Por Melania Garbú
Las excusas son como mirar el toro detrás de la barrera.
Imagina por un momento a un amigo que suele llegar tarde cuando quedáis. ¿Verdad que siempre pone alguna excusa? Que si en ese momento me llamaron por teléfono y era importante, que si me pilló el atasco…
Los contratiempos son posibles, desde luego; pero cuando llevas años oyendo a tu amigo excusarse por su falta de puntualidad, dejas de tomarlo en serio. Pierde su credibilidad y conoces perfectamente la realidad que esconden sus palabras.
Esta situación es solo un ejemplo, pero ¿has pensado alguna vez que tu vida soñada te parece un horizonte muy lejano porque siempre encuentras un motivo que justifique tu situación actual?
Las peores excusas son las que nos ponemos a nosotros mismos.
Y son, precisamente, esas excusas las que nos impiden dar los pasos para alcanzar la vida que queremos.
¿Sabes qué se esconde detrás de las excusas?
Miedo.
Imagen: Pexels
El miedo: el material con el que fabricamos las excusas
El miedo es lo que empuja a construir una muralla de excusas. Esa muralla está luchando contra ti y si no haces nada por eliminarla, te ganará en el combate de la vida.
El miedo nos empuja a construir una muralla de excusas y se convierte en un tirano que impide el desarrollo personal pleno y la abundancia en la vida.
¿Realmente estás dispuesto a renunciar a tus sueños y dejar que te dominen las excusas?
No es nada raro que esto suceda.
Todos hemos tenido algunos sueños que no se han cumplido por culpa de las excusas. Estas nos llevan a posponer todo y procrastinar, hasta que al final nos olvidamos de ese sueño y nos autoengañamos pensando que es mejor dejar las cosas como están y no luchar.
Voy a poner un ejemplo donde mucha gente se ve reflejada: el trabajo.
Tienes un trabajo fijo y bien remunerado, pero no te gusta y no te hace feliz. Te encantaría dejarlo, pero piensas que no encontrarás otro y ves las ventajas del sueldo y el tipo de contrato.
Ahora vamos a apartar las excusas.
¿Qué te parece si cambias el “no puedo” por el “empiezo ya”?
Te doy unas cuantas ideas que puedes llevar a cabo fácilmente:
Mirar anuncios y buscar otro trabajo.
Formarte en nuevas habilidades.
Si lo que quieres es emprender, busca cómo validar tu idea de negocio. Hoy en día hay muchos cursos y comunidades de emprendedores donde te sentirás arropado.
Actúa. No pienses que ya tienes el no. Piensa que el sí está más cerca de lo que piensas y que lo único que te separa de la vida que tienes a la vida que quieres eres tú mismo.
Ya lo dice un proverbio árabe muy antiguo:
Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa.
¿Te gustaría encontrar la forma de aparcar las excusas y despertar tu extraordinaria fuerza interior para conseguir todo lo que te propongas en la vida?
Apúntate a mi seminario intensivo Atrévete a ser libre, abundante y feliz®.
Descubrirás por qué eres como eres, para qué haces lo que haces y de qué modo puedes liberarte del pasado para poder vivir en el presente y empezar a crear y experimentar la vida ideal que sueñas.
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo
Artc. de RR. HH., anteriores:
¿Sabes cuáles son los peores errores que puede tener tu currículum?
¿Tienes una discapacidad? Claves a tener en cuenta en una entrevista de trabajo
¿Cómo la gestión emocional nos ayuda a ser más productivos?
Haz un análisis FODA personal para impulsar tu carrera profesional
Las habilidades y competencias son fundamentales en tu CV para destacar como candidato.
El lenguaje oculto de los CV: Cómo los reclutadores descifran solicitudes en 6 segundos
El currículum sigue siendo la puerta de entrada al mundo laboral
Preguntas y respuestas para realizar una buena entrevista en inglés
¿Qué es el mentoring laboral?
Imagen personal y Marca personal ¿es lo mismo?
Cómo se relacionan los perfiles junior con el mercado laboral
Encuentra el trabajo ideal: Factores clave para lograrlo con éxito
¿Desempleado? 10 claves para sobrevivir
Pensamiento Optimista, la herramienta más útil para el empleado
Adjetivos Profesionales para poner en tu Currículum
¡No te quedes atrás! Sé proactivo y usa la tecnología para destacar en tu búsqueda de empleo