¿En qué consiste el trabajo de un técnico de sostenibilidad?

¿En qué consiste el trabajo de un técnico de sostenibilidad?

Fuente: Transdoc, 26/03/2025 04:01 pm

Desde 1987, cuando la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo acuñó el término "desarrollo sostenible" para indicar un "desarrollo destinado a satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades", la sostenibilidad se ha convertido en un concepto cada vez más importante, hasta el nacimiento de una figura profesional específica: el técnico de sostenibilidad.

También conocido como sustainability manager, es un profesional al servicio de las empresas y organizaciones que se encarga de crear estrategias útiles para optimizar al máximo los recursos y reducir el impacto medioambiental. De hecho, la sostenibilidad ya no es un nicho ocupado por unas pocas personas o empresas comprometidas con el medio ambiente, sino una industria. Según McKinsey, se han realizado más de 2000 estudios académicos y aproximadamente el 70 % de ellos encuentra una relación positiva entre las puntuaciones ESG (Environmental, Social and Governance) y los rendimientos financieros.

El objetivo del técnico de sostenibilidad es incluir en la gestión iniciativas y modelos de desarrollo sostenible que sean útiles para asegurar un perfecto equilibrio entre las necesidades de las organizaciones y el contexto social en el que operan, de forma que se puedan perseguir los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, firmada por la ONU. Estos objetivos pretenden cambiar y mejorar el mundo y requieren la cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y líderes mundiales.

Cabe aclarar que la sostenibilidad no concierne solo al medio ambiente, sino también a la producción de bienes, servicios y productos, en un sistema que incluye sociedad, economía y medio ambiente. Desde este punto de vista, hace tiempo que las empresas empezaron un importante proceso de cambio encaminado a replantearse las formas de explotación de los distintos recursos: tecnológicos, humanos, económicos, pero también institucionales y legislativos. Dada la envergadura del desafío, no es de extrañar que la figura del técnico de sostenibilidad se haya vuelto especialmente buscada y relevante dentro de la dinámica empresarial.

Qué hace el técnico de sostenibilidad

El técnico de sostenibilidad realiza numerosas tareas dentro de la empresa, en contacto con diferentes figuras clave. En primer lugar, identifica estrategias y políticas operativas sostenibles y gestiona todos los aspectos relacionados con la producción de residuos, las emisiones y el consumo de energía y agua. Además, evalúa la calidad y seguridad de los productos en términos de sostenibilidad.

También ayuda a encontrar proveedores idóneos para la consecución de los objetivos marcados, llevando a cabo un seguimiento de cada proceso para asegurar el cumplimiento de las normativas medioambientales. Se ocupa entonces de vigilar sobre la salud, la igualdad de oportunidades y la seguridad de los trabajadores. Realiza puntualmente informes y comunicaciones, tanto internas como externas, sobre políticas de sostenibilidad.

Es un perfil del que se derivan otras figuras operativas, enfocadas en las tres áreas específicas de los criterios ESG.

El primero es el gestor ambiental, quien gestiona y monitorea la implementación de políticas sostenibles, promueve tecnologías limpias, identifica riesgos y oportunidades en el ámbito ambiental. Luego está el gestor social, que persigue objetivos específicos de impacto social. Y, finalmente, el responsable de la gobernanza, que previene y monitorea los riesgos éticos de la realidad organizacional y de las relaciones entre todos los sujetos involucrados, garantiza la conformidad de sus productos o servicios con las normas y estándares a los que se adhiere la empresa.

Según los datos de LinkedIn, actualmente el perfil del técnico de sostenibilidad es predominantemente mujer, proviene de una trayectoria educativa científica (STEM) y su unidad organizativa es cada vez más de alto nivel, reportando directamente a la dirección.

Habilidades requeridas

Entre las habilidades personales requeridas se encuentran capacidades de liderazgo y organización, así como habilidades analíticas y de informes. Esta figura interactúa con diversos interlocutores, como trabajadores, instituciones, clientes y proveedores, por lo que debe poseer excelentes cualidades comunicativas y relacionales. Las habilidades para escuchar, la resolución de problemas y la voluntad de trabajar en equipo son otras soft skills requeridas para esta profesión.

La necesidad de estos profesionales se confirma por la proliferación de cursos de formación altamente especializados en el tema. De hecho, existen numerosos caminos de estudio que se pueden emprender para convertirse en un técnico de sostenibilidad. Por ejemplo, una maestría en economía verde y gestión sostenible, es decir, un posgrado de primer nivel que implica el estudio de la gestión empresarial con miras a conceptos como vulnerabilidad y resiliencia.

La formación también incluye el estudio de la gestión ecológica estratégica, las innovaciones verdes y el consumo sostenible. Los programas suelen incluir el estudio de la eficiencia energética en la empresa, con evaluación de herramientas, legislación y buenas prácticas. Finalmente es necesario el conocimiento del derecho ambiental y del derecho comunitario relacionado con el medio ambiente.

Una especialización en administración y gestión de empresas o en derecho puede proporcionar la base adecuada en temas económicos y legales. En concreto, este profesional debe conocer las normas ISO en materia de gestión ambiental, seguridad y salud, pero también la gestión de calidad, riesgos y cuestiones sociales. Por último, el conocimiento de idiomas, especialmente el inglés, es imprescindible.

 

 

 

 

    ¿Buscas Trabajo? 


    Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo



    Artc. de RR. HH., anteriores:


    Estrategias para mejorar tus Habilidades de Negociación


    Derriba el muro de las excusas y corre por tu felicidad


    Intereses y Hobbies que te Harán destacar en el Curriculum Vitae


    La importancia de redactar el objetivo profesional en el CV



    ¿Sabes cuáles son los peores errores que puede tener tu currículum?


    ¿Tienes una discapacidad? Claves a tener en cuenta en una entrevista de trabajo


    ¿Cómo la gestión emocional nos ayuda a ser más productivos?


    Haz un análisis FODA personal para impulsar tu carrera profesional


    Las habilidades y competencias son fundamentales en tu CV para destacar como candidato.


    El lenguaje oculto de los CV: Cómo los reclutadores descifran solicitudes en 6 segundos



    El currículum sigue siendo la puerta de entrada al mundo laboral


    Preguntas y respuestas para realizar una buena entrevista en inglés


    ¿Qué es el mentoring laboral?


    Imagen personal y Marca personal ¿es lo mismo?


    Cómo se relacionan los perfiles junior con el mercado laboral


    Encuentra el trabajo ideal: Factores clave para lograrlo con éxito



    ¿Desempleado? 10 claves para sobrevivir


     






    La conversación

    Enviar Comentario


     
    0
    Comentarios
     
    X


    Agregar comentario nuevo



    *NOTA: Su correo no será publicado.
    Obtener una
    nueva imagen
     


    Enviar a un amigo



    X
    + Agregar otro destinatario
    Puedes agregar hasta 10


    Obtener una
    nueva imagen
     

    Los más enviados





    Twitter en vivo








    Anúnciese en Transdoc

    X bienvenido_login.png

    X bienvenido_login.png


    Ingresar a mi cuenta