¿Cómo hacer un currículum si tienes alguna discapacidad?

¿Cómo hacer un currículum si tienes alguna discapacidad?

Fuente:UNIVERSIA,31/07/2025 04:00 pm


Universia


El currículum es la herramienta principal que utilizan los empleadores para analizar la experiencia de trabajo y las cualificaciones de los posibles empleados y lo que más se utiliza a la hora de hacer una primera criba y decantarse por uno u otro candidato. Así pues, tener un currículum actualizado donde se muestre el historial de empleo, la educación o los cursos realizados es esencial hoy en día.


Mujer En Suéter Rojo Con Anteojos Enmarcados Negros Sentado En Silla De Ruedas
Pexels


 

La búsqueda de trabajo para las personas con discapacidad puede verse afectada por la actitud de rechazo de algunos recruiters y esto puede socavar en gran medida su autoestima. Muchas personas no cuentan con un currículum actualizado porque piensan que no pueden optar a puestos competitivos pero si la discapacidad no influye en la aptitud para hacer el trabajo, las oportunidades en el mercado laboral siguen ahí esperando a ser cubiertas.


Los recruiters entienden que la variedad de experiencias laborales para incluir en un currículum puede que no sea muy amplia pero muchas veces lo que buscan es una prueba de que la persona tenga muchas ganas de trabajar y se interese por aprender y desarrollar sus habilidades.


A continuación, ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de hacer un CV y buscar un trabajo si tienes alguna discapacidad:



Mencionar o no mi discapacidad


Esta es la duda que más se repite y es algo personal. Una discapacidad no debe definirte como candidato sino ayudar a diferenciarte y dado que no existe una obligación legal de mencionarlo, no haría falta decir nada dentro de un CV. Si se quiere incluir, como afirma Laura, de @aprendeconlauu lo puedes hacer de manera breve y concisa o hacer una breve referencia en tu carta de presentación.


Comenta al respecto que las empresas deben ser abiertas a la hora de entrevistar a personas con discapacidad. “A veces ven que el candidato tiene discapacidad y lo rechazan pero esto es un problema que tiene que ver con la empresa y no con la persona”. Además, cuenta en este vídeo cómo no hay que centrarse tanto en la palabra “discapacidad”, hay que ir un poco más allá, ver las capacidades que tiene una persona, profundizar y ver las coincidencias relacionadas con la profesionalidad. Y es a partir de ahí, cuando se debe hacer una prueba de selección.



Cómo explicar los huecos entre trabajos


Encuentra la mejor forma de rellenar esos espacios incluyendo información sobre lo que te convierte en un candidato deseable. Enumera cada trabajo que hayas tenido incluyendo el trabajo no remunerado, como experiencias de voluntariado, becas o primeras prácticas. Si tienes algún proyecto personal interesante, premios o cursos intensivos no dejes de señalarlo y escribe una descripción de todo lo que has hecho en el tiempo que hubo esa “brecha”, como aprender una nueva habilidad o un idioma.



Incluir las experiencias de voluntariado


El voluntariado es una excelente manera de mostrar a los empleadores que estás buscando activamente nuevas habilidades y que eres una persona inquieta y curiosa. También, demuestra que eres un miembro activo en tu barrio y estás dispuesto a prestar tu tiempo a otras personas, una organización o una causa digna.


La realidad es que a los recruiters les gusta ver cualquier tipo de experiencia voluntaria, especialmente si se trata de un momento en el que no estabas trabajando. Debemos tener en cuenta que hacer un voluntariado no es un sustituto de un trabajo remunerado pero puede ser un paso importante para encontrar uno.

 

 

 

 


¿Buscas Trabajo? 


Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo




Artc. de RR. HH., anteriores:


Cómo tener un plan de crecimiento profesional si eres joven 


¿Cómo ser jefe de tus antiguos compañeros de trabajo?


Consejos para que te contraten tras una vídeo entrevista de trabajo


Hábitos matutinos que te ayudarán a mantener tus niveles de felicidad altos durante todo el día


Conoce este método que, aseguran, permite autoperfeccionarse y cumplir con tus objetivos



Potencial oculto: el arte de convertir tus puntos débiles en fortalezas


Principales salidas laborales de la carrera de criminología


¿Cuáles son nuestros principales fallos en una entrevista de trabajo?


4 maneras de construir relaciones más sanas y armónicas


La mejor forma de incluir tus habilidades en redes sociales en el currículum


Cómo hacer un Currículum por Competencias


Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a aumentar tu productividad en el trabajo


Mejora tu imagen profesional en tan solo 7 pasos


El valor de la vida depende del uso del tiempo, no del dinero



Recursos humanos: una profesión del futuro


Aprende a desarrollar tus relaciones interpersonales en 10 pasos


 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta