:
Noticias Internacionales Marzo 13, jueves
Noticias Económicas Marzo 13, jueves
Caricaturas Nacionales Marzo 13, jueves
Clima Nacional Marzo 13, jueves
Tráfico Nacional Marzo 13, jueves
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Marzo 12, miércoles
03:58 pm
Fuente: Transdoc
MP presenta solicitud de retiro de antejuicio contra dos alcaldes
El Ministerio Público (MP) busca investigar a Weimer Wuilfredo Reyes Castillo, alcalde de Guanagazapa, Escuintla, y a Over Leonel Reyna Castillo, alcalde de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, por los delitos de concusión, peculado por sustracción y abuso de autoridad.
La acción legal es contra los alcaldes de Guanagazapa, Escuintla, y San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
03:39 pm
Fuente: Transdoc
Nery Ramos se desliga de empresa propietaria de la camioneta investigada por el MP
Después de una semana sin dar declaraciones, el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, se pronunció por las investigaciones que hace el Ministerio Público (MP) a una empresa de vehículos, de los cuales el diputado utilizó una camioneta en distintas ocasiones.
"El Ministerio Público tiene la competencia y todas las facultades para desarrollar las investigaciones correspondientes. Fui claro y enfaticé sobre ese tema, mi alcance respecto a esa situación es hasta mi asesor parlamentario que tiene una relación contractual seguramente con la empresa que se dedica precisamente a la compra, venta y renta de vehículos, por lo que no puedo profundizar más", resaltó Ramos al finalizar la plenaria de este 13 de marzo.
A la vez, el titular del Organismo Legislativo comentó que los inconvenientes propios o la situación jurídica y administrativa de la empresa es propia de quienes sean socios de esa compañía, por lo que no tiene absolutamente nada que ver en eso y ninguna relación.
Ramos respondió que no considera que sea un caso político por la investigación rápida que hace el MP, ya que la ley le permite realizar ese tipo de investigaciones.
Foto: LA HORA
Bus que transportaba estudiantes atropella a dos motorista y cae a hondonada
En el kilómetro 43, ruta a Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, se produce un accidente de tránsito, bus que transportaba estudiantes atropella a dos motoristas y posteriormente cae a una hondonada, elementos de Bomberos Municipales Departamentales asisten y trasladan a 11 menores y 1 adulto heridos a la emergencia del Hospital Nacional de Chimaltenango, en el lugar queda 1 persona adulta fallecida.
#AHORA En el kilómetro 43, ruta a Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, se produce un accidente de tránsito, bus que transportaba estudiantes atropella a dos motoristas y posteriormente cae a una hondonada, elementos de Bomberos Municipales Departamentales asisten y trasladan a 11… pic.twitter.com/7skee1Rli5
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) March 13, 2025
02:40 pm
Fuente: Transdoc
Acusada en caso Melisa Palacios: “mi delito no es asesinato, es homicidio en estado de emoción violenta” (vídeo)
Rodeada de seguridad privada y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), María Fernanda Bonilla presunta responsable de la muerte de Melisa Palacios se hizo presente, este miércoles 12 de marzo, al Juzgado de Chiquimula, en donde aseguró a los medios de comunicación que su “delito no es asesinato, es homicidio en estado de emoción violenta”.
“En estos momentos estoy enfrentando la justicia con un corazón tranquilo, tengo un corazón contento y lleno de mucha fe. Dios ha sido bueno y en todo momento me ha fortalecido de una manera extraordinaria”, argumentó Bonilla, según las declaraciones recopiladas por “Santa Elena GT Chiquimula todo noticias”.
La sindicada aseguró que la familia de Melisa Palacios está mal informada por sus abogados y el Ministerio Público (MP), por lo que aseguró que la información que comparten en redes sociales no es “como lo dicen”.
“Señores les estoy dando la cara, estoy enfrentando la justicia. No sé cual es el temor de que yo en su momento pueda obtener la libertad si ellos están conscientes que de que mi delito no es asesinato, mi delito es homicidio en estado de emoción violenta”, agregó.
DICE QUE NO ACEPTARÁ CARGOS
Bonilla fue cuestionada por medios de la localidad sobre la razón por la que buscaba ser procesada por homicidio en estado de emoción violenta, pero detuvo a la periodista y le indicó “no me interrumpa, estoy dando la entrevista y no tengo más que decirles”.
En línea de lo anterior, pidió a medios que publiquen que la defensa de Palacios no le ha ganado ningún amparo, ya que se “enfrentaron” a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).
Caso Floridalma Roque: Malouf trataba despectivamente a sus pacientes asegura testigo durante audiencia
El abogado de Kevin Malouf intentó suspender la audiencia de anticipo de prueba en el que un testigo declaró respecto a lo ocurrido con Floridalma Roque.
Luis Castro declaró como testigo en el caso de Floridalma Roque. Su declaración fue tomada en anticipo de prueba ante un eventual juicio en contra de Kevin Malouf, Susana Rojas y Lydia Moreira.
Durante la audiencia en el Juzgado Cuarto Penal, Castro relató su versión de lo ocurrido el día de la cirugía de Roque, que, según él, inició a las 10.00 horas.
"Ese día, Floridalma comenzó a sangrar en grandes cantidades, lo que provocó que el médico Malouf se estresara y empezara a maltratar y a ponerse histérico", afirmó Castro.
El enfermero mencionó que, al momento de confirmar el fallecimiento de Roque, Malouf tomó la decisión de "desaparecerla".
"Yo no puedo decir si Malouf se levantó el 13 de junio con la intención de querer matar a la señora Roque, no lo sé, no entiendo sus razones. Pero no quería evidenciar que otra paciente se le había muerto", dijo el enfermero.
Castro señaló que, un día antes de la muerte de Roque, Malouf recibió una notificación del Ministerio Público (MP) por el fallecimiento de otra paciente, presuntamente ocurrido en 2021. Además, en 2011 también habría ocurrido la muerte de otra paciente, según las palabras del enfermero.
"Hay una denuncia en contra de Malouf por portación de arma de fuego e intento de homicidio en contra de su propio hermano. Y no lo digo yo, lo dice el MP en sus carpetas", aseguró Castro.
El enfermero agregó que presentó al MP un audio en el que presuntamente se evidencia el accionar de Malouf con el cadáver de Floridalma Roque.
"Él dice que ya no le volverá a pasar lo mismo, que tiene muchos pijeos con el MP y que los abogados son corruptos. También dijo que, si él viviera en EE. UU., no le pasaría lo mismo", relató Castro.
"Nos dijo que lo mejor era partir a la señora en el hospital, a lo cual yo me opuse y le dije que no. Entonces, Malouf nos dijo que había que partirla y meterla en una maleta", declaró Castro.
El enfermero dijo que Malouf había sobornado al agente de seguridad del hospital para que borrara las grabaciones en donde él se viera durante el supuesto momento en que se llevó el cuerpo de Roque.
Captura de vídeo
01:47 am
Fuenet: Trasndoc
Insivumeh registra un temblor de magnitud 3.2 en Huehuetenango
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología indica que el temblor, de magnitud 3.2, se registró a las 13.01 horas de este jueves
01:35 pm
Fuente: Transdoc
MCN recolecta 4 mil 300 firmas en rechazo al aumento de salario de los diputados
La organización Movimiento Cívico Nacional (MCN) recopila firmas contra el aumento del salario de los diputados, que asciende a Q46,700.
La organización afirma que se presentarán al Congreso cuando sumen 5,000.
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Un nuevo caso de tráfico de piezas arqueológicas de la época prehispánica
El Ministerio Público con orden de Juez de Primera Instancia Penal, de Santa Rosa, encontró y decomisó más de 700 piezas arqueológicas de la época prehispánica, que fueron peritadas por la Dirección de Registro de Bienes Culturales que estimó su costo en Q6.2 millones.
Foto: PRENSA COMUNITARIA
12:02 pm
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo Bodavilla en zonas 7, 11 y 15 de la capital
El Ministerio Público informa sobre la captura de dos líderes de estructuras criminales dedicadas a la trata de personas.
La Fiscalía contra la Trata de Personas realiza seis allanamientos.
Foto: MP
11:39 am
Fuente: Transdoc
Guatemala ha recibido a 870 retornados vía terrestre este año
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reportó, entre el 1 de enero y el 8 de marzo del 2025, más de 800 personas migrantes retornadas vía terrestre a Guatemala.
Los registros del IGM evidencian que ha la fecha han retornado 870 personas, de las cuales 502 son hombres y 195 mujeres, para un total de 697 adultos.
Además, han ingresado 41 menores acompañados y 132 no acompañados. Todos estos retornados han sido atendidos en el Centro de Retornados de Tecún Umán, San Marcos.
11:10 am
Fuente: Transdoc
Radio Faro Cultural estrena franja que incluirá rap en idiomas mayas
El Ministerio de Cultura y Deportes compartió que Radio Faro Cultural estrenará una franja llamada Hip-hop jay.
Este espacio busca convertirse en un hogar para el género urbano en Guatemala, brindando un lugar de expresión para artistas y seguidores de la cultura hiphop.
El vocablo jay pertenece al idioma maya kaqchikel y significa casa, esto refleja la visión de Radio Faro de incluir a artistas de todas las regiones del país.
El programa será conducido por el rapero MC Kame, una leyenda del hiphop nacional, quien, junto a su hermano MC Plenno, integró el icónico dúo Alioto Lokos.
10:39 am
Fuente: Transdoc
Murió Mario Guerra Roldán, expresidente del TSE
Mario Roberto Guerra Roldán, primer registrador de ciudadanos, magistrado y expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), así como Secretario General de la Municipalidad durante la gestión de Manuel Colom Argueta, falleció este 13 de marzo a los 96 años.
La noticia fue confirmada por Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia.
Palomo destacó la trayectoria de Guerra Roldán, quien dejó un legado en la historia electoral del país al ser pionero en la creación del registro ciudadano y ocupar importantes cargos dentro del TSE.
Foto: REDES SOCIALES
10:10 am
Fuente: Transdoc
CSJ crea juzgado en Izabal que conocerá casos de trata de personas y delitos migratorios
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) creó el Juzgado de Primera Instancia Penal con Competencia Especializada en Delitos de Trata de Personas y Delitos Migratorios, así como del Tribunal de Sentencia Penal con la misma especialización, para el departamento de Izabal.
Este Acuerdo fue publicado este jueves 13 de marzo en el Diario Oficial y establece que entrará en vigencia un día después de su publicación, es decir, este viernes 14. La sede de este Juzgado funcionará en Puerto Barrios, la cabecera departamental.
Foto: LA HORA
09:40 am
Fuente: Transdoc
Autoridades realizan operativos contra "taxis pirata" en búsqueda de ilícitos y armas
Como parte de la lucha contra los delitos cometidos en "taxis pirata", la Policía Nacional Civil (PNC) lanzó una operación para identificar este tipo de transporte colectivo en el bulevar El Milagro, colonia La Esperanza, zona 6 de Mixco.
El operativo tiene como objetivo la localización de armas, ilícitos e involucrados en hechos delictivos, junto a esto hacer efectivas diversas órdenes de captura, y recuperar vehículos con reporte de robo, informa la PNC.
Los policías a cargo, cuentan con el apoyo de investigadores del Departamento de Investigación de Delitos contra la Vida e Integridad de la Persona (DEIC) y autoridades de la Municipalidad de Mixco.
Foto: PNC
09:23 am
Fuente: Transdoc
Confirman la muerte del reo Luis Alfredo Álvarez Rivera en la cárcel de Pavoncito
La Policía Nacional Civil informa que los delitos imputados a Álvarez Rivera eran asociación ilícita, asesinato y conspiración para asesinato.
Las autoridades afirman que Álvarez era un presunto sicario de la estructura Los Caradura.
09:01 am
Fuente: Transdoc
Comienza la recepción de expedientes para el cargo de jefe de la SAT
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, y los directores Adriana Estévez y Julio Roca Morales tienen 35 días para nombrar al nuevo superintendente de la SAT.
Luis Fernando Cordón es el primer postulante que entregó su papelería.
Los interesados en participar en el proceso de selección deben entregar sus documentos antes de las 16.00 horas de este jueves.
Foto: PRENSA LIBRE
08:39 am
Fuente: Transdoc
Ordenan restituir derechos fundamentales a tres niños que pertenecían a la secta Lev Tahor
La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó este jueves 13 de marzo sobre la situación de tres menores de la secta Lev Tahor.
Añadió que, luego de los informes efectuados por los equipos multidisciplinarios, el Juzgado de Primera Instancia de Niñez y Adolescencia declaró la violación del derecho a una vida digna, a la salud, a la estabilidad familiar y a la protección contra el maltrato en su modalidad de descuido y tratos negligentes, en relación con tres niños que pertenecían a la secta.
A requerimiento de la PGN, los tres menores fueron reunificados con su familia ampliada, la cual deberá cumplir con los programas correspondientes como parte del proceso de restitución de sus derechos fundamentales.
Foto: PRENSA LIBRE
08:00 am
Fuente: Transdoc
MP investiga presunto tráfico de tesoros nacionales en Barberena, Santa Rosa
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil llevan a cabo un allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia por un caso de tráfico de tesoros nacionales.
La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación realiza un cateo en la aldea El Cerinal.
Foto: MP
07:45 am
Fuente: Transdoc
El 45% de los buses registrados tienen más de 25 años; PDH urge cambios y DGT busca reforma
En otros países las leyes exigen que los buses de transporte colectivo no tengan más de 10 años de antigüedad para transitar, mientras que en Guatemala según la Dirección General de Transporte (DGT), el 45.56% del total de los vehículos autorizados para circular con pasajeros, tiene más de 25 años.
Según el artículo 38 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera, para poder prestar dicho servicio, un vehículo debe tener menos de 25 años.
El sistema Kardex gestionado por el Archivo de la DGT, precisa que existen 21 mil 748 vehículos que tienen licencia vigente de transporte extraurbano, de estos 9 mil 909, es decir el 45.56 %, tiene más de 25 años y 11 mil 839, 54.44 %, tienen menos de 25 años.
No obstante, Edgar Guerra, de la Defensoría de las Personas Usuarias del Transporte Público de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), señala que algunas camionetas que aún circulan tienen más de 30, incluso 40 años de haber sido fabricadas.
Según el artículo 55, inciso c, de dicho reglamento, los transportistas que incumplan con esa regla pueden ser sancionados con una multa de Q10 mil. Sin embargo, muchos hacen caso omiso de ello.
De acuerdo con Guerra, ninguno de los gobiernos anteriores ha tenido la capacidad ni el interés de corregir esa situación, pues el mínimo de tiempo que debería tener un bus para circular podría ser de 15 años.
BUSCAN REFORMAS
Recientemente el viceministro de transportes, Fernando Suriano, junto con representantes de la DGT, presentó una propuesta a las asociaciones y gremiales para regular la antigüedad de las unidades de transporte.
De acuerdo con el funcionario, esta reforma tendrá el objetivo de crear un certificado de funcionalidad con el que se garantice que las unidades que circulen, cumplan totalmente con las condiciones necesarias para operar, siempre regidas bajo las normas de seguridad.
Según el viceministro, el objetivo es desarrollar un sistema de transporte público más eficiente y seguro a largo plazo, con transparencia y garantía para los pasajeros.
Foto: GUATEMALA.COM
07:35 am
Fuente: Transdoc
MP anuncia orden de captura contra gerente general de Fedecocagua
El titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, informó este miércoles 12 de marzo, el Juzgado Segundo de Instancia Penal autorizó la orden de aprehensión en contra de John Henry León Álvarez, gerente general de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua) por el delito de revelación de información confidencial y reservada.
De acuerdo a Curruchiche, la orden de aprehensión contra el gerente general de Fedecocagua, fue solicitada por la Fiscalía al Juzgado Segundo de Instancia Penal, el cual también autorizó una orden de allanamiento.
El jefe de la FECI aseguró que las diligencias ayudarán a tener indicios que sustenten la investigación contra el representante legal de Fedecocagua.
Al mismo tiempo, Curruchiche argumentó que a pesar de que el caso Asociación para el Desarrollo de las Finanzas Rurales (Asodefir) se encuentra bajo reserva y que el sindicado no es sujeto procesal, León Álvarez reveló información confidencial ante un órgano jurisdiccional.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Jimmy Morales recibió tres veces a Federico Machado en Casa Presidencial
Hace un mes, el diputado argentino Rodolfo Tailhade denunció que el empresario Federico Machado, acusado de narcotráfico, financió campañas políticas en Guatemala, incluyendo las de los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei. Según Tailhade, Machado proporcionó apoyo logístico y económico a través del uso de aeronaves y otros recursos, facilitando sus campañas.
A pesar de que Jimmy Morales negó los señalamientos del congresista argentino, Machado admitió haberse reunido en una ocasión con el expresidente en territorio estadounidense luego de prestarle un avión para su traslado hacia Washington y otra vez en Casa Presidencial en Ciudad de Guatemala. El diario Prensa Libre consignó estas declaraciones y también reveló que, en una de estas citas, Machado propuso proyectos de infraestructura, como la construcción de un tren que conectaría los océanos Atlántico y Pacífico, y la edificación de la Torre Manatí en Puerto Barrios, Izabal, en colaboración con el entonces alcalde Hugo Sarceño.
Además, el empresario habría facilitado contactos con inversionistas extranjeros interesados en operar en Guatemala y participó en la compra de maquinaria para la empresa Minas del Pueblo, dedicada a la explotación minera en Alta Verapaz.
Por medio de Oficina de Acceso a la Información, a la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) el registro de ingreso de Federico Machado a Casa Presidencial. Según los documentos de la SAAS, el expresidente Morales recibió en tres ocasiones a Machado.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Kevin Malouf podría declarar este jueves
La defensa del médico Kevin Malouf, procesado por la muerte de Floridalma Roque, no descarta que pueda declarar este jueves 13 de marzo, cuando se tiene prevista la declaración del enfermero Luis Castro, en calidad de anticipo de prueba.
Esta sería la primera vez que Malouf declararía ante un juez, ya que ha evitado hacerlo, durante todo el proceso. El abogado Alejandro Arriaza indicó que ha habido muchas mentiras que las ha convalidado el Ministerio Público con el objetivo de decretar la responsabilidad de Malouf.
El abogado Alejandro Arriaza, también informó que se presentó un recurso de aclaración ante la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), ya que consideran que fue ambigua e imprecisa.