Por Universia
Imagen / Yogendra Singh
Para crecer como profesional en el mercado de trabajo actual necesitas aprender nuevas habilidades y retenerlas. Descubre las claves para ello
Alcanzar las metas profesionales requiere nuevas habilidades, técnicas e información para aplicar y lograr un mayor desarrollo. Para lograr adquirir y retener nuevas habilidades, el fundador de Pico, una empresa que ayuda a desarrollar el potencial profesional de los trabajadores, Dustin Coates, acerca las claves para aprender una nueva habilidad:
1. Ponte a prueba
Para medir el grado de absorción de los conocimientos es importante ponerlos a prueba durante todo el proceso de aprendizaje, asegura Coates. Ponerte una prueba después de aprender cierta información te ayudará a revisar tus notas y a tener una mejor idea de los temas y el material que sigue.
Hermann Ebbinghaus sostiene que existe una curva de olvido de los conocimientos, y que la memoria de la información decae con el tiempo. Para ayudarte a recordar, Coates recomienda el software de repetición Anki.
2. Agrupa y estudia los temas relacionados
Quienes deben aprender muchas habilidades próximas suelen cometer un error muy común: intentan aprender cada una por separado en lugar de conectarlas. Al aprenderlas juntas verás y entenderás mejor cómo funcionan y cómo se conectan.
3. Toma buenos apuntes
Existen diversos estudios que afirman la efectividad de la escritura a mano para la memoria, en lugar de los apuntes en el ordenador. Sin embargo, Coates señala que el problema de trasfondo no es el medio, es que las personas que utilizan ordenadores suelen copiar mucha información en lugar de idear el concepto y escribirlo.
Por ello recomienda OneNote, una plataforma que funciona offline y te permite crear y organizar los apuntes. Además, puedes colocar archivos multimedia junto a la notas.
No existe una única manera de estudiar: algunos aprenden mejor con sonidos mientras otros con imágenes
4. No intentes apiñar información
Cuando buscas aprender una información lo más rápido posible lo más común es encerrarte y repetir la información hasta que la recuerdes toda. Sin embargo, Coates recomienda resistir ese deseo, porque es contraproducente. El cerebro es como una esponja y si metes demasiada información al mismo no le pemites procesar la información y no generará las conexiones.
5. Estudia en lugares diferentes, ¡muévete!
Otro error frecuente es estudiar en un mismo lugar siempre. Esto no es bueno porque el cerebro realiza conexiones entre lo que aprendes y dónde te encuentras. Si tiene información que debes recordar en situaciones diferentes, entonces Coates recomienda estudiar en diferentes lugares.
6. Ve más allá
No te quedes solamente con tus apuntes. Sé critico con lo que aprendes, sugiere el fundador de Pico. Considera las ideas que se te ocurren al leer al material, al leer un libro o escuchar un audio. Esto fortalecerá tu comprensión y la capacidad de recordar.
Le puede interesar:
Las habilidades y competencias son fundamentales en tu CV para destacar como candidato