Por Universia
Imagen / Pexels
Ya sea a la hora de presentar un trabajo, de dar un examen o de lanzarnos en un nuevo proyecto, el miedo a fallar puede frenarnos. ¿Quieres sobreponerte a este sentimiento? Conoce distintos consejos para conseguir ignorar el miedo a equivocarse.
¿Cuál es el principal obstáculo al conseguir un objetivo? El miedo a equivocarse. Por eso conoce la manera de poder hacer a un lado este sentimiento, que se interpone entre nuestro esfuerzo por conseguir algo y la posibilidad de alcanzarlo.
#1.Focalízate en la lista de tareas que tienes por hacer, mantente ocupado y no pienses en la competencia. Pensar en lo exitosos que están siendo los demás, no te aporta demasiado: simplemente te hace temer no poder llegar a obtener lo que consiguieron. Ignóralos y concéntrate en tus propias metas.
#2. Claro que puedes equivocarte. Pero destacar los errores en lugar de lo bueno que has obtenido no te ayuda a superarte, te genera nerviosismo y miedo de volver a cometer alguna falla similar. Por eso, asume que en el pasado te has equivocado, pero haz borrón y cuenta nueva y confía en que las cosas van a salir bien esta vez.
#3. Es mejor avanzar en base a obstáculos que se superan, que no animarse a tomar riesgos por miedo a fallar. Si te quedas en un lugar seguro, incrementas el miedo a avanzar. Anímate a realizar cosas nuevas y si algo no sale como lo esperabas, no te desanimes.
#4. No pienses que a ti te pasa siempre lo peor. Muchas veces la negatividad acarrea miedos. Tal vez es tiempo de salir a conocer otros países menos afortunados, con otras realidades a la tuya, que te hagan percatarte de que tienes suerte de poder tomar riesgos, de tener oportunidades de crecer, y que debes asumirlas.
#5. No te arrepientas nunca de algo que hiciste, por más de que haya salido mal. El arrepentimiento dura más que el miedo a fallar, por eso es muy contraproducente.
Le puede interesar:
¿Cómo tomar decisiones importantes sin equivocarte?