El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas, donde se rinde homenaje a los difuntos a través de altares, ofrendas y un profundo respeto por el ciclo de la vida y la muerte. Esta tradición ancestral, celebrada cada 1 de noviembre, es reconocida mundialmente por su carácter festivo y su rica simbología. En 2008, la UNESCO declaró esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, resaltando su relevancia en la identidad cultural mexicana y su papel en la preservación de creencias indígenas y sincretismo religioso.
El Día de Muertos parte de una visión de la muerte no como una pérdida, sino como una transición a otra fase de la existencia. Para las culturas mesoamericanas, la muerte no representaba el fin, sino una continuidad en la que los difuntos seguían presentes en la vida de los vivos. Es una festividad que celebra la dualidad de la vida y la muerte, mostrando cómo ambas coexisten y se complementan.
Este día permite que las familias sientan el regreso de sus seres queridos fallecidos al plano terrenal, al tiempo que los celebran con alimentos, música, recuerdos y ofrendas. La conexión con los ancestros, la familia y la comunidad es esencial, ya que se considera que el amor y el recuerdo mantienen viva a cada persona, aunque ya no esté físicamente.
Guatemala celebra el Día de Muertos con un tradicional festival de Barriletes
Volvere?. el Día de Muertos.
Si usted tiene alguna idea o tema para enriquecer nuestro Rincón Positivo, esperamos sus comentarios
Si le interesa el Rincón Positivo de la Semana anterior, puede ingresar a: El verdadero valor está en cómo usas tu tiempo
Otros:
Qué nunca muera el asombro del niño que llevas dentro
Qué nunca muera el asombro del niño que llevas dentro
Chapines haciendo historia a nivel mundial
La Marimba: el alma sonora de Guate
El poder transformador de las palabras
Te puede interesar:
Índice de Recetas
Índice de Tips
Pensamiento de la Semana
Cartelera de Teatro




