Identifican la relación entre el olfato y el apetito

Identifican la relación entre el olfato y el apetito

Fuente:UNIVERSIA,21/09/2024 09:40 am

Por Universia 


Imagen / Pexels / Askar Abayev

Ungrupo internacional de investigadores logra identificar el mecanismo cerebral que conecta el olfato con el apetito cuando tenemos hambre o realizamos un ayuno.

 

Un estudio publicado recientemente en Nature Neuroscience y realizado por un equipo internacional de investigadores a cargo del neurocientífico de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Pedro Grandes ha logrado identificar la relación entre el olfato y el ayuno cuando se tiene hambre o se realiza un ayuno.

El estudio indica que cuando tienes hambre y hueles comida, aumentarás la cantidad de alimentos que ingieres gracias al receptor cannabinoide de tipo 1 del bulbo olfatorio, explica la universidad vasca. Las conclusiones del estudio podrían ayudar a crear fármacos para tratar problemas de alimentación como la obesidad o la anorexia.

¿En qué consistió el estudio para determinar la relación entre olfato y apetito?

Ya sabían que el ayuno o abstinencia de comida genera un incremento de cannabinoides endógenos en el cerebro, y este sistema es clave para regular el equilibrio de energía, explica Grandes. Pero lo que la investigación, de 4 años de duración, pretendía identificar es cuál es el mecanismo cerebral que general el aumento del olfato en busca de comida cuando se tiene hambre.


El estudio fue realizado en ratones con mutaciones genéticas, y así los investigadores pudieron determinar cuál tipo de cannabinoide engógeno participa en los procesos, la manera y el lugar en el que actúa y los efectos que genera.


Cuando se tiene hambre, explica el investigador español, el cannabinoide endógeno conocido como la anandamida se sintetiza y esto afecta a los receptores CB1, localizados en el bulbo olfatorio. Cuando los cannabinoides actúan en los receptores CBI se genera un descenso de la “comunicación excitadora” generada en las zonas olfativas del cerebro. Esto lleva por ejemplo a que las células que captan el olor transmiten mejor, y por ello la percepción de los olores es mayor, afirma Grandes.

Los experimentos les permitieron determinar que el receptor CBI no puede bloquearse farmacológicamente o eliminarse ya que de hacerlo, los ratones comían menos aun teniendo hambre. Además, los ratones sin receptor CB1 que fueron manipulados genéticamente para expresarlo volvían a comer más con la presencia de los receptores.


Le puede interesar: 

Mente Sana

Búsqueda candidatos IA





La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados



  1. Noticias Internacionales al Instante Mayo 02, viernes
    Mayo 02, 2025 02:00 pm

  2. Tráfico Nacional junio 25, miércoles
    Junio 25, 2025 01:00 pm

  3. ¡No se dejen engañar! Denunciemos para evitar estafas
    Diciembre 01, 2024 05:10 pm

  4. CARTELERA DE TEATRO EN GUATEMALA
    Noviembre 21, 2025 04:00 pm

  5. Noticias Internacionales al Instante Abril 28, lunes
    Abril 28, 2025 02:00 pm

  6. Tráfico Nacional Abril 28, lunes
    Abril 28, 2025 03:00 pm

  7. DRAMA Y SUSPENSO
    Noviembre 21, 2025 10:06 am

  8. COMEDIA
    Noviembre 21, 2025 10:10 am

  9. Tráfico Nacional Abril 08, martes
    Abril 08, 2025 04:57 pm

  10. Transdoc y la inteligencia artificial
    Noviembre 17, 2025 05:00 pm



Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta