciones por Q42,393.45
- Municipalidad de Sumpango, Sacatepéquez: 8 sanciones por Q78,636.65
- Municipalidad de San Juan Atitán, Huehuetenango: 8 sanciones por Q58,370.63
- Municipalidad de La Gomera, Escuintla: 7 sanciones por Q160,877.03
- Municipalidad de San Pedro Carchá, Alta Verapaz: 6 sanciones por Q1,061,609.80
Otras entidades
Otras entidades que resaltan, además de Salud, son la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) y la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), ambas del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por sanciones que suman cada una respectivamente: Q1 millón 133 mil 694.58 y Q1 millón 104 mil 751.56.
El Régimen de Pensiones y Jubilaciones del Personal de la Empresa Portuaria
Quetzal, Escuintla, también destaca con 7 sanciones por Q1 millón 384 mil 090.51.
Denuncias
De las 230 entidades auditadas, se reportan 932 sanciones que contabilizan Q67 millones 496 mil 753.66.
Sin embargo, el informe de la CGC resalta que fueron presentadas 47 denuncias ante el Ministerio Público por un total de Q215 millones 323 mil 211.08. Las entidades denunciadas fueron:
- Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
Régimen de Pensiones y Jubilaciones del Personal de la Empresa Portuaria- Quetzal
- Procuraduría General de la Nación
- Municipalidad de San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango
- Municipalidad de San Gabriel, Suchitepéquez
- Municipalidad de Río Bravo, Suchitepéquez
- Municipalidad de Pueblo Nuevo, Suchitepéquez
- Municipalidad de Panzós, Alta Verapaz
- Municipalidad de La Gomera, Escuintla
- Municipalidad de Huitán, Quetzaltenango
- Municipalidad de Guanagazapa, Escuintla
- Municipalidad de Canillá, Quiché
- Ministerio de Educación con 11 denuncias por Q4 millones 041 mil 937.45
- Ministerio de Economía
- Ministerio de Cultura y Deportes
- Instituto Guatemalteco de Migración
- Hospital Regional de El Quiché
- Hospital Pedro de Bethancourt
- Fondo para la Vivienda (FOPAVI)
- Fideicomiso de Inversión para la Vivienda (FIV)
- Ferrocarriles de Guatemala
- Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud
- Dirección Departamental de Educación de Suchitepéquez
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con 12 denuncias por Q36 millones 534 mil 773.68
07:20 am
Fuente: Transdoc
Dos sesiones extraordinarias sin avances en el Congreso por ausencia de legisladores (Video)
El Congreso de la República tuvo una jornada sin avances legislativos este martes, marcada nuevamente por la notoria ausencia de diputados. A pesar de haber convocado dos sesiones, la Comisión Permanente no logró impulsar los temas de la agenda debido a la falta de participación parlamentaria.
Durante la primera sesión extraordinaria, apenas se avanzó en la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, respondiendo solo dos de 35 preguntas. En la segunda plenaria, que duró aproximadamente dos horas, solo se leyeron resoluciones de la Corte de Constitucionalidad y algunas iniciativas de ley, sin que se registrara progreso significativo en la labor legislativa.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh reporta que se han registrado 4 sismos en la región del Pacífico
Durante la madrugada de este miércoles 18, se han registraron cuatro sismos en la región del Pacífico, entre territorio mexicano y salvadoreño, según reportes del INSIVUMEH. Autoridades recomiendan mantener precauciones y estar atentos a cualquier actualización.