Por Universia
Pexels / Jessica Lewis thepaintedsquare
La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el mundo a pasos agigantados. Y no hablamos solo de los avances tecnológicos que vemos a diario, sino también en cómo las empresas buscan talento.
Su impacto en el mercado laboral también contribuye a derribar barreras históricas, entre ellas las que viven las personas con discapacidad en la búsqueda y acceso al empleo.
Así lo constata el Estudio de Empleabilidad y Talento, elaborado por la Fundación VASS, que concluye que la IA es una de las herramientas clave que está impulsando la inclusión laboral. Y no se queda ahí, sino que reconoce que “las empresas que han implementado programas de inclusión de personas con discapacidad han experimentado un aumento significativo en su productividad, con incrementos del 15% al 20%”.
Lo cierto es que para los jóvenes con discapacidad que buscan su primera oportunidad laboral, la tecnología se ha convertido en una aliada. La automatización, el reconocimiento de voz o la personalización de interfaces surgen como soluciones innovadoras que permiten que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial en el trabajo.
Te mostramos cómo la inteligencia está transformando el mundo del trabajo y cómo puede convertirse en tu mejor aliada para alcanzar tus metas profesionales.
Cómo la IA hace más accesibles los entornos laborales
La inteligencia artificial posee un gran potencial para ayudar a las empresas a crear entornos laborales más accesibles. Cada día surgen nuevas herramientas que facilitan la inclusión en todos los procesos laborales. Te detallamos algunas de ellas
- Asistentes virtuales y reconocimiento de voz: Estas herramientas permiten a empleados con discapacidades motoras o visuales controlar dispositivos y acceder a información mediante comandos de voz.
- Software de transcripción automática: Convierten el habla en texto en tiempo real, facilitando la comunicación para personas con discapacidad auditiva.
- Interfaces personalizadas: Los sistemas de IA pueden adaptar interfaces digitales según las necesidades del usuario, ajustando colores, tamaños de texto o comandos de accesibilidad.
- Codificación accesible con IA: Hoy existen softwares que permiten a desarrolladores con discapacidad visual o motora escribir código utilizando comandos de voz o interfaces táctiles mejoradas.
- Análisis de datos con IA para científicos: Plataformas con asistentes de IA ayudan a investigadores con discapacidad visual a interpretar gráficos y datos mediante descripciones generadas automáticamente.
Inclusión en todas las fases de la experiencia laboral
Otro punto importante es cómo la IA ayuda a las empresas a evaluar sus propios procesos internos y detectar si realmente son inclusivos. Muchas veces, las empresas piensan que están haciendo las cosas bien, pero no son conscientes de las barreras que existen para las personas con discapacidad. En este sentido, la inteligencia artificial puede analizar datos sobre la diversidad en las plantillas de trabajo y señalar las áreas donde se necesita mejorar.
Y no solo eso, sino que ofrece diversas soluciones que optimizan el desarrollo profesional de todos.
- Adaptación del puesto de trabajo: La IA permite personalizar herramientas y espacios según las necesidades de cada empleado.
- Teclados y ratones inteligentes: Estos dispositivos utilizan la tecnología para adaptar la velocidad y precisión de la escritura o navegación en pantalla a personas con movilidad reducida.
- Iluminación y sonido automatizados: Los sensores inteligentes ajustan la iluminación y reducen ruidos ambientales en función de las necesidades de empleados.
- Trabajo en equipo: La IA ayuda a mejorar la accesibilidad en la comunicación diaria. Existen herramientas capaces de traducir y transcribir en tiempo real, que convierten el habla en texto para empleados con discapacidad auditiva.
- Generación de resúmenes automáticos: Diversas plataformas crean resúmenes de reuniones, facilitando la revisión de información para personas con discapacidad intelectual.
Estudios como el de la Fundación Vaas constatan que los equipos diversos son más creativos y productivos. Las empresas que integran a personas con discapacidad ganan en innovación y en conexión con sus clientes. Y la IA está ahí para reforzar esta idea, mostrando con datos concretos los beneficios de apostar por el talento diverso, además de facilitar la accesibilidad de todos los profesionales.
Cómo aprovechar las oportunidades que ofrece la IA: formación en competencias digitales
Si estás buscando empleo y te preguntas cómo puedes beneficiarte de todo esto, la respuesta es sencilla: confía en tu talento y en las herramientas que están a tu disposición. Hoy en día, muchas plataformas de empleo están utilizando la IA para ayudarte a encontrar las oportunidades que mejor se adaptan a ti. Además, en muchas de ellas puedes encontrar herramientas de inteligencia artificial que facilitan tu proceso de búsqueda, como CV Builder.
No obstante, para aprovechar todo su potencial, es imprescindible contar con una formación adecuada en competencias digitales, que facilitará la inserción laboral y ampliará tus posibilidades de crecimiento profesional. Te señalamos algunas de las áreas específicas clave.
- Programación y desarrollo de software: Aprender lenguajes de programación como Java, Python o JavaScript es fundamental para prácticamente cualquier rol tecnológico
- Análisis de datos y ciencia de datos: Los datos son parte clave del desarrollo de la IA y la capacidad de interpretar y analizar grandes volúmenes de ellos es un aspecto fundamental para tener éxito en las áreas STEM.
- Ciberseguridad: Con el aumento de las amenazas digitales, la formación en seguridad informática es vital para proteger la información y los sistemas.
- Machine learning: Comprender y desarrollar algoritmos de IA es cada vez más relevante en todo tipo de industrias. La formación en aprendizaje automática te abrirá muchas puertas en tu futuro profesional
- Desarrollo web y diseño de interfaces: Crear sitios web accesibles y aplicaciones con interfaces intuitivas permite mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Fundación Universia se sitúa a la vanguardia ofreciendo formación especializada para personas con discapacidad, con un enfoque en empleos STEM. A través de programas de capacitación, becas y alianzas con empresas tecnológicas, brinda acceso a formaciones en IA, ciberseguridad o desarrollo web, preparando a jóvenes profesionales como tú para un mercado laboral en el que la inteligencia artificial desempeña un papel troncal.
Si estás buscando empleo, este es el momento perfecto para aprovechar todas las oportunidades que la tecnología tiene para ofrecerte. Inscríbete en nuestro portal de empleo y encuentra ese trabajo que está hecho para ti.
Le puede interesar:
Cómo la IA está transformando la formación profesional y el aprendizaje a lo largo de toda la vida