Qué debes hacer si no eres seleccionado para un puesto de trabajo

Qué debes hacer si no eres seleccionado para un puesto de trabajo

Fuente:UNIVERSIA,31/05/2025 08:37 am

Por Universia 


Pexels / Christina Morillo

Postularte para un puesto de trabajo y no conseguirlo es una posibilidad que forma parte de cualquier proceso de búsqueda de empleo. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Que no cunda el desánimo. Ten claro que eso no determina tu futuro. ¿Quieres saber cuál es la mejor forma de reaccionar tras no ser seleccionado para un empleo? Te lo contamos.

Hace poco en Twitter surgió una iniciativa en la que profesionales de larga y reconocida trayectoria hacían una lista de empresas que habían rechazado sus perfiles antes de obtener el puesto que ahora ocupaban. El objetivo era claro: normalizar una situación que puede ocurrir muchas veces en la vida laboral. Saber reaccionar de forma positiva ante esta tesitura puede suponer incluso un aprendizaje. Te explicamos cómo hacerlo. 
 

Solicita “feedback” después de una entrevista fallida

Probablemente, pedir el feedback de un/a entrevistador/a que te comunica que no eres el perfil que están buscando sea lo último que te apetezca hacer, pero debes considerar las ventajas de obtener una información que es muy valiosa. ¿El motivo? Saber lo que no les ha convencido te ayudará a rectificar posibles errores que cometieras en esta entrevista y así llegar a la siguiente con los deberes hechos.

Además, contactar de nuevo con una actitud constructiva siempre suma. En este caso, pruebas que no te has tomado este rechazo como algo personal; todo lo contrario, lo asumes como algo inherente a la búsqueda de empleo y no dejas que te determine. Y en el futuro, esta empresa puede recordar tu gesto positivo y, en consecuencia, tenerte presente para futuras oportunidades laborales. Pero, pensando en el presente, vamos a centrarnos en qué deberías escribir. Un ejemplo de correo puede ser este:

Estimado/a (nombre del entrevistador):

Muchas gracias por escribirme de nuevo y comunicarme su decisión. Para mí ha sido un placer y un gran aprendizaje formar parte de este proceso de selección, gracias por esta oportunidad.

Si no es molestia, querría conocer su perspectiva acerca de mi desempeño en la entrevista y mi experiencia laboral. Esta información me sería de gran utilidad para mejorar y me orientaría para proseguir con mi búsqueda laboral.

Muchas gracias su tiempo,

Un cordial saludo,

(Tu nombre)

Dicho esto, cabe la posibilidad de que no te respondan. Si esto ocurre, no te desanime: has hecho lo correcto.
 

Toma nota de las habilidades laborales más demandadas

¿Sabías que existen habilidades en las que las empresas se suelen fijar para fichar a sus candidatos? Algunas complementan a los conocimientos que capacitan a una persona para desempeñar un buen trabajo en su puesto; habrás oído hablar de ellas como “soft skills” o “habilidades blandas”. Pese a su nombre, tienen mucho peso cuando se trata de afrontar situaciones complejas. Como comentamos en este artículo, algunas de estas habilidades son la resiliencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad.

El hecho de escribir un correo similar al que hemos apuntado en el apartado anterior demuestra que eres una persona resiliente, es decir, que sigues creciendo pese a las dificultades que te encuentras en el camino. También, que toleras el estrés que te puede provocar la búsqueda de empleo, y que te muestras flexible para asumir los comentarios de los demás y reorientar tu estrategia. Y esta estrategia puede incluir formarte para que tu currículum siga siendo competitivo en un mundo laboral en constante evolución.

 

La formación, una aliada en tu búsqueda de empleo

Puede ser que, si recibes feedback de la persona que te ha entrevistado para un puesto en una empresa que no has obtenido, esta te comente que en tu currículum han echado de menos una formación que pruebe que los conocimientos y las habilidades en tu terreno laboral están actualizados. O puede que, tras algunos intentos de encontrar un empleo en un sector, tú mismo/a te replantees tu situación y optes por reciclar tu perfil profesional, para seguir creciendo en otro sector.

Ambas opciones se enmarcan en lo que hoy en día se conoce como lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida, que equivale a la noción de mantener un currículum actualizado y por lo tanto competitivo, como hemos apuntado en el apartado anterior. Este factor resulta clave ante un mundo laboral en constante evolución, a causa, principalmente, de la digitalización. 

 

Le puede interesar: 

Mentir en tu CV requiere más precisión de la que imaginas






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta