Mentir en tu CV requiere más precisión de la que imaginas

Mentir en tu CV requiere más precisión de la que imaginas

Fuente: BLOG DE VICTOR CANDEL, 29/05/2025 09:23 am


Por Víctor Candel


No es la primera vez que hablo sobre las consecuencias de mentir en un currículum o sobre cómo un reclutador puede descubrir todo aquello que puedes intentar maquillar, inventar o excluir de tu pasado profesional.


Sin embargo, a pesar de toda la información que circula en internet en relación a este tema, sigue siendo bastante frecuente la mala praxis de mentir en un currículum. Así que hoy te daré un consejo si decides aparentar aquello que no eres.


Para ser un buen mentiroso debes tener muy desarrollada la competencia de “atención al detalle”, esa capacidad que implica saber detectar de manera rápida y oportuna los posibles errores en el manejo de la información, cuidando de forma minuciosa cualquier pequeño detalle sobre la información que aportas u omites en tu currículum.


Si vas a mentir, por lo menos hazlo bien, que no sea tan evidente que intentas engañar


Si decides incluir una formación académica que nunca has realizado, por lo menos molestate en buscar información sobre esos estudios académicos, reglados o no reglados. Infórmate sobre los centros educativos que imparten esa formación, sus contenidos, la titulación o diploma que se obtiene, y su duración (en horas, en créditos ECTS o en años lectivos). Ten en cuenta también, que no es lo mismo un curso, un postgrado, un máster, un grado de formación profesional o un grado de formación universitaria.


Igual de sencillo que puede resultar para ti recabar esta información, también lo será para un reclutador, permiténdole contrastarla con la información aportada en tu currículum. ¡Cuidado!, cuando aparecen incoherencias, comienzan a surgir las dudas sobre la veracidad de lo que dices ser…


Incluir que has realizado una determinada formación, en un centro formativo que no imparte dichos estudios o que los imparte pero no en el año que has indicado, obviar el año de realización, inventar el nombre de una acción formativa, no incluir el nombre del centro en el que se supone que has llevado a cabo esos estudios… sólo ayudará a que el profesional que lea tu perfil o tu currículum, pueda pensar que estas mintiendo, y decida descartar tu candidatura en el proceso de Selección; o lo que es peor, dejar en entredicho tu honestidad, solicitando que aportes documentación de esos estudios, viéndote obligado a pasar la vergüenza de no saber como salir de esa incómoda situación, poniendo en la cuerda floja tu reputación y profesionalidad, al verte abocado a inventar una nueva mentira porque no puedes facilitar esa documentación.


Si decides mentir en las fechas en las que trabajaste para una determinada empresa, (alargando los periodos entre un trabajo y otro, para eliminar los vacios profesionales), mentir incluyendo experiencias laborales en organizaciones en las que nunca has trabajado, o incluir tareas y funciones que nunca has desarrollado en un puesto, por lo menos molestate en buscar información sobre esa empresa, sobre ese puesto que dices haber ocupado, contacta con amigos y familiares que puedan ofrecerte esa información, y por último, facilita en tu currículum el contacto de una persona que también mienta por tí, haciéndose pasar por alguién que haya trabajado contigo y pueda dar falsas referencias sobre tí en esa empresa en la que nunca trabajaste.


Somos muchos los reclutadores que gracias a la accesibilidad que nos brindan las redes sociales, contactamos con las empresas en las que ha trabajado anteriormente un candidato, para pedir referencias sobre él y contrastar la información que nos ha aportado en el currículum o la entrevista. Así que… o hilas muy fino, cuidando todos los detalles, o tu mentira se desmoronará cual castillo de naipes.


¿Todavía piensas que con todo este trabajo que se requiere para mentir bien, te interesa seguir engañando en tu currículum?

 

    Buscas Trabajo? 


    Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo




    Artc. de RR. HH., anteriores:
     

    Tú puedes ser una marca de éxito: aprende a construirla


    Ideas erróneas sobre el desarrollo profesional


    ¿Cómo influye la música en nuestra capacidad de concentración?
     

    Éxito profesional: competencias clave que todo talento debe desarrollar


    6 formas de establecer metas laborales con éxito


    La IA y el impacto laboral, ¿los robots competirán por tu trabajo?


    ¿Qué es el employer branding y por qué es clave para las empresas actuales?


    ¿Cómo quejarte en el trabajo y no salir perjudicado?


    Debilidades en una entrevista que puedes revelar a un reclutador



    Los efectos positivos que tiene dedicarle algunos minutos de tu día a un «hobby».


    ¿Cuánto tiempo puedo tardar en adaptarme a un nuevo trabajo?


    Cómo prepararse para la evaluación de habilidades de IA en una entrevista de trabajo


    Cómo abordar el tema de horarios y descansos en la primera entrevista de forma profesional.





     






    La conversación

    Enviar Comentario


     
    0
    Comentarios
     
    X


    Agregar comentario nuevo



    *NOTA: Su correo no será publicado.
    Obtener una
    nueva imagen
     


    Enviar a un amigo



    X
    + Agregar otro destinatario
    Puedes agregar hasta 10


    Obtener una
    nueva imagen
     

    Los más enviados





    Twitter en vivo








    Anúnciese en Transdoc

    X bienvenido_login.png

    X bienvenido_login.png


    Ingresar a mi cuenta