Qué poner en un currículum para que pase la criba inicial

Qué poner en un currículum para que pase la criba inicial

Fuente:UNIVERSIA,10/11/2025 08:57 am

Por Universia


Imagen / Pexels / RDNE Stock project

Tarde o temprano todos tenemos que enfrentarnos a una entrevista de trabajo. No es fácil dar una impresión completa de todas nuestras necesidades en tan poco tiempo, y al mismo tiempo buscar las palabras y gestos adecuados. Otra parte determinante para conseguir un empleo es el currículum vitae, a la hora de que la empresa se haga una idea de nuestro perfil profesional y capacidades.

Es posible que al crear tu currículum por primera vez o al actualizarlo no sepas exactamente qué deberías incluir y qué no. Por suerte, se ha escrito mucha teoría acerca de qué poner en un currículum para no pasar desapercibido ni quedarse corto de información.

Información que no debes pasar por alto

Aunque te encuentres desempleado o estudiando, es conveniente que tengas la información actualizada, y si tienes tiempo y gusto, le des un aspecto original para que llame la atención. Hay muchas plantillas para elaborar tu CV, por ejemplo en Canva encontrarás de todo tipo y podrás crear tu documento en el editor directamente, sin necesidad de descargarse nada.

La foto que incluyas también debe estar actualizada, y si es en formato de DNI mucho mejor, aunque hay algunas personas que deciden arriesgar intentando incluir un tipo de foto más desenfadada. Otra información importante a la hora de considerar qué poner en un currículum son las redes sociales. Muchas empresas deciden buscar las cuentas personales del  candidato para conocerlos a nivel personal, así que siempre es recomendable para generar confianza. Si te dedicas al diseño gráfico, el cine, la fotografía o incluso la arquitectura también deberás añadir un enlace al portafolio con tus trabajos o bien llevarlo en formato físico. Hay diferentes plataformas a las que puedes subir estos documentos.

Qué poner en un currículum: elementos imprescindibles

Independientemente de si has trabajado anteriormente, eres recién graduado o no tienes experiencia, hay información básica que no puede faltar en tu currículum vitae. A continuación te dejamos algunas ideas para saber qué poner en un currículum:

  • Datos personales completos: es recomendable que aparezca al principio del todo junto a la foto. Incluye tu dirección completa y al menos un número de teléfono. Por supuesto, también la dirección de correo electrónico que uses habitualmente. Al igual que antes mencionamos lo de las redes sociales, puedes enlazar tu cuenta de LinkedIn directamente en este apartado, al ser la red social dirigida a los profesionales.

  • Formación y títulos: incluye todos los estudios superiores que tengas, a ser posible de manera resumida. Es importante incluir el año, centro y especificar la titulación. Si ya has trabajado anteriormente añade primero del todo a lo que te dedicas y tu sector de trabajo.

  • Destaca tus habilidades y logros: tanto si has trabajado como si no, describe lo que sabes hacer, tanto en manejo de programas informáticos como habilidades manuales. SI has trabajado anteriormente, lo que hayas hecho para contribuir en ese puesto de trabajo es un dato importante si no sabes qué poner en un currículum.

  • Incluye una breve descripción sobre tu perfil: sobre todo explicando tus cualidades a la hora de trabajar y a lo que aspiras profesionalmente.

Estos son datos básicos imprescindibles para saber qué poner en un currículum, independientemente del perfil profesional, pero siempre es conveniente saber definirlo en caso de que ya hayas trabajado o del sector donde quieras conseguir un empleo, con tal de que llame la atención de los empleadores.


¿Buscas Trabajo? 

Encuentra el trabajo ideal para ti



Artc. de RR. HH., anteriores:


¿Cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz?

Las mejores respuestas que puedes dar en una entrevista de trabajo


Elementos y Habilidades administrativas fundamentales para muchos puesto de trabajo


Cómo la IA está transformando la formación profesional y el aprendizaje a lo largo de toda la vida



Identifica tus fortalezas y debilidades para conseguir empleo


El agente (no tan secreto) que persigue a la Excelencia


Actitud Vs Éxitos en un Proceso de Selección



¿Cómo ser más productivo? 5 consejos prácticos


Cómo ser más profesional en tu trabajo


Dormir bien es básico para optimizar tu rendimiento formativo


¿Actitud? ¿Aptitud? La importancia en el perfil de los Profesionales



8 consejos para actuar correctamente en una segunda entrevista de trabajo



Tu marca personal está viva: estrategias para evolucionarla


¿Con qué acompañar tu Curriculum Vitae?


5 trucos para retener información a largo plazo



El valor de la vida depende del uso del tiempo, no del dinero
 

Anúnciese aquí





La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Búsqueda candidatos IA

X bienvenido_login.png






Su usuario es personal e intransferible. Al utilizar el
sistema está aceptando los términos y condiciones





busco trabajo





Su usuario es personal e intransferible. Al utilizar el
sistema está aceptando los términos y condiciones
Si ya no utiliza el correo con el que se registró, por favor escríbanos a contactenos@transdoc.com para actualizar
su registro.




X bienvenido_login.png







Su usuario es personal e intransferible. Al utilizar el
sistema está aceptando los términos y condiciones




X
Registro
Tu teléfono es opcional .
Máximo 250 caracteres.

Obtener una
nueva imagen
x

¡Gracias!

Debes estar al pendiente de tu correo ya que pronto te enviaremos el link de nuestro Webinar.
¡No te pierdas de una gran oportunidad Laboral!